miércoles, 29 de diciembre de 2010

Toño suena como alternativa en Málaga y Ponce podría plantearse su salida

En las oficinas de El Sardinero no esperaban mucho trabajo durante estos días, pero el mercado puede llamar a su puerta más de lo previsto. En Málaga, el nombre de Toño es algo más que un rumor y, más allá del Atlántico, Ponce suena como una pieza codiciada a buen precio. Aún no hay contactos directos con el club, pero no es descartable que los haya en los próximos días. Y no hay que olvidar que el presupuesto del Racing cuenta en el concepto de ingresos con un apartado demasiado grande dedicado a traspasos. Las salidas no estarían mal vistas.
Hay porteros de sobra y falta dinero. Coltorti ya fue ofrecido en verano y, ahora, era el que con más fuerza llevaba el cartel de 'transferible'. Pero si la oferta llega por Toño, los papeles cambiarían de inmediato. El Málaga busca guardameta. Había lanzado sus redes para llevarse cedido al brasileño Doni, del Roma. Sin embargo, las elevadas pretensiones económicas del jugador y su negativa a hacer las concesiones necesarias para formar parte del conjunto blanquiazul frustraron su llegada cuando todo parecía bien encaminado. De este modo, se busca alternativas. La rimera es la del internacional sub-21 Sergio Asenjo, del Atlético de Madrid. Pero el ex del Valladolid no parece muy dispuesto y prefiere escuchar otras ofertas (se habla de un posible interés del Sevilla). Por eso, los medios andaluces han buscado un tercer candidato en la lista del club. Y es ahí donde figura Toño. Ya se ha publicado hasta un precio para un hipotético traspaso: entre 1,5 y 2,5 millones. Cabe recordar que los andaluces, de la mano del jeque y de sus petrodólares, están renovando la plantilla y, entre otros, ya han anunciado un fichaje de relumbrón como el de Baptista.
Con Coltorti -que estos días recibirá el premio de la peña 'racinguistas on-line' como el mejor jugador de la pasada temporada- y Mario, la secretaría técnica verdiblanca no pondría demasiados reparos en un traspaso que dejaría un dinero más que necesario.
Ponce y su claúsula
Algo distinto es el caso de Waldo Ponce. Sin minutos y con una posibilidad en su contrato de salir del club si se abona lo que costó -unos 600.000 euros-, el chileno puede ser interesante para las ligas americanas. Varios clubes ya mostraron en su día interés por el internacional, pero el defensa quería volver a intentarlo en Europa. Pasados unos meses y aburrido de ocupar plaza fija en el banquillo, 'Waldini' podría plantearse una nueva aventura. Suena en México, dónde Cruz Azul insistió ya en el mes de julio, sin descartar las ligas argentina y chilena, en las que ya cuenta con experiencia. Lo que ocurre es que, a diferencia de la portería, el Racing no tiene recambio en la zaga. Osmar, Henrique y Torrejón quedarían como únicos centrales y el primero aún no ha debutado esta temporada. La salida de Ponce obligaría a tomar medidas.
Resulta curioso que, justo cuando se habla de una posible salida del chileno, el Real Madrid piensa en ceder al que pudo ocupar su puesto. Mateos era el preferido de Portugal, pero Mourinho frustró su salida. En el Racing no piensan llamar a nadie, pero estarían encantados de que sonara su teléfono.

sábado, 25 de diciembre de 2010

"No voy a pagar las iras de nadie cuando los que incumplen son otros"

¿Con qué sensaciones acabó el presidente después del empate ante el Hércules? ¿Con un sabor agridulce?

No, de agridulce nada. Agrio del todo. Ni tan siquiera el punto conseguido me hace feliz. Cuando necesitas los tres puntos como el Racing, después del año que hemos tenido, no puedes estar contento. Todo lo contrario. El equipo estuvo muy muy mal. En ningún caso se metió en el partido. Intentó por todos los medios que no le metieran un gol. Y eso está muy bien. Pero para jugar en Mallorca. En El Sardinero se pide más. Teníamos que haber ganado o, por lo menos, haber ido a por la victoria. Y yo no vi eso por ningún lado.

Lo que peor sabe es que la jornada era muy propicia para dar un salto en la tabla

Siempre es una gran ocasión. El Hércules venía como venía. Ésta es una fecha que no sé si se volverá a repetir. Nosotros siempre intentamos jugar el primer partido en casa porque en agosto hay mucha gente de fuera en Santander, por lo que solemos terminar el año a domicilio. Esta vez no ha sido así y hemos desaprovechado la oportunidad de llevar 20 puntos. Cuando juegas en casa hay que ir a ganar.

¿Este malestar se lo ha hecho saber ya a la plantilla y a su entrenador?

No, pero se lo voy a decir para que no vayan a celebrar el espíritu navideño tranquilamente, como que han cumplido y están en paz con uno mismo. Para estar así hay que hacer las cosas bien y tener el espíritu de haber cumplido con el deber. Y éste no es el caso.

¿Faltó conciencia de lo que se jugaba el Racing?

Siempre, antes de la Navidad y cuando uno está fuera de su lugar habitual de residencia, se piensa en el viaje para estar con la familia en vacaciones pero, hombre, hay que ir como se lo dije a todos hace unos días, en el brindis con la plantilla: en paz. Y se han hecho las cosas muy mal. Y no hablo sólo del resultado.

Es de los días que más enfadado le veo

Claro. El Hércules viene con sancionados, lesionados, jugando en lunes, teniendo que volver de viaje en autobús a su ciudad para luego volver a desplazarse a su lugar de vacaciones No supimos aprovecharlo y las cosas cuestan luego mucho recuperarlas al final de temporada. El lunes despreciamos dos puntos vitales.

¿Cree que hay equipo para estar más arriba en la tabla?

Por supuesto. Hemos despreciado algunos puntos más y eso no puede ser. Ante el Espanyol, por ejemplo, con aquel penalti. En Málaga, donde no se puede tolerar que se repitan los mismos fallos que ante el Levante Esos partidos de fuera los teníamos que haber ganado porque tenemos equipo para ello. Pero eso se logra sólo cuando hay ganas de ganar. En casa me estaba gustando la imagen, pero lo del Hércules no puede ser. Igual que al término de la pasada temporada quise asumir yo las iras de la afición, ahora que pague cada uno por lo que tiene que pagar. Yo no voy a pagar las iras de nadie cuando los que están incumpliendo son otros.

¿Y aún se puede salvar el distanciamiento entre la grada y Portugal para que continúe otro año más en el Racing?

Los resultados mandan. La afición está con el equipo y con el técnico. Y más si se gana. Con un partido como este último no se hace afición.

Ya, pero Muñiz era criticado, logró los resultados y se tuvo que ir con contrato en vigor

La afición es una parte importante de esto. Algunas veces está dirigida. O mal dirigida por alguien. Pero Portugal no tiene una animadversión por nadie. Ni Muñiz creo que la tuviera. Éste mejoró muchísimos de los resultados históricos del club pero tuvo algún incidente aislado con 25 señores de forma injusta. En lo que creo que se equivocó Muñiz fue en que se muestra como un tío seco e igual no es así. Su maestro es Juande Ramos e intenta ser en sus formas como él. Él entendió que era toda la afición la que no le quería y por eso resolvimos su contrato.

¿Entiende el enfado actual de la grada de El Sardinero?

Entiendo que tenía que haber sido mucho mayor de lo que fue. La afición está con el equipo. Naturalmente ante un partido como este último estuvo plana. No podía ser de otra manera. ¿Cómo vas a aplaudir si cada vez que toca uno el balón se lo echa al contrario?

Portugal lleva cuestionado muchas semanas a nivel popular. ¿Cuál es su situación?

No hay nada raro, ni ultimátums ni nada, pero deberá corregir esas cosas porque lo del Hércules es corregible. Tiene que tener al equipo totalmente concentrado. No se puede estar pensando en otras cosas.

¿Es receptivo el burgalés con usted o es cabezón?

