Héctor Cúper será el entrenador del Racing durante la temporada 2011/2012. Así ha quedado plasmado en el contrato rubricado a las 14,54 horas de hoy. El nuevo técnico verdiblanco se incorpora con José Carlos Fandagushi, como Segundo Entrenador, y con Ángel Puebla, como Preparador Físico.
Equilibrio, compromiso y trabajo. Esas son las bases del proyecto Cúper para el Racing. Pasadas las 11,30 de esta mañana Francisco Pernía presentó, en la sala de prensa del estadio, a Héctor Cúper como nuevo entrenador del Racing para la nueva temporada. "Damos por finalizado el pasado ejercicio y abrimos la nueva campaña la que aspìramos a formar un equipo sólido, equilibrado y fuerte. Pretendemos componer un conjunto que responda a la imagen del club y al orgullo de la afición verdiblanca".
Tras recordar que a partir de ahora se trabajará de forma intensa en el capítulo de altas y bajas, Francisco Pernía indicó que el Racing dispone de 21 jugadores y dio la bienvenida a Héctor Cúper, así como al cuadro técnico integrado por José Carlos Fantaguzzi, como segundo entrenador, y Ángel Puebla, preparador físico.
Peña del Real Racing Club de Santander fundada en 1999 situada en el Valle de Buelna
jueves, 30 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
La delantera dependerá de dos cesiones en agosto
Los casos de Zigic y de Giovani les han convencido. Una buena delantera asegura la permanencia y por ella merece la pena esperar. No hay dinero para traspasos y los puntas de nivel sólo pueden llegar cedidos de un buen equipo al que al final de verano le sobren. Habrá que armarse de paciencia.
El diseño de la plantilla de la próxima temporada está cogido con hilos y al ralentí por dos motivos: la falta de dinero (y la inestabilidad institucional que conlleva) y la ausencia de entrenador, que previsiblemente puede solucionarse hoy mismo. Una vez que se decida Pernía entre Martín Lasarte y Héctor Cúper habrá una opinión de peso a tener en cuenta junto a la de Juanjo González, pero difícilmente modificará las prioridades que tiene fijadas ahora mismo el club: uno, o dos centrales, un pivote y tres delanteros.Lo que más preocupa después de este primer mes de sondeo intensivo de mercado es la delantera. No sólo porque se necesite reconstruirla por completo (sólo queda Ariel Nahuelpán y lo más probable es que entre el club y sus representantes le encuentren una salida) sino porque los delanteros de nivel son caros..., y no están libres. La consigna ahora mismo es la de encontrar, ya, el 'tercer' delantero' y jugar con sangre fría a la espera de que el mercado ofrezca un par de gangas en agosto.
Hay grandes equipos en Europa a los que le sobran delanteros y que a estas alturas sólo negocian traspasos, pero que cuando se acerca el fin del periodo de fichajes pueden estar obligados a realizar cesiones. Lo que pasó, sin ir más lejos, el pasado verano con el Werder y Rosenberg. No hay dinero para traspasos pero están dispuestos a ahorrar en salarios en otros puestos para ofrecer un buen contrato a estos dos cedidos 'cinco estrellas'. Aunque sean de cuatro.
Lo demás.
En el centro del campo buscan un pivote de jerarquía. Un 'Tziolis' con algo más de creación o, si no aparece, bastaría con Tziolis. Parece que el mercado puede ofrecerlos. No preocupa en exceso y cuentan con que Bedia y Adrián pueden servir al nuevo técnico para apuntalar la zona. Si se pone a tiro, irían también a por un jugador de banda izquierda en previsión de que la vuelta de Óscar Serrano se complique. Cuentan también con Munitis, Kennedy y Arana (el club cree en él mucho más que Marcelino).Un cacique. Un veterano con carácter. Eso es lo que buscan para liderar el centro de la defensa y marcar la línea a Torrejón, Álvaro y Osmar. En España no hay, pero en si están encontrando sudamericanos. Creen que lo tendrán.
Y en portería sólo habrá movimientos si llega una oferta irrechazable por Toño. Si es así, irían por un veterano que complementaría a Mario.
