Los dirigentes racinguistas pretendían, así, eliminar la incertidumbre que se estaba trasladando a la opinión pública. Aseguraron estar trabajando bien, demostrando que no conviene la existencia de filtraciones que pueden perjudicar a la propia institución. "Explicar públicamente, en directo, las gestiones que se desarrollan origina dificultades". Francisco Pernía aseguró que el Racing, como empresa, había sufrido un auténtico escarnio del que no se ha podido defender.Hay gente que actúa pensando exclusivamente en sus intereses, pero el Racing no siempre puede responder pues perjudicaría gravemente la solución que se busca para esta entidad".
Entre los mejores de Primera
Pernía calificó la coyuntura económica del Racing como "de una gran dificultad", si bien adelantó que los datos demuestran que es uno de los clubes mejor ubicados, tanto entre los que componen la Primera División, como entre los que acaban de ascender o disputarán la promoción. Tanto el Presidente como en especial el Director General, ofrecieron suficientes datos que demostraban la situación preferente del Racing en comparación con las demás entidades, incluyendo las que están inmersas en Ley Concursal o saliendo de ella.
Se insistió, asimismo, en que no hay vacío de poder en el Racing, como lo demuestran las gestiones que se realizan desde hace tiempo y la soluciones que se buscan.
Roberto Bedoya detalló, en un minucioso recorrido histórico, la realidad del Racing desde que en 1992 se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva, pasando por la compraventa de las acciones por parte del Gobierno de Cantabria y las ayudas públicas recibidas en aquellos tiempos. Demostró, con datos en la mano, que el actual Consejo de Administración no ha gestionado un solo euro de procedencia de instituciones públicas (tan solo se ha recibido colaboración en el edificio de las Instalaciones de La Albericia). Al tiempo explicó que en la reciente operación de venta de acciones solo intervinieron los representantes de las tres partes implicadas, Dumviro, Gobierno de Cantabria y WGA. Fue Credit Suisse quien gestionó la llegada del comprador y la institución pública la que aseguró su solvencia, en tanto que el vendedor asumió de forma positiva la llegada del máximo accionista.
Con colaboración, hay solución
De cara al próximo futuro Roberto Bedoya expresó los tres planteamientos que pueden solventar la situación, entre los que destaca el cumplimiento por parte del comprador de todos los compromisos adquiridos, algunos de ellos públicamente. Propugnó la búsqueda de soluciones haciendo valer la responsabilidad contraída con la entidad. Aclaró que el Racing es el club que menor deuda tiene, especialmente con la Agencia Tributaria y que con sus propias garantías pudieran conseguir aplazamientos de pagos. En relación con los débitos ya contraídos con jugadores y los que próximamente vencerán se trabaja para encontrar inversión y un acuerdo que facilite la solución.
"Ya no es tiempo de polemizar, sino momento de actuar. Todos tenemos la obligación de decir basta y evitar que cualquiera intente obtener beneficio. Quien quiera sacar ventaja nos tendrá enfrente. Es negativo para la institución dejar pasar más tiempo".
Que se aplique el Derecho
También hubo referencia a la posibilidad de acudir a la Ley Concursal. "No está entre nuestras vías de solución. Tal recurso puede ser cómodo para quien gestiona, pero no es positivo porque desprotegería a terceros, perjudicaría a proveedores y futbolistas. Únicamente contemplamos esa salida como última solución...Hay clubes que o están en Concursal o salen de ella que, después de tantas quitas y esperas, tienen con la Hacienda pública bastante más deuda que el Racing". Por todo ello, según confirmaron el Presidente y el Director General, el club racinguista espera encontrar la colaboración precisa y reordenar sus pagos.
"El Racing no va contra nadie, lo único que pretende es que se aplique el Derecho. La continuidad de los incumplimientos perjudica gravemente a la propia entidad. Hacemos, pues, una llamada a la responsabilidad". El Presidente, Francisco Pernía, abundó en que el club no puede ser más objeto de un pim, pam pum diario, "pues lleva a la incertidumbre y al perjuicio evidente de la sociedad. "A pesar de nuestra delicada coyuntura estamos en una de las mejores situaciones del fútbol profesional español. Todo el mundo conoce nuestra verdad y cuando llega un comprador sabe que ésta es una sociedad limpia, transparente y con posibilidades reales de salir adelante a poco que se la ayude o colabore en nuestras gestiones".
No hay comentarios:
Publicar un comentario