Cabezones son todos los entrenadores. Les tiemblan las canillas el 30 de agosto y el 30 de enero; como a cualquier persona responsable. ¿Y si nos pasa esto mañana? Con Portugal hablo con asiduidad. Yo le pido resultados y a veces le digo lo que tiene que corregir. Le pasa como a muchos. Piensan que siempre están en posesión de la verdad, no la absoluta, pero si la de tener el mejor conocimiento de la plantilla. A los entrenadores les cuesta corregir errores. Como nos pasa a todos en la vida. Como trabaja con humanos y no con materia inerte, se nota cuando se equivoca. Si hace cuatro domingos se decía que hay que atacar por las bandas y ahora no, sino por el centro, algo falla. Yo intento ser reflexivo y no tener calentones. Yo hablo tras pensar qué es lo que ha pasado. Cada entrenador tiene su manual de funcionamiento y yo lo entiendo.

¿Cree que le va a pedir algún fichaje para enero?

Me da igual.

¿Pero intuye que así será?

Puede hacer lo que crea. Ya sabe cuál es la respuesta.

Hace bien poco usted estuvo en La Albericia para leer la cartilla al equipo cuando usted no suele aparecer por allí. ¿Repetirá con otra charla?

De momento, no. Si te repites mucho, al final el mensaje no llega con fuerza.

El primer partido de 2011 será en el Calderón. ¿Ve posible remontar el vuelo allí?

Si jugamos como el lunes no le metemos mano ni al B ni a los alevines. Lo que sé es que al Atlético le hemos metido cinco hace bien poco, así que sé que somos capaces de ganar.

Usted dice que así no se gana a nadie, pero algún jugador sí dio el punto por bueno.

Pueden pensar lo que quieran. Yo vi lo que vi.

Enero suele ser propicio. ¿Espera repetir en 2011?

Lo será. Esto no es algo casual. Tiene que ver con la preparación del equipo.

ENTREVISTA | Francisco Pernía

"Pido al 2011 que nadie fuerce ni asfixie al Racing a hacer nada que no quiere"

En la primera parte su enfado hizo que el partido contra el Hércules centrara la conversación. Profundicemos más. Usted dijo que Kennedy sería el mejor fichaje. ¿Está satisfecho con el sueco?

Totalmente. Estoy muy contento. Es una de las mayores alegrías porque algunos periodistas, conocedores del mercado, no sabían quién era y lo cuestionaban. Ha sido como la llegada de Jorge López.

¿Qué le hizo ficharlo?

Hablé con él y vi que tenía muchas ganas de volver a ser el que ha sido. Le dije a la gente del Consejo: esto va a funcionar muy bien. Tziolis me dejó unas sensaciones parecidas. Es más frío pero tiene muchas ganas y espero mucho de él.

¿Con Rosenberg también está igual de radiante?

Esperaba lo mismo que esperaba la afición de él, pero éste nos lo va a dar antes de que termine el curso porque aquí hay materia. Se ve.

Por el contrario, hay otros fichajes que no están cuajando. Adrián ya está empezando a pagar las iras de la grada. ¿Le pesa mucho ser quién es?

Puede ser. Quien conoció a su padre le exige lo que hacía él. Como pasa con los cantantes. Debe triunfar y espero que le salgan mejor las cosas.

¿Y Ponce y Ariel, qué?

Siempre sucede lo mismo con los sudamericanos. Les cuesta más adaptarse. Ariel tiene futuro y va a sacar lo que lleva dentro. Pero antes debe hacer un gran esfuerzo por equipararse con el resto del equipo y con la sociedad española. Tiene recorrido. El caso de Ponce es distinto. Ya está hecho. Tendrá su momento y cuando le llegue dará grandes satisfacciones. Tiene muchas ansias de reivindicarse ante el fútbol español y ante el de su país. Es muy seguido en Chile y no lo está pasando bien sin jugar. Su no participación extraña allí. Pasa como con Messi, pero al revés. No entienden cómo en un sitio se sale y en otro no lo ha demostrado.

¿La mejoría del equipo depende en parte del regreso de Serrano, Arana y Tziolis?

Sin duda. La aparición de Serrano en Palma fue como la de un ángel. La recuperación de Tziolis va bien. Y con el caso de Manolo estoy especialmente ilusionado. Ya viví todo el curso pasado con alegría que fuera titular. Nos va a hacer felices..

En el centro está habiendo problemas. ¿Espera que Bedia cuente, como Osmar?

Tienen su sitio y las temporadas son muy largas. Tendrán posibilidades. Lo que tienen que hacer es estar preparados para cuando les llegue la oportunidad. Deseo que sea cuanto antes. Espero que la afición entienda que necesitan adaptación a la Primera. Tienen que estar aquí y no fuera.

Cuando se esfuerza en reforzar al equipo y ve cómo juegan Pini, Colsa o Munitis antes que los fichajes, ¿qué piensa? ¿Se enorgullece o le fastidia por la inversión hecha?

Son jugadores del Racing y de la tierra y da satisfacción verlos tirar del carro. Los que me nombra precisamente mejoran con el tiempo, como los buenos vinos. Son fundamentales. No me da rabia que sienten a otros. La columna vertebral la deben formar ellos.

¿De verdad no se plantea fichar en el mercado de enero?

No.

¿Aunque lo pida Portugal?

Aunque lo pida Portugal.

Pues la afición está expectante con Canales. ¿Vendrá?

No sabemos nada de Canales. Lo dejamos claro en julio. Si el Madrid quiere hacer algo tendrá que hablar con el Racing. Lo demás son conjeturas que hace la gente de si Mourinho hace o deshace. Yo, paso.

¿Y si públicamente el Madrid dice que quiere cederlo?

Esperaré. Tienen que hablar conmigo. A partir de ahí

Ahora que es época de pedir deseos. ¿Los de usted van más encaminados a solucionar el apartado económico una vez explicada la ampliación de capital a acometer?

El Racing es uno de los equipos de Primera y Segunda más saneados. Nosotros no debemos dinero a nadie.

¿No?

No. Tenemos compromisos de pago con todos nuestros proveedores y con la Hacienda pública. Y siendo el Racing uno de los equipos que menos debe, me preocupa que vayan bien las cosas. Está claro.

¿Sólo eso le preocupa?

Y sobre todo que no nos fuerce nadie a hacer ninguna cosa que no queremos. Queremos ir por el camino de la normalidad.

¿Y eso cómo se hace?

Como las deudas son a corto plazo queremos encapsularlas y pagar. Y eso quiero llevarlo a cabo sin que nadie nos asfixie. Eso le pido al 2011. No que nadie asfixie a este Consejo, sino al Racing. Al Consejo no se le asfixia, al Racing sí.

¿Los jugadores saben todo esto? Igual así, rinden más...

Lo saben. Al menos los capitanes. Bedoya tiene reuniones periódicas con ellos. Conocen la realidad de este club.

Ismodes, cedido al Universitario de Perú hasta el final de 2011

El Racing de Santander ha cedido al jugador Damián Ismodes al Club Universitario de Perú hasta el 31 de diciembre de 2011.
El club verdiblanco se ha guardado una opción que le permite recuperar al jugador entre el 18 de julio y el 31 de agosto de 2011, ha informado el Racing en un comunicado.
El delantero internacional peruano llegó al Racing de Santander en la temporada 2007-2008 procedente del Sporting de Cristal, en Perú.

martes, 21 de diciembre de 2010

Suplentes de lujo sonrojan al Racing

Pesadilla antes de Navidad. Racing y Hércules empataron sin goles en el último partido liguero de 2010. Un duelo aburrido y muy igualado en el que las ocasiones no abundaron. Aún así ambos equipos gozaron de oportunidades. La más clara, un tiro al palo de Portillo.