Pernía y Marcelino firman la paz
Francisco Pernía y Marcelino firmaron la paz. No hubo denuncias y no se verán en los Juzgados. Al final, hablaron personalmente el presidente del Racing y el ya entrenador del Sevilla y llegaron al pacto al que no pudieron llegar los abogados de ambas partes en los veinte días que han tenido para ponerse de acuerdo. Los dos han tenido que ceder y finalmente se eligió la fórmula más adecuada para que ninguno saliera perjudicado. «Todos pensamos que tenemos derechos. Cuando nos deben 89.000 euros, decimos que nos deben 100.000 y si debemos 24.000, decimos que son 20.000. Siempre pasa igual», aseguró el mandatario racinguista para ejemplificar el porqué de la demora en el acuerdo.
Marcelino y sus colaboradores rescindieron de manera unilateral el contrato que les unía con el Racing por un año más y esa circunstancia era la que el club pretendía denunciar si no se llega a consumar el acuerdo de ayer. No habrá pago alguno de por ninguna de las dos partes. «Hemos quedado en que no habrá ningún tránsito de dinero», sentenció Pernía. Las cantidades se han redondeado para evitar los Juzgados.
Alrededor de un millón
El año de contrato que el asturiano tenía firmado con el Racing por entrenar el año que viene rondaba el millón de euros. Esta cantidad comprendía los honorarios del primer entrenador, de su segundo, Rubén Uría, y del preparador Físico, Ismael Fernández. Sin embargo, el dinero que el club no ha pagado a día de hoy a los técnicos, además de a su representante, Eugenio Botas, y que debería haberlo hecho antes del 30 de junio como fecha límite, rondaba los 850.000 euros. El bufete de abogados que defendía al asturiano, confiaba en que representado sólo abonará varias mensualidades en concepto de indemnización por su marcha del club santanderino. No obstante, la falta de jurisprudencia en casos similares no les aportaba todas las garantías. Cualquier interpretación por parte de un juez distinta obligaría a pagar a Marcelino la totalidad de sus honorarios, postulado que defendían los abogados del Racing. Las posturas entre los letrados eran claras, pero, al mismo tiempo, enfrentadas, de ahí que se haya agotado el plazo hasta el último día. «Los plazos están para eso, si no nos volveríamos locos, es como el plazo para hacer fichajes. Termina el 31 de agosto, pues bien», concluyó el presidente. Por su parte, Eugenio Botas, representante de Marcelino, mostró su satisfacción ayer en declaraciones realizadas para los medios sevillanos. «Estamos contentos. No ha habido que acudir a los Juzgados y todos estamos felices». Para Pernía, en ocasiones, los plazos se agotan porque «las cosas se hablan entre jurídicos y es normal que ninguno quiera dar su brazo a torcer».
Evitar pagos para ahorrar
La decisión tomada ayer corresponde a la política que tanto Pernía como Roberto Bedoya, director general del Racing, se han planteado mientras no haya solución a la situación accionarial del club. Los propios abogados que asesoraron al Racing en esta contienda animaron a sus clientes a que buscaran un acuerdo porque la interpretación jurídica del caso no arrojaba garantías totales.
El Racing no quiere tener que pagar si lo puede evitar. La falta de liquidez alarmante que asola a la entidad obliga a seguir esa dirección. El caso de Marcelino es muy diferente a los tres litigios que el club mantuvo con los últimos tres técnicos racinguistas. A todos ellos, Portugal, Muñiz y Mandiá, los hubo que indemnizar por despido, si bien es cierto se llegó a un acuerdo y no hubo que abonar las cantidades completas a ninguno de ellos. En esas ocasiones, el Racing tenía las de perder en cualquier juicio que hubiese derivado la situación ya que existío un despido improcedente en toda regla del empleado en cuestión. Con este acuerdo, las dos partes salen contentas, pese a que una parte de la afición verdiblanca pretendiera que el técnico pagara la cuenta.