  • Al Hércules le valía. Con la cantidad de bajas que arrastraba el equipo alicantino, el empate no era un mal resultado. Aún así, tuvieron ocasiones para ganar.
  • Al Racing le falta un 'killer'. Los cántabros se atascaban en cuanto se acercaban al área rival. Se echó en falta la ayuda de delantero centro que echara una mano a Munitis.
  • El palo de Portillo. Fue la mejor ocasión de todo el partido. El de Aranjuez entró en la segunda parte y mandó al larguero un saque de falta.
  • Mejor que sucediera en lunes y a última hora. Menos niños lo vieron. Porque, parafraseando a Mourinho, todos, absolutamente todos los que presenciamos el partido hubiéramos preferido perder el tiempo en otra cosa. Aunque fuera con la liga de Vietnam. Peor no se puede jugar al fútbol. Menos triangulaciones es imposible ver. Más jugadores sobrevalorados para la categoría es difícil de concentrar en un solo terreno de juego. Por eso, lo realmente sorprendente de este caso es que Racing y Hércules descansarán esta Pascua bastante lejos del descenso. Y lo que más escalofríos da pensar es que, de haber ganado, hubieran presumido al estar más cerca de Europa que del pozo. Una muestra más de que la posición que defiende cada uno en la clasificación eventual se debe más a los fallos del resto de equipos que a los méritos propios.
    El primer tiempo fue para guardar en el museo de los horrores. Jamás hubo más de dos pases seguidos. El Racing no sabía qué papel interpretar. Si el exhibido en Mallorca, de brega, contención y oportunismo, o el que estaba acostumbrado a pasear en los últimos partidos de casa, con gusto, toque, velocidad y ambición. Por eso, la defensa se empeñó en despejar sin más objetivo que alejar el peligro con tal de mantener la puerta a cero, mientras que Rosenberg y compañía demandaban envíos con otra intención o incluso con una dedicatoria. El Hércules, al menos, tenía excusa, mermado por cinco bajas habituales más la inesperada de Tote, el que mejor trata el balón de su plantilla, que tuvo que retirarse lesionado sin ni siquiera romper a sudar.
    Sin goles, por supuesto, únicamente se pudo contabilizar como amenazas por el bando local una gran falta de Kennedy, un cabezazo de Adrián en un córner y un disparo de Colsa, mientras que el equipo de Esteban Vigo tan solo gozó de un amago de Trezeguet a centro de Kiko, su jugador más eléctrico.
    Inoperantes. El Racing fue incapaz de hacer más porque sus laterales han decidido no subir la banda hasta tiempos más boyantes, y porque su juego termina siendo muy previsible debido a la nula alternativa que presenta Adrián en la izquierda. Al final, el conjunto cántabro siempre ataca por la derecha cuando se decide a inquietar y combina por el centro, cuando Munitis y Rosenberg se encuentran, si la opción es llegar. No hay plan B. Ni se espera a falta de un cerebro. Porque lo de los mediocentros es de juzgado de guardia. Da igual que juegue uno u otro. Blanco o negro. Recuperan muchos balones, pero pierden más. Por eso, les dejan recibir. Ellos solos tropiezan. Hasta que Tziolis no sane, o Bedia cuente, no se atisban soluciones.
    El Hércules, por su parte, fue de menos a más. Hasta que Cristian, suplente de suplentes, calentó sobre la marcha tras entrar por accidente. El mediapunta, criado en la Masía, dio una lección de cómo manejar los tiempos de un partido. Supo apoyarse en la solidez de su defensa (¿suplente?), beneficiarse del incombustible trabajo de Frietzler y asociarse con Kiko para incordiar. Sólo le faltó tener delante a un delantero con más movilidad que Trezeguet para profundizar.
    Entre los jóvenes visitantes desarbolaron al Racing, que sólo daba señales de vida en la estrategia o con arranques de furia de Munitis. Ni los cambios ni el malestar popular agitaron el ritmo cansino del equipo, que al final dio gracias de que se acabara el partido, pues comenzaba a teñirse de negro lo que ya era gris. Primero Frietzler acarició el gol en un córner, de nuevo mal defendido por el Racing. Luego, Portillo estrelló una falta en el larguero con la ayuda de Colsa. Y, para finalizar, Abel Aguilar puso en aprietos a Toño con un disparo seco a su palo derecho.
    El final desenmascaró al Racing, tranquilizó al Hércules, que siempre estropeaba fuera lo que conseguía en casa, y dejó la libreta de Del Bosque, en el palco, con una solitaria anotación: guardemos a Xavi y compañía en formol.

    Del bosque estuvo en el palco antes de ser premiado

    El seleccionador Vicente Del Bosque acudió al palco de El Sardinero para ver el partido. Lo hizo acompañado de su segundo en la Roja, Toni Grande. El salmantino se marchó luego a la Gala del Deporte Cántabro, celebrada anoche en el Hotel Chiqui de Santander. Allí recibió por primera vez el premio Juan Manuel Gozalo, que distingue al personaje que mejor ha conjugado este año los valores deportivos y humanos. El técnico recibió una sonora ovación a su llegada al estadio.

viernes, 17 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS Y PROSPERO AÑO NUEVO

LA PEÑA RACINGUISTA VALLE DE BUELNA OS DESEA UNAS FELICES FIESTAS Y UN PROSPERO AÑO PARA EL RACINGUISMO.
LOS DESEOS PARA EL AÑO NUEVO:
  1. QUE QUEDEMOS EN PUESTOS DE UEFA.
  2. O MEJOR DE CHAMPION.
  3. POR PEDIR, QUE GANEMOS LA LIGA
  4. QUE NOS TOQUE LA LOTERIA. 

Portugal: "Ganar al Hércules daría más tranquilidad al equipo"

La lesión de Iván Bolado se queda en un susto y en una semana de rehabilitación

La lesión de Iván Bolado se queda en un susto y en una semana de rehabilitación
 Distensión del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Una semana de reposo, con rehabilitación de la zona dañada
Miguel Ángel Portugal, entrenador del Racing de Santander, expresó su deseo y la confianza de que el conjunto cántabro sea capaz de ganar el próximo lunes al Hércules, para despedir el año sumando tres puntos que "darían más tranquilidad al equipo".
El técnico burgalés, después de que el Racing lograra la pasada jornada en Mallorca su primera victoria a domicilio en lo que va de Liga, quiere que su equipo "corrobore esa victoria" imponiéndose al Hércules, para que situarse en la parte media de la tabla. "En casa el equipo ha funcionado bien" y, por tanto, "hay que seguir en la misma línea, ha explicado Portugal, haciendo hincapié en que el modo de jugar del Racing no tiene porque ser tan férreo como el que desplegó en Mallora porque "son partidos y situaciones diferentes".
En cuanto al Hércules, Portugal ha destacado que se trata de un equipo que "se ha adaptado muy pronto a la Primera División y para los recién ascendidos es fundamental el arranque y ellos lo han hecho bien". Además, ha recordado que el Hércules "ha invertido mucho dinero para fichar jugadores como Valdez, Trezeguet y Drenthe".
Preguntado por las bajas del rival, el técnico del Racing ha opinado que la ausencia de cuatro titulares "se debe notar", aunque ha alertado de que "los que salgan tratarán de hacerlo igual o de superar el rendimiento" de los ausentes. "No debemos despistarnos con sus bajas porque es un rival difícil", ha afirmado el técnico, para quien es clave no perder el "sentimiento de fortaleza" que el Racing está teniendo en El Sardinero.
En cuanto al hecho de jugar el lunes, Portugal ha minimizado la trascendencia que pueda tener jugar más tarde que los demás. "Influye pero no mucho, porque se planifica el partido de otra manera", ha opinado el técnico, lamentando únicamente que habrá "un día menos de vacaciones".
Portugal también ha aludido a la "satisfacción para todos" que ha supuesto la confirmación de que la lesión del delantero canterano Iván Bolado ha quedado en una distensión de ligamentos que únicamente le obliga a guardar unos días de reposo, descartándose que fuera algo más grave como en un principio se temió.
También ha explicado que "está para jugar y poco a poco cogerá su nivel" Oscar Serrano, que reapareció en Mallorca y en los apenas cinco minutos que jugó tuvo tiempo para lograr el gol de la victoria después estar ocho meses en el dique seco.

lunes, 13 de diciembre de 2010

VUELVE EL CARRECAMINOS PARA SALVARNOS A DOMICILIO

El Mallorca pudo adelantarse con una buena ocasión de Víctor que Toño desbarató · Los cántabros rompen su gafe fuera de casa · La victoria es un balón de oxígeno para Portugal. · Los de Laudrup se alejan de los puestos europeos.
  • Poco juego El partido se inundó de un sopor enorme del que únicamente Serrano supo rescatar con su gol en el añadido.

  • Paradón de Toño El meta del Racing salvó a su equipo de encajar un gol muy avanzada la segunda parte. Casadesus no supo acertar con todo a favor.

  • Las sustituciones Mientras Portugal acertó dando entrada a Bolado y Serrano su homólogo no tuvo la misma suerte con los suyos. Ni Nsue ni Casadesus estuvieron atinados.

  • Óscar Serrano era, antes de jugar, el hombre del partido junto a Tuni. Ambos volvían tras superar sus graves lesiones. La del atacante del Racing de ocho meses. Diez tuvo en vilo al del Mallorca. Sin embargo, el extremo catalán no pareció conformarse con entrar en la lista de convocados por sorpresa. Él siempre quiere ser protagonista y esta vez no iba a ser menos. Portugal tiró de él a dos minutos del final para aprovechar su velocidad a la contra y, ya de paso, perder tiempo. Porque el empate era bueno para el Racing. Rebajaba el ambiente de tensión y alejaba un poco más al equipo de la zona peligrosa. Pero si algo le sobra siempre a Serrano es ambición. Aprovechó el único balón que tocó con una jugada de manual. En ella, lanzó desde el centro del campo a Bolado con un pase profundo, siguió su internada con la astucia y la velocidad que recordábamos y colocó el gran pase atrás del canterano en la escuadra derecha de Aouate. Gol, tres puntos, resurrección y premio a su constancia.
  • viernes, 10 de diciembre de 2010

    Pernía: "Portugal sigue, no es como lo de Mandiá"


    Pernía llama a capítulo a Portugal y a la plantilla

    PEDRO FERNÁNDEZ. SANTANDER 09/12/10 - 10:36.
    La rueda de prensa de Miguel Ángel Portugal en Málaga, donde responsabilizaba a los futbolistas de la contundente derrota (4-1), ha tenido consecuencias. El presidente, Francisco Pernía aprovechó el día festivo para visitar a la plantilla y cuerpo técnico, y conversar con ellos en el vestuario durante 45 minutos.
    A Pernía no le gustó nada la rueda de prensa de Portugal, pero, dijo, no se plantea cambiar de técnico a corto plazo. "He hablado con técnicos y jugadores porque las cosas hay que tratarlas en el vestuario. Nadie va a venir a resolver nuestros problemas, sino que tenemos que resolverlos nosotros. No conviene airear estas cuestiones, las dudas se hablan en casa", dijo.
    En cuanto a la rueda de prensa de Portugal en Málaga, afirmó: "Entiendo perfectamente sus palabras. No es que me gusten. Si me pregunta alguien, digo lo que pienso, aunque siempre es mejor esperar 24 horas, porque explicar lo que piensas no resuelve los problemas".
    Por otro lado, aprovechó el mandatario para meter prisa con los resultados. "Les he dicho que no ha pasado ninguna cosa grave, pero lo que tenemos que hacer es no perder más partidos. Tenemos una plantilla que es la mejor desde que yo soy presidente, así que tenemos que sacar esta situación adelante", dijo.
    Pernía espera mucho del equipo: "Llevo en esto cinco años y he visto muchos equipos que en la primera vuelta en Champions y en la segunda han descendido. Y he visto a otros que han estado en descenso y luego han finalizado en UEFA. Esto es largo".
    Además, no parece haber perdido la confianza en el técnico: "Esta situación no tiene nada que ver con la de Mandiá del pasado año. Es mi obligación hacer estas cosas y hablar con las partes".
    Sobre la posibilidad de reforzar el equipo ahora, fue claro: "No faltan jugadores en ninguna posición y se irán recuperando poco a poco futbolistas como Serrano o Arana. A veces las plantillas largas tienen problemas".
    Roberto González | 09/12/2010
    Literalmente. Francisco Pernía pasó parte de su juventud en el monasterio trapense de Sobrado de los monjes y ayer, siempre amigo de los símiles, cuando se encerró en el vestuario con sus futbolistas y con su entrenador, empezó (textualmente) la charla recordando que la clave para la buena marcha de un monasterio está en la Sala Capitular. Allí, les dijo, cuando se llama a capítulo, van todos, del abad al último de los monjes, y, además de recordar la regla (la de San Benito en el caso de Sobrado y Cóbreces) que rige el funcionamiento de la sociedad, cada uno debe allí, delante de todos los demás, exponer los problemas que observa en el grupo y cómo solucionarlos. "Este vestuario es vuestra sala capitular y os pido que aquí lo habléis todo, los problemas y las soluciones, pero sólo aquí".
    En los casi 25 minutos en los que el presidente permaneció en el interior del vestuario fue, pese a su invitación a que todo el mundo diera su opinión, el único que hizo uso de la palabra. Pese a que algunos entendieron la alocución inicial como un recado a Portugal (presente en el vestuario a petición de Pernía), por sus críticas a los jugadores tras el partido de Málaga, lo cierto es que en otro momento les dijo a los jugadores que "el entrenador es quién mejor os conoce y más rendimiento os puede sacar, ahora bien, si os parece que se equivoca en algo os pido que lo habléis con él directamente".
    Más serio. El tono del discurso, sin ser el de la típica bronca 'futbolera', sí que fue mucho más serio del registro en el que se suele dirigir a ellos Pernía. El presidente, tras abandonar la reunión, la resumió así: "Les he dicho que hay que ganar y que los problemas que tengamos no los van a venir a resolver los rivales, los tenemos que solucionar nosotros solos".
    El presidente, que manifestó no estar preocupado por las críticas de Portugal a sus futbolistas ("hay que entender que son unas declaraciones en caliente tras perder un partido por falta de actitud"), tiene la seguridad de que se puede puntuar en Mallorca: "Vamos a hacerlo bien allí, tenemos que sacarlo adelante. Ésa es nuestra obligación y la mía que no se despiste nadie".
    Dos horas antes de la visita presidencial, Portugal reunió por espacio de 23 minutos a sus jugadores en el centro del campo. Les pidió la misma actitud fuera que en El Sardinero y que no se puede ser tan blandos física y mentalmente: "No nos podemos hundir por encajar un gol. Hay que seguir".

    domingo, 28 de noviembre de 2010

    Por fin ganó el Racing al Deportivo en El Sardinero

    Después de 13 años viendo como el Deportivo sacaba siempre algo positivo de su visita al Sardinero, el Racing se llevó por fin los tres puntos ante los coruñeses gracias a un gol de Rosenberg. Un triunfo que además da un respiro a Miguel Ángel Portugal que veía amenazado su puesto en caso de una nueva derrota.

    • La mala puntería del Racing: Los cántabros volvieron a demostrar que les cuesta un mundo marcar goles. Crearon ocasiones como para golear al Deportivo pero sólo metieron una.
    • Los errores del Deportivo: Los de Lotina regalaron muchos balones en el centro del campo que el Racing no supo aprovechar. Además, en ataque fallaron muchos pases.
    • Otro penalti fallado más: El Racing lleva tres penaltis fallados, los mismos que en toda la temporada 2008-09. La pasada campaña no falló ninguno, tiró cuatro y los marcó todos.
    • Kennedy
      El sueco fue el mejor jugador del Racing. Creó muchísimo peligro por la banda derecha y falló dos ocasiones clarísimas de gol.

    domingo, 14 de noviembre de 2010

    Kameni frena el ímpetu cántabro

    Carlos Kameni mantuvo firme al Espanyol en sus ambiciosas aspiraciones y fue el gran protagonista del empate que los de Pochettino sacaron en su visita al Sardinero. El meta camerunés tuvo intervenciones de mérito, entre ellas paró un penalti y desquició a un Racing que puso más que su rival para llevarse los tres puntos
    Seguridad bajo palos
    Kameni y Toño demostraron que sus equipos tienen una garantía bajo palos. Ambos detuvieron dos mano a mano decisivos en el resultado final.
    Muy poco fútbol
    Ninguno de los dos ofreció argumentos convincentes para llevarse el encuentro. Algunas jugadas con criterio y poco más.

    viernes, 12 de noviembre de 2010

    ¿QUE HAREMOS EN EL MERCADO INVERNAL?