Marcelino y sus colaboradores rescindieron de manera unilateral el contrato que les unía con el Racing por un año más y esa circunstancia era la que el club pretendía denunciar si no se llega a consumar el acuerdo de ayer. No habrá pago alguno de por ninguna de las dos partes. «Hemos quedado en que no habrá ningún tránsito de dinero», sentenció Pernía. Las cantidades se han redondeado para evitar los Juzgados.
Alrededor de un millón
El año de contrato que el asturiano tenía firmado con el Racing por entrenar el año que viene rondaba el millón de euros. Esta cantidad comprendía los honorarios del primer entrenador, de su segundo, Rubén Uría, y del preparador Físico, Ismael Fernández. Sin embargo, el dinero que el club no ha pagado a día de hoy a los técnicos, además de a su representante, Eugenio Botas, y que debería haberlo hecho antes del 30 de junio como fecha límite, rondaba los 850.000 euros. El bufete de abogados que defendía al asturiano, confiaba en que representado sólo abonará varias mensualidades en concepto de indemnización por su marcha del club santanderino. No obstante, la falta de jurisprudencia en casos similares no les aportaba todas las garantías. Cualquier interpretación por parte de un juez distinta obligaría a pagar a Marcelino la totalidad de sus honorarios, postulado que defendían los abogados del Racing. Las posturas entre los letrados eran claras, pero, al mismo tiempo, enfrentadas, de ahí que se haya agotado el plazo hasta el último día. «Los plazos están para eso, si no nos volveríamos locos, es como el plazo para hacer fichajes. Termina el 31 de agosto, pues bien», concluyó el presidente. Por su parte, Eugenio Botas, representante de Marcelino, mostró su satisfacción ayer en declaraciones realizadas para los medios sevillanos. «Estamos contentos. No ha habido que acudir a los Juzgados y todos estamos felices». Para Pernía, en ocasiones, los plazos se agotan porque «las cosas se hablan entre jurídicos y es normal que ninguno quiera dar su brazo a torcer».
Evitar pagos para ahorrar
La decisión tomada ayer corresponde a la política que tanto Pernía como Roberto Bedoya, director general del Racing, se han planteado mientras no haya solución a la situación accionarial del club. Los propios abogados que asesoraron al Racing en esta contienda animaron a sus clientes a que buscaran un acuerdo porque la interpretación jurídica del caso no arrojaba garantías totales.
El Racing no quiere tener que pagar si lo puede evitar. La falta de liquidez alarmante que asola a la entidad obliga a seguir esa dirección. El caso de Marcelino es muy diferente a los tres litigios que el club mantuvo con los últimos tres técnicos racinguistas. A todos ellos, Portugal, Muñiz y Mandiá, los hubo que indemnizar por despido, si bien es cierto se llegó a un acuerdo y no hubo que abonar las cantidades completas a ninguno de ellos. En esas ocasiones, el Racing tenía las de perder en cualquier juicio que hubiese derivado la situación ya que existío un despido improcedente en toda regla del empleado en cuestión. Con este acuerdo, las dos partes salen contentas, pese a que una parte de la afición verdiblanca pretendiera que el técnico pagara la cuenta.
domingo, 26 de junio de 2011
El Racing se interesa por el uruguayo Arévalo Ríos
mediocentro que pertenece al botafogo.
La directiva del Racing está trabajando durante este fin de semana en cerrar la contratación del entrenador para la próxima temporada. De momento, ésta es la prioridad para Francisco Pernía, que quiere que el conjunto cántabro tenga ya técnico antes de que concluya el mes de junio.En cualquier caso, Juanjo González, secretario técnico del club, maneja una amplia lista de posibles refuerzos en la plantilla de cara a la próxima temporada. Entre ellos se incluye al centrocampista uruguayo Arévalo Ríos, futbolista que milita en el Botafogo brasileño y que la prensa de este país sitúa en la órbita del Racing.
Es más, el presidente del conjunto carioca, Andre Silva, reconocía a un diario de su país: "Por ahora, por Ríos tenemos un sondeo del Tijuana mexicano y un interés del Racing de Santander".
El mandatario del Botafogo aclaraba que este fin de semana algún dirigente del conjunto cántabro podría hacer una oferta formal por este jugador.