    ¿Traeremos nuevos jugadores?,  aunque sean cedidos como Canales, ¿no nos valdría uno que juega en segunda como Mario Bermejo?, o pensamos en cambiar al Entrenador o mejor al  Presidente. Sea lo que sea tendremos que dar nuestro máximo apoyo, para que el Racing sea un equipo de primera por muchos años. Os invito a que opinéis en el apartado de comentarios.

    jueves, 4 de noviembre de 2010

    HORARIO DE VUELTA DE LA COPA DEL REY

    El partido de vuelta contra el Cordoba sera el martes 9 de Noviembre a la 20:00 horas. Los Abonados entraran gratis, para el resto los precios van de 10 a 20 € para adultos y para menores de 12 años de 5 a 12 €.

    domingo, 31 de octubre de 2010

    La tormenta sólo fue de goles

    La semana de la tensión y el juicio a Portugal se saldó con una cómoda victoria
    En el guión de la tarde del domingo ya estaban escritas muchas cosas desde por la mañana. Los periodistas tenían pensados los titulares y, en la grada, afinaban voces para una despedida rotunda.

    Estaba previsto seguir cada movimiento de Pernía y esperar alguna frase en la rueda de prensa de un entrenador en la cuerda floja. Nadie contaba con que, entre todos esos pronósticos, había un partido. El Racing lo jugó y mató con cuatro goles muchos de sus fantasmas. La calma llegó a El Sardinero antes de que acabara la tormenta. Porque ayer llovió mucho y Portugal acabó calado. Mejor así que...

    «Los partidos no hay que controlarlos, hay que ganarlos», había dicho el presidente durante la semana. El Racing hizo las dos cosas. Con solvencia. Azuzado por las críticas y los insistentes reproches, fue superior, mostró su potencial ofensivo -ese que se apuntaba, pero no acababa de verse- y se plantó en el campo serio en defensa. Todo, ante una afición muy escasa en número (algo que empieza a ser muy preocupante), pero que volvió a demostrar que rara vez resta.

    El míster, perseguido durante la semana y 'avisado' desde el palco, no alimentó ningún debate con su once. Puso el que casi todos hubieran puesto. Por su parte, los veteranos del vestuario se habían cansado de repetir que tenían que ofrecer algo desde el principio para ganarse la paciencia del racinguismo. Partirse la cara, o la camisa. Es lo que le pasó a Francis en los primeros minutos. El lateral acabó con la camiseta hecha jirones en los primeros minutos.

    En ese arranque, el partido mostró maneras. Un remate de Cisma, un disparo de Rosenberg, un susto de Masoud y hasta un mano a mano ante Ricardo de un Ariel que pecó de obsesión con el gol durante toda la tarde. Munitis empezó a sumar pases a su estadística y a confirmar que está aprendiendo sueco. Sus combinaciones con el delantero y con Kennedy fueron de lo mejor del choque.


    Kennedy y Ricardo

    Todo eso, antes del gol. Es lo único que le faltaba precisamente a Kennedy para completar un arranque de Liga esperanzador. Las faltas son cosa suya y en una pegada al pico del área llegó su estreno. Su tiro fue la causa y la cantada del veterano guardameta facilitó el efecto. Aún no se había cumplido la media hora y el presunto infierno que se viviría en El Sardinero estaba mojado por la lluvia y por la tranquilidad que se vivía en el césped.

    Osasuna sólo tuvo un minuto de furia, de ese carácter que tiene su entrenador y que se echa en falta viendo a algunos de los rojillos. Como dolido por el golpe, se revolvió en el césped y dispuso de un par de buenas ocasiones (en una de ellas Henrique sacó un remate bajo los palos). Y se acabó su peligro.

    La tarde era para los suecos. Kennedy ya había sumado protagonismo y el otro quería resarcirse de tantas alusiones a la efectividad. Por eso, la sonrisa tras marcar en un disparo muy lejano que se envenenó gracias a la hierba mojada fue muy sincera. Era su primer gol de verdad y el segundo para la estadística. Porque el primero (el del Santiago
    Bernabéu) fue con la colleja, de rebote, y no lo había celebrado nadie.

    Si a Portugal le habían dado toque de atención y se sentaba en el banquillo de los acusados, el fichaje 'estrella' del Racing estaba, hasta ayer, bajo sospecha. A los dos les vino bien la advertencia.


    Al toque y descanso

    Rebajado el nivel de la ansiedad y con el viento a favor, el Racing se atrevió hasta a deleitarse y deleitar. Protagonizó acciones de mérito, combinó con gusto y consiguió llevar el fútbol a la zona que se le da mejor. Nada de pases entre los centrales o lentas combinaciones de Diop a Colsa y de Colsa a Diop.El juego estaba en terreno rival, donde los suecos y Munitis, con el apoyo en forma de voluntad de Ariel y las subidas de los dos laterales (especialmente Cisma), dominaban la escena sin problemas.

    Al descanso se llegó sin prisas y sin pitos, algo muy distinto a lo que muchos habían previsto para la tarde. Tal fue la calma, que el arranque de la segunda tarde se pareció a la siesta a la que invitaba la tormenta. El diluvio se convirtió en protagonista y en la grada buscaban refugio.

    Sólo una mano de Torrejón dentro del área tan clara como innecesaria les devolvió a la tensión que habían acumulado durante toda la semana. El Racing le dio vida a un rival que estaba muerto. Nekounam esquivó por poco la estirada de Toño y le metió una emoción al marcador que tardó muy poco en perder.

    Sólo cinco minutos llegó una triple celebración. Marcó Rosenberg en su primera gran tarde de delantero con la camiseta del Racing. Portugal recibió el abrazo de todo su banquillo. Y, por último, los aficionados pudieron celebrar ya la tercera victoria de este año en El sardinero.

    Hasta Pernía, en el palco, relajó su postura en el sillón al ver que la victoria era un hecho y que su recado -que no ultimátum- tuvo el efecto deseado.

    Y como la tarde estaba de reconciliaciones, Torrejón se quitó el mal sabor de boca del penalti con un gol de cabeza en el primer palo en la recta final.

    Fue curioso el final. En la tarde de los reproches, en el día del juicio a los banquillos, la mayor bronca se la llevó el presidente de Osasuna.

    Un aficionado le puso las orejas rojas. De los de aquí, ovación a los suecos en los cambios, aplauso final de reconciliación para el equipo y para Portugal, silencio.

    Proximo Partido el Sabado a las 20:00

  • Jornada 10 Sábado 6 de Noviembre 20:00


  • Jornada 11 Domingo 14 de Noviembre


  • Jornada 12 Domingo 21 de Noviembre
  • miércoles, 27 de octubre de 2010

    El Racing pierde en Córdoba y queda al borde de la eliminación en la Copa

    córdoba 2 - racing 0
    Portugal queda en entredicho tras encajar otra dura derrota, exagerada para los méritos demostrados por ambos equipos. Oriol y Díaz de Cerio demuestran de nuevo la debilidad defensiva cántabra
    Inicio de partido. El primer partido del Racing en la Copa del Rey es un examen para Portugal, que ha dispuesto un equipo mezcla de titulares y suplentes para hacer frente al Córdoba, que apuesta por su equipo 'b' dada su irregular trayectoria liguera en 2ª División.
    Por el Racing, que viste su segunda equipación, salieron de titulares Coltorti en portería; defensa de cuatro con Pinillos, Henrique, Ponce, Christian; Lacen y Colsa en el pivote, con Kennedy y Arana en las bandas; Edu Bedia en la mediapunta y Ariel como punta de lanza. El sistema, un 4-2-3-1.
    Por parte del equipo entrenado por el ex racinguista Lucas Alcaraz, se alinean de inicio Alberto; Gerardo, Richy, Agus, Fuentes; Callejón, Beobide, Usero, Camille; Oriol Riera y Díaz de Cerio.
    Los primeros minutos discurrieron sin apenas incidencias reseñables, con juego lento por parte de ambos equipos y numerosas imprecisiones en los pases. Sólo un par de disparos rompieron el aburrimiento de la grada, ambos lejanos, que se marcharon desviados de la portería contraria: uno por parte del local Callejón y otro del racinguista Kennedy.
    Pasados los primeros minutos, el Racing empezó a tomar el dominio del encuentro en el centro del campo, intentando imponer su supuesta superioridad técnica. Un disparo con la zurda de Christian desviado a corner por la defensa cordobesa fue la jugada más destacada de este tramo de partido.
    Gol del Córdoba. Y cuando mejor parecía estar el Racing, llegó el primer palo con el gol del fornido delantero local Oriol Riera, que remató de cabeza de forma inapelable ante la mirada de Coltorti, que no pudo hacer nada para evitar que el balón llegase a la mallas. Era el minuto 25 y las cosas se ponían feas para un equipo en mala racha.
    La jugada puso de nuevo en evidencia la falta de contundencia defensiva del equipo cántabro, ya que en apenas dos minutos se produjo un penalti clarísimo de Colsa que no señaló el árbitro y la jugada del gol de Oriol Riera, que remató con facilidad el centro del lateral izquierdo Fuentes.
    La apuesta por Edu Bedia en la mediapunta no está cuajando y se echa en falta el espíritu de Munitis, que se ha quedado en el banquillo por la fiebre que le afecta.
    El Racing, sin reacción. Tras el gol, el Racing no mejoró su imagen y su bagaje ofensivo se redujo a apenas un par de incursiones de Kennedy por la derecha que no encontraron rematador. Poco orgullo y menos ideas.
    El paso de los minutos acrecentó el nerviosismo racinguista y, sobre todo, de su defensa: Ponce recibió tarjeta amarilla tras derribar de forma violenta a un contrario tras errar un pase fácil.
    Y por fin una oportunidad racinguista cuando las agujas del reloj estaban a punto de marcar el minuto 45: un centro de Christian desde la izquierda fue rematado de cabeza a puerta por Ariel, pero Alberto no tuvo problemas en detener el esférico. Así se llegó al descanso, con mal juego, marcador en contra y muchas dudas.
    En resumen, muy pocas ocasiones en los primera parte y sólo hubo un gol porque el Racing quiso, ya que el remate de Oriol se produjo tras error grave en el marcaje de los centrales. El Córdoba, lleno de suplentes, sólo con orden impidió todo lo que intentó el Racing.
    Mejoría en la segunda parte. El Racing ha salido sin cambios en la alineación, pero con bastante más empuje en la segunda parte, intentando remontar el resultado adverso. Dos remates en apenas un minuto de Edu Bedia marcan este cambio de tendencia, pero ninguno de ellos causaron problemas a Alberto. En el minuto 52 fue Ariel el que disparó desde la frontal del área, con igual resultado.
    Pasado el minuto diez de la reanudación llegó la mejor oportunidad cántabra con un remate desviado de Christian tras centro desde la derecha de Pinllos. El lateral izquierdo, en una de sus especialidades, marró de forma notable su claro remate. Y prácticamente a continuación se produjo otra llegada peligrosa del canterano Edu Bedia, que tampoco pudo cambiar el signo del marcador.
    En la banda, calientan desde el inicio de la segunda parte Iván Bolado, Munitis y Rosenberg a la espera de que Portugal decida realizar cambios.
    Sigue apretando el Racing: otro disparo de Ariel y un remate en propia puerta del central Richy tras centro cruzado de Christian estuvieron a punto de llevar la igualada al marcador, pero el meta Alberto, el héroe local en estos minutos, lo impidió.
    Cambios. En el minuto 67, Portugal movió el banquillo en busca de un gol que haga más fácil el partido de vuelta. Munitis y Rosenberg suplieron a Arana y Edu Bedia, mientras que en el Córdoba Luque sustituyó a Callejón.
    Nada más salir, el delantero sueco disparó duro con la izquierda demostrando la neta superioridad racinguista en la segunda parte. Ya van siete disparon en la reanudación, sin fruto, pero demostrando un cambio de tendencia. Ahora sí que hay alma sobre el campo.
    Segundo del Córdoba. Y justo cuando más y mejor llegaba el Racing, segunda oportunidad del Córdoba y segundo gol tras un inapelable cabezazo de Díaz de Cerio a la salida de un corner. La historia, ya conocida: error de marcaje de la defensa zonal que pone en práctica el Racing en los balones parados y remate cómodo del delantero rival. El equipo parece KO tras este mazazo.
    El Racing no da síntomas de mejora tras encajar el segundo tanto y deambula por el campo. Lo que se había visto en el inicio de la segunda parte se ha convertido en un espejismo. El que sí se mueve es Portugal, que introduce en el campo a Iván Bolado por Kennedy en busca de un gol en la recta final que deje alguna esperanza para el partido de vuelta. Pero no llegó y así se cumplió el tiempo reglamentario, con una derrota por 2-0 muy dura para los aficionados racinguistas.
    El resultado es exagerado visto el rendimiento mostrado por ambos equipos sobre el cesped del Nuevo Arcángel, ya que el Córdoba no ha demostrado ser superior, pero el Racing tiene un grave problema con el gol: en su área es muy endeble (dos goles encajados de tres remates) y en la rival falla las ocasiones que es capaz de generar. Portugal queda en entredicho tras otra dura derrota que deja muy difícil la remontada para el partido de vuelta en El Sardinero dentro de 15 días. El partido del domingo contra Osasuna se convierte en una final y en un auténtico plebíscito para el entrenador.

    sábado, 23 de octubre de 2010

    El Racing 'engorda' su camiseta y su caja

    El Racing ha vuelto a entrar en el selecto colectivo de clubes de Primera División que cuentan con un patrocinador en sus camisetas. Una buena noticia, sobre todo, en tiempos de crisis. La empresa riojana Palacios Alimentación lucirá en todos los uniformes del equipo desde mañana. Precisamente ha sido el hecho de jugar en el Santiago Bernabéu, ante el Real Madrid, lo que ha propiciado que se fragüe el acuerdo.
    'Palacios. El líder en chorizo', será el eslogan que lucirán las equipaciones a partir de ahora. Ha sido uno de los secretos mejor guardados del Racing, que ha llevado las negociaciones con con sigilo. El acuerdo dejará 800.000 euros en las arcas del conjunto cántabro, 400.000 por temporada.
    El acuerdo firmado es por dos temporadas, aunque será a final de ésta cuando ambas partes se reúnan para revisarlo. La idea inicial es que la colaboración continúe en el futuro y, de esta forma, la empresa de alimentación esté presente en el centenario del equipo. «Es el mejor fichaje de esta temporada, sin ninguna duda», dijo un sonriente Francisco Pernía durante la presentación. «El Racing es un valor seguro», dijo Pedro Domínguez, director general de la firma.
    Además el Racing es pionero en esta fórmula de patrocinio. Llevó como reclamo la palabra Teka, en el partido Real Madrid-Racing disputado el 27 de diciembre de 1981 en el estadio Santiago Bernabéu.

    domingo, 17 de octubre de 2010

    Alves evitó el ridículo en El Sardinero

    El Racing de Santander logró tres puntos de oro ante los andaluces gracias a un espectacular zapatazo de Munitis en la primera mitad. Los de Miguel Ángel Portugal dominaron el encuentro de cabo a rabo y el Almería se mete en problemas. Diego Alves salvó a su equipo de una goleada escandalosa.

    viernes, 15 de octubre de 2010

    El Racing estrena la renovada Fuente de Cacho

    La Fuente de Cacho ya está a punto. La fuente que se propugna sea el lugar de celebración de todos los éxitos racinguistas ha sido totalmente reformada. La rehabilitación, recuperación y puesta en valor del simbólico enclave racinguista se ha culminado con un acto en el que participaron el Ayuntamiento de Santander y el Racing. La expedición verdiblanca acudió a la fuente después del entrenamiento en Los Campos de Sport, encabezada por el Presidente, Francisco Pernía, y completada por los técnicos y futbolistas integrantes de la primera plantilla. Todos los intervinientes en el acto tuvieron palabras de recuerdo para el ex racinguista Juan Carlos Arteche, incinerado en la mañana de hoy.