Arévalo Ríos es un mediocentro de carácter defensivo, titular indiscutible con la selección uruguaya, como demuestra que jugó como titular todos los partidos en el pasado Mundial de Sudáfrica. Actualmente, este futbolista está concentrado también con la Celeste para la disputa en breve de la Copa América y está al margen de cualquier comentario sobre su futuro.
Lo que sí manifestó Ríos hace unas semanas es que abandonará el Botafogo y la Liga brasileña y que buscará otras alternativas para su futuro. El centrocampista uruguayo tiene 29 años y durante su carrera ha militado en varios equipos uruguayos y mexicanos hasta su llegada a Botafogo. En principio, la opción del Racing puede ser el último tren para Ríos a la hora de dar el salto a Europa. En estos momentos, el cuadro montañés tiene déficit de jugadores en el centro del campo, ya sólo cuenta con Colsa, Diop y Edu Bedia, tras las marchas de Tziolis y Lacen.
Por otra parte, en el capítulo de incorporaciones, el club cántabro también buscará en los próximos días las cesiones de Sarabia y Morata, jugadores de las categorías inferiores del Real Madrid. La directiva cántabra es consciente de la dificultad del objetivo, ya que muchos equipos de la Liga española están también interesados en hacerse con los servicios de estos dos prometedores futbolistas.
jueves, 23 de junio de 2011
Se estrecha el cerco contra Ali Syed en Australia
EFE | 22/06/2011
El cerco contra Ali Syed, al que ya se le considera el "Bernie Madoff" de India, se estrecha en Australia, donde varios empresarios se han unido para recuperar los 100 millones de dólares de una presunta estafa cometida por su compañía, la "Western Gulf Advisory" (WGA).
El supuesto fraude, cuya dimensión se desconoce por el momento, tiene ramificaciones en Inglaterra, Irlanda, Malasia y Corea, según publicó el martes el diario australiano "The Sydney Morning Herald", que destapó en marzo el llamado "escándalo de los 100 millones".
Según el diario, la estafa consiste en que la "WGA" ofrece prestamos a empresas en dificultades pero exige a cambio anticipos previos no reembolsables y comisiones de apertura. Las empresas depositan estos anticipos pero nunca reciben el préstamo pactado.
"Pero ahora, gracias a algunas víctimas australianas enfadadas, el cerco se está cerrando sobre el hombre descrito como el ''Bernie Madoff'' de la Indiai", escribe el diario.
El empresario estadounidense Bernard Madoff cumple en prisión una condena por haber sido el autor del mayor fraude de la historia de Wall Street, que él mismo cifró en diciembre de 2009 en 50.000 millones de dólares.
Madoff desarrolló un sistema fraudulento que prometía altas rentabilidades y que pagaba a los primeros inversores con las cantidades que captaba de los últimos en confiar en su gestión.
En el caso de la "WGA", Syed, de 39 años, ofrecía préstamos que podían llegar hasta los 200 millones de dólares y que decía que procedían de su fortuna personal, que sostiene que llega a los 8.000 millones de dólares.
"Este hecho es en sí mismo increíble si se tiene en cuenta que hace seis años Ali huyó de Londres dejando deudas de varios miles de libras esterlinas en alquiler (del piso en que vivía) y en impuestos municipales", añade el "Herald".
"No cabe ninguna duda de que WGA es un fraude", señala al diario Andy Bryce, abogado del despacho "Evan Ellis", de Melbourne, que defiende los intereses de alrededor de una docena de víctimas de Syed que han sido estafadas en alrededor de 30 millones de dólares.
En este litigio, Keith Johnson, uno de los mayores promotores inmobiliarios del país, obtuvo una orden judicial para la inmovilización de las cuentas bancarias de la "WGA" en Baréin, una de las sedes de la compañía de Syed.
Johnson había adelantado a la "WGA" 3,8 millones de dólares con el compromiso de recibir un préstamo de 155 millones, que nunca le llegó.
Según el "Herald", el bloqueo de las cuentas de la "WGA" en Baréin "no será una buena noticia" para el equipo de fútbol español Racing de Santander, de la Primera División.
Syed adquirió el 29 de enero pasado el 80 por ciento de las acciones del Racing y se comprometió a pagar las deudas ya vencidas, entre ellas las contraídas con los jugadores.
Syed incumplió casi todos sus compromisos y el pasado lunes la "WGA" no compareció en el acto ante notario en Santander por el cual debía de convertirse en escritura pública el contrato privado de compraventa del Racing que se firmó en enero en Suiza.
Este incumplimiento faculta al Gobierno de Cantabria para tomar dos decisiones: obligar al empresario indio a venderle el club a precio de mercado o deshacer toda la operación y volver a la situación previa a su llegada, en el que la empresa Dumviro poseía el 80 por ciento de las acciones adquiridas por Syed.
El Racing debe a Hacienda 9,1 millones de euros y a los jugadores 2,2 millones de la pasada temporada, a los que se sumarán otros 11,5 a 30 de junio. Y también adeuda a Jacobo Montalvo (Dumviro) 6,7 millones de euros de la compra de las acciones.
El supuesto fraude, cuya dimensión se desconoce por el momento, tiene ramificaciones en Inglaterra, Irlanda, Malasia y Corea, según publicó el martes el diario australiano "The Sydney Morning Herald", que destapó en marzo el llamado "escándalo de los 100 millones".
Según el diario, la estafa consiste en que la "WGA" ofrece prestamos a empresas en dificultades pero exige a cambio anticipos previos no reembolsables y comisiones de apertura. Las empresas depositan estos anticipos pero nunca reciben el préstamo pactado.
"Pero ahora, gracias a algunas víctimas australianas enfadadas, el cerco se está cerrando sobre el hombre descrito como el ''Bernie Madoff'' de la Indiai", escribe el diario.
El empresario estadounidense Bernard Madoff cumple en prisión una condena por haber sido el autor del mayor fraude de la historia de Wall Street, que él mismo cifró en diciembre de 2009 en 50.000 millones de dólares.
Madoff desarrolló un sistema fraudulento que prometía altas rentabilidades y que pagaba a los primeros inversores con las cantidades que captaba de los últimos en confiar en su gestión.
En el caso de la "WGA", Syed, de 39 años, ofrecía préstamos que podían llegar hasta los 200 millones de dólares y que decía que procedían de su fortuna personal, que sostiene que llega a los 8.000 millones de dólares.
"Este hecho es en sí mismo increíble si se tiene en cuenta que hace seis años Ali huyó de Londres dejando deudas de varios miles de libras esterlinas en alquiler (del piso en que vivía) y en impuestos municipales", añade el "Herald".
"No cabe ninguna duda de que WGA es un fraude", señala al diario Andy Bryce, abogado del despacho "Evan Ellis", de Melbourne, que defiende los intereses de alrededor de una docena de víctimas de Syed que han sido estafadas en alrededor de 30 millones de dólares.
En este litigio, Keith Johnson, uno de los mayores promotores inmobiliarios del país, obtuvo una orden judicial para la inmovilización de las cuentas bancarias de la "WGA" en Baréin, una de las sedes de la compañía de Syed.
Johnson había adelantado a la "WGA" 3,8 millones de dólares con el compromiso de recibir un préstamo de 155 millones, que nunca le llegó.
Según el "Herald", el bloqueo de las cuentas de la "WGA" en Baréin "no será una buena noticia" para el equipo de fútbol español Racing de Santander, de la Primera División.
Syed adquirió el 29 de enero pasado el 80 por ciento de las acciones del Racing y se comprometió a pagar las deudas ya vencidas, entre ellas las contraídas con los jugadores.
Syed incumplió casi todos sus compromisos y el pasado lunes la "WGA" no compareció en el acto ante notario en Santander por el cual debía de convertirse en escritura pública el contrato privado de compraventa del Racing que se firmó en enero en Suiza.
Este incumplimiento faculta al Gobierno de Cantabria para tomar dos decisiones: obligar al empresario indio a venderle el club a precio de mercado o deshacer toda la operación y volver a la situación previa a su llegada, en el que la empresa Dumviro poseía el 80 por ciento de las acciones adquiridas por Syed.