    Tras detallar las características técnicas de la rehabilitación por parte del arquitecto, tomó la palabra el presidente de la Asociación de Peñas Racinguistas, Fernando Ortiz, destacó la importancia para a afición de la popualr canción y de la misma fuente de Cacho. Al tiempo, Ortiz insistió en la conveniencia de que los cántabros conozcan dónde se encuentra, así como interesó que forme parte de las visitas guiadas a la ciudad.

    Habla el Presidente

    Francisco Pernía señaló que la Fuente de Cacho es la expresión plástica de un sentimiento, "no ha sido banal que en Los Campos de Sport se empezara a cantar esta canción que ya es la de Santander y la de todo el racinguismo". Si otros tienen Canaletas, Cibeles, Neptuno o lugares significativos, el Racing cuenta ya con su fuente. El Presidente confió en que la afición acuda al parque donde está ubicada a fin de celebrar algo el próximo mes de mayo. Concluyó resaltando la importancia de que un grupo como el Racing se identifique con un lugar, como es la popular fuente, "una zona de recreo en la que a buen seguro hubiera gustado estar hoy a Arteche y que es una fuente de verdad".

    Jugadores

    Íñigo de la Serna apuntó que "la fuente de Cacho es un lugar para los racinguistas, un lugar de celebración, patrimonio de todos". Recordó que la rehabilitación concluida forma parte de la recuperación del patrimonio de la ciudad en un programa que incluye, entre otros, el Palacio de Riva Herrera, mercado de Miranda, batería de San Pedro en La Maruca y unos nueve monumentos más. De la Serna se dirigió a los futbolistas allí presentes para decirles que el Ayuntamiento no sólo estará con ellos en los mejores momentos sino, también, en las etapas más difíciles, "que es necesario pasar para alcanzar objetivos importantes". Concluyó insistiendo en la confianza de que se completará una buena temporada y expresó los mejores deseos para todo el racinguismo".

    Hacia la fuente

    El acto se cerró con una fotografía de miembros de la corporación municipal de Santander, futbolistas y Presidente en la misma fuente de Cacho, al tiempo que se escuchaba la popular canción por la megafonía.

    Tziolis, operado en Grecia de la lesión sufrida en el choque ante Letonia

    El jugador aseguró encontrarse "tranquilo" y "sin dolor" tras la intervención


    El futbolista del Racing Tziolis ha sido intervenido quirúrgicamente en la jornada de hoy, según ha informado al club la Federación Griega de Fútbol, de la fractura completa en tercio medio de tibia transversal no desplazada sufrida en la pierna derecha en el encuentro internacional disputado ante Letonia.

    El jugador verdiblanco, que deberá estar hospitalizado durante dos o tres días, manifestó vía telefónica que se encuentra "tranquilo y sin dolor" aunque "apenado" por tener que estar entre cuatro y seis meses apartado de los terrenos de juego. Asimismo Tziolis se interesó por el estado del equipo de cara al choque ante la Unión Deportiva Almería y se mostró confiado en conseguir una victoria ante los andaluces, deseando "la mejor suerte" a sus compañeros.

    miércoles, 13 de octubre de 2010

    El Racing se suma "al dolor" por el fallecimiento de Arteche

    El Racing de Santander se suma "al dolor" y traslada el pésame a la familia del ex jugador Juan Carlos Arteche, formado en la entidad cántabra aunque destacó en el Atlético de Madrid, y que ha fallecido esta madrugada tras una larga enfermedad en Madrid a la edad de 53 años.
    "El Racing traslada a su familia más cercana el sentimiento de los actuales dirigentes y componentes de la entidad por tan dolorosa pérdida. Lo hace extensivo en especial a su esposa Rosa, una cántabra que también trabajó en el Racing en el tramo final de los años 70", señala el conjunto cántabro en un comunicado.
    Además, desde la entidad santanderina destacan que "Juan Carlos Arteche deja el recuerdo de un auténtico futbolista de club y, sobre todo, de un racinguista que vistió y vivió los colores y el sentimiento del primer equipo cántabro durante toda su vida".
    Juan Carlos Arteche, camargués de nacimiento, con residencia en Revilla, ya destacó en el Racing desde bien joven. Fue fichado para el equipo juvenil cuando contaba 17 años y en 1976 pasó cedido a la Gimnástica. En esa misma temporada regresó a los viejos Campos de Sport y ya formó, en Primera División, como defensa central y entró en una etapa de creciente rendimiento que le llevó al Atlético de Madrid.

    Arana no se recupera para el domingo y Portugal busca sustituto a Tziolis

    La doble sesión de ayer sirvió a Miguel Ángel Portugal para despejar varias dudas. Por un lado, en el entrenamiento matutino, el técnico burgalés conoció que Manuel Arana será definitivamente baja para el partido del domingo ante el Almería. El futbolista sevillano sigue con las dolencias en el pubis que le hicieron caerse de la convocatoria ante el Villarreal. Con dos semanas de trabajo por delante y sin competición liguera de por medio, el cuerpo técnico y el jugador, confiaban en su recuperación.
    Sin embargo, aunque sí completó la sesión matutina, donde predominó el trabajo físico, fue descartado para el domingo. Por contra, la buena noticia de ayer fue que Henrique sí estará listo para jugar, una vez recuperado del estiramiento en los isquiotibiales que también le impidieron jugar en El Madrigal.
    Con todo, Portugal tendrá que variar sus planes iniciales. Ariel y Rosenberg podrían jugar en la punta y Pedro Munitis podría caer a la banda izquierda. Kennedy seguiría por la derecha

    domingo, 10 de octubre de 2010

    Tziolis estará entre cuatro y seis meses de baja por una fractura de tibia

    Recibido esta mañana el informe médico de la Federación Griega de Fútbol y tras el análisis oportuno de las imágenes radiológicas realizado por los doctores del Racing Javier Ceballos y Antonio Cruz, los Servicios Médicos de la entidad han determinado que el jugador Alexandros Tziolis padece una fractura completa en tercio medio de tibia transversal no desplazada en la pierna derecha.

    Al tratarse de un deportista de elite, el tratamiento recomendado es quirúrgico. En cuanto al plazo estimado de recuperación, a falta de las valoraciones finales a realizar tras la intervención, se fija entre cuatro y seis meses.

    sábado, 9 de octubre de 2010

    Estreno ante el Real Ávila CF de la tercera equipación SLAM 2010/11

    El Racing ganó el Trofeo Santa Teresa 2010 tras imponerse al Real Ávila CF por 0-3 en el Estadio Adolfo Suárez. Los verdiblancos se llevaron el triunfo merced a tres tantos conseguidos por Diop, Munitis y Ariel en el amistoso programado por los cántabros debido al parón liguero en Primera División por los compromisos de las selecciones nacionales. Ante unos 400 aficionados, los jugadores entrenados por Miguel Ángel Portugal estrenaron la tercera equipación confeccionada por la firma italiana SLAM (camiseta color plata con mangas doradas, pantalón dorado y medias plata con vuelta en color oro).