El Racing debe a Hacienda 9,1 millones de euros y a los jugadores 2,2 millones de la pasada temporada, a los que se sumarán otros 11,5 a 30 de junio. Y también adeuda a Jacobo Montalvo (Dumviro) 6,7 millones de euros de la compra de las acciones.
Mario Bermejo, presentado con el Celta
Mario Bermejo fue presentado ayer como nuevo jugador del Celta de Vigo. «A lo largo de mi carrera deportiva ya he conseguido dos ascensos a Primera y no hay dos sin tres. Ojalá éste sea el tercero porque sería muy importante tanto a nivel personal como a nivel de club», apuntó. El futbolista cántabro ya ha conseguido este reto tanto en el Almería como en el Xerez.
martes, 21 de junio de 2011
Alí y Montalvo plantan al Racing y dejan el futuro del club en manos de Ignacio Diego
Ni el vendedor ni el comprador de las acciones del Racing en enero se pasaron ayer por la notaría de Juan Carlos García Cortés para atender al requerimiento del Gobierno en funciones de elevar a público los contratos firmados en su día y que permitieron a Alí hacerse con la propiedad del club. La ausencia del indio no sorprendió, aunque sí la del antiguo propietario. Por tanto, ahora la pelota está en el tejado del próximo Ejecutivo de Ignacio Diego, que será el encargado de desbloquear la situación de incertidumbre en la que vive la entidad si antes no aparece un nuevo inversor que sustituya al indio.
A primera hora de la mañana la expectación era máxima a las puertas del número 19 de la avenida Calvo Sotelo de la capital cántabra. Hasta allí únicamente se desplazaron dos de las cuatro partes que hace unos meses firmaron, primero en Zurich y después en El Sardinero, el contrato de compraventa. Por el Gobierno, representando a Cantur, Francisco Javier López Marcano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte. Por el Racing, Roberto Bedoya, director general. Pernía no pudo estar ya que se encontraba de viaje encontrando sustituto a Alí.
Tras el encuentro, el actual Ejecutivo en funciones cedió la responsabilidad del futuro del Racing a sus sustitutos. Y es que ayer también acababa el ultimátum que le dieron a Alí para reponer el aval, que según comentó Marcano, «aún no ha repuesto». «Esto nos habilita para iniciar acciones judiciales», recalcó. Sin embargo, no lo harán. Esperaran a que el Ejecutivo del Partido Popular se formalice el próximo lunes para que sean ellos los que asuman la patata caliente. La nueva Administración tiene, según el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, dos opciones: «Una, volver a la situación anterior antes de la firma con la prenda de las acciones por parte de Cantur y la otra, ejercer un derecho de compra a precio de mercado». Eso sí, también aseguró, que quien tiene que decidir «es el nuevo Gobierno». Agudo no acudió a la cita pero explicó su postura tras las preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa ajena en Peña Herbosa.
El Racing no está de acuerdo en lo xpuesto por el titular de Economía y hacen una interpretación diferente de los contratos. «En los documentos no figura la posibilidad de la prenda de las acciones, ni dar nuevos plazos ni avales...», explicó Bedoya. A lo que Agudo respondió a través de un trabalenguas: «Digan lo que digan, yo he dicho lo que he dicho».
Mientras tanto, van pasando los días y la incertidumbre en la que vive la entidad sigue ampliándose. En todo momento, como aseguró Agudo y Bedoya, el futuro Gobierno de Ignacio Diego está siendo informado de todos los pasos que van dando. Desde el Ejecutivo en funciones van explicando a Cristina Mazas, la persona elegida por Diego como interlocutora, de todas las decisiones adoptadas. Por tanto, cuando el próximo lunes quede constituido oficialmente el próximo Ejecutivo, deberán decidir si acuden o no a la Justicia.
En malas manos
Por su parte, en el Racing siguen trabajando en la búsqueda de soluciones para desbloquear la situación. Si el inversor capitalista no aparece y antes de acogerse a la Ley Concursal, el club recordó a Ignacio Diego lo que ellos consideran una