    El técnico verdiblanco puso de inicio a Coltorti en portería, acompañado en defensa por Pinillos, Ponce, Osmar y Christian. Diop y Edu Bedia formaron en el doble pivote, Kennedy y Adrián ocuparon las bandas dejando como hombres más adelantados a Munitis y Bolado. De salida, el Racing fue a por el partido y en el minuto 10 Adrián puso a prueba a Félix con un potente lanzamiento desde fuera del área que salió rozando el poste derecho. Tras el primer aviso, instantes después Diop convirtió el 0-1 al culminar una bonita jugada de Munitis por la banda derecha. El centrocampista senegalés sacó un buen lanzamiento bien colocado ante el que nada pudo hacer el arquero local.

    Pero los verdiblancos no se conformaban con un solo gol y continuaron buscando una y otra vez, con juego elaborado desde atrás, la portería del Real Ávila CF. En el 20, una jugada de estrategia iniciada en tres cuartos de campo rival por Edu Bedia terminó con un centro al área desde la derecha de Pinillos que Christian peinó atrás para que Bolado cabeceara desde la frontal del área pequeña. El testarazo del canterano fue detenido por Félix con una buena estirada. Un minuto después, nuevamente Bolado pudo haber marcado pero su disparo, tras recibir una precisa asistencia de Kennedy, se estrelló contra el larguero.

    Once inicial presentado por el Racing

    El Racing dominaba, elaboraba y jugaba de forma vistosa y en el minuto 33 volvió a superar al guardameta local. Munitis cogió la pelota en el borde del área, la paró con el pecho y sin dejarla caer conectó un potentísimo disparo con la izquierda que se coló por la escuadra derecha. Golazo del capitán verdiblanco que recibió la ovación de la grada.

    El tercero, de Ariel

    En el descanso, el entrenador del Real Ávila CF, José Manuel Manzano, sustituyó a todos los jugadores con la excepción de Koke (disputó los 90 minutos) mientras que Portugal dio entrada en el descanso a Mario, Francis, Colsa y Ariel. En el minuto 60 saltaron al terreno de juego Cisma, Torrejón y el ariete sueco Rosenberg. Durante los segundos 45 minutos, los cántabros continuaron controlando el juego y, en el 69, Ariel puso el definitivo 0-3 en el marcador con un potentísimo lanzamiento desde el interior del área.

    Al término del encuentro Gonzalo Colsa, que portó el brazalete de capitán en el segundo periodo, recibió el Trofeo Santa Teresa 2010 de manos de Patricia Rodríguez, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ávila. El entrenador verdiblanco, Miguel Ángel Portugal, explicó en la sala de prensa que el choque había sido "positivo" porque "ha servido para dar minutos a los jugadores que menos minutos han participado hasta la fecha". Sobre el rival, el entrenador del Racing manifestó que "ha hecho un buen papel aunque, lógicamente, se ha notado la diferencia de calidad entre ambos conjuntos propia de la categoría en que militan".  

    Munitis, junto a un grupo de aficionados

    FICHA TÉCNICA

    Real Ávila CF: Félix, José María, David Franco, Rivas, Koke, Roberto, Piru, Peña, Emilio, Jaime y Larsson. También participaron Nica, Aitor, Gonzalo, Roberto Ortega, Toño, Dani, Adrián, Chuchi, Eric y Rubén.


    Racing: Coltorti, Pinillos, Waldo Ponce, Osmar, Christian, Diop, Edu Bedia, Kennedy, Adrián, Munitis y Bolado. También jugaron Mario, Francis, Colsa, Ariel, Cisma, Torrejón y Rosenberg.


    Árbitro: Plaza García (Castellano leonés). Amonestó al jugador local Emilio y al visitante Adrián.


    Goles: 0-1, Diop (m.13); 0-2, Munitis (m.33); 0-3, Ariel (m.69).


    Estadio: Adolfo Suárez. Terreno de juego en perfectas condiciones. 400 espectadores.


    Incidencias: El Racing estrenó la tercera equipación confeccionada por la firma italiana SLAM para la temporada 2010/11 formada por camiseta plata con mangas doradas, pantalón dorado y medias de color plata con vuelta dorada. Pedro Munitis capitaneó a los cántabros.

    COPA DEL REY

    Nuestro rival en la copa sera el CORDOBA. El primer partido se jugará el 27 de octubre en la ciudad califal y el partido de Vuelta, en El Sardinero, será el 10 de noviembre.

    EMPAREJAMIENTOS COPA DEL REY

    27 octubre- 10 de Noviembre

    Real Madrid - Real Murcia          Ceuta - Barcelona         Xerez - Levante
    Real Unión - Sevilla                     Logroñés - Valencia      Poli Ejido - Villarreal               
    Univ. Las Palmas - At. Madrid    Portugalete - Getafe       Betis - Zaragoza
    Córdoba - Racing
    Alcorcón - Athletic                     Valladolid - Espanyol      Real Sociedad - Almería    
    Osasuna - Deportivo                   Hércules - Málaga          Mallorca - Sporting

    jueves, 7 de octubre de 2010

    Pernía: "No estoy todavía preocupado, sí atento"

    Ni la noche del domingo, salvo por el difícil aterrizaje en Parayas del vuelo chárter que transportó al equipo desde Valencia, fue de especial tensión en el seno del Racing ni, parece, lo van a ser estas dos semanas que faltan hasta el partido del Almería.
    Miguel Ángel Portugal ha dado dos días libres a su plantilla y el presidente está dedicando estas 48 horas a reuniones en Madrid con el resto de clubes, con los nuevos contratos televisivos como telón de fondo de todas las intrigas palaciegas en las que están embarcados desde hace meses todos los miembros de la Liga de Fútbol Profesional.
    Antes de viajar hacia la capital de España, el presidente racinguista, Francisco Pernía, negaba que en su club se hubieran encendido las alarmas tras la derrota en Villarreal: "En absoluto, ya hemos tenido experiencias de otros años y un club no puede vivir permanentemente con los nervios a flor de piel. No estoy todavía preocupado pero, lógicamente, sí atento".

    Calendario.

    El dirigente verdiblanco valora también, a la hora de hacer un juicio, los rivales a los que han tenido que medirse: "El calendario ha sido brutal. En seis jornadas hemos jugado contra cinco de los seis primeros de la Liga; sólo nos falta el Real Madrid, y al único de los 'modestos', el Zaragoza, le hemos ganado bien. Dicho esto, el entrenador y los jugadores ya saben lo que tienen que hacer: ganar". El calendario de los racinguistas, a pesar de medirse al Real Madrid en el Bernabéu dentro de dos jornadas, parece mucho más asequible en octubre y noviembre de lo que ha sido en septiembre, en los que se debe medir, además de a las huestes de Mourinho, a Almería, Osasuna, Real Sociedad, Espanyol, Levante y Deportivo.
    Respecto a la posibilidad de aprovechar este parón liguero para tener un contacto con la plantilla verdiblanca, el de Cóbreces fue tajante: "No hay nada previsto con ellos en ese sentido. Tanto futbolistas como técnicos ya saben lo que pensamos y no vamos a estar escenificando reuniones innecesarias, así como así. Cuando sean necesarias, se harán las que hagan falta. Ahora es momento de seguir comportándonos todos los estamentos del club con normalidad. Eso sí, lo que no se puede volver a producir es que más que perder un partido, se regale".

    miércoles, 6 de octubre de 2010

    Assunta Riva, una fisioterapeuta italiana para el Racing

    En el último mes se ha convertido en uno de los rostros que más ha llamado la atención en el Racing. No se trata de ningún fichaje de último hora. Assunta Riva (Nápoles, 1983) dejó su su Italia natal para formarse en Cantabria. Llegó gracias a una beca. Su primer destino fue el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Tras dos meses de intenso trabajo decidió emplear el último en el Racing para ampliar sus conocimientos en fisioterapia. Por sus manos, cada día, pasan los jugadores del primer equipo. Para muchas, una privilegiada. Ella lo lleva con naturalidad. Dice que no ha tenido ningún privilegio por ser mujer. Su relación con el mundo del fútbol es pura casualidad. Lo suyo es el waterpolo. Juega en un equipo de la primera división italiana. Allí actúa de boya, la que se pega con la defensa rival. Hoy termina su trabajo en el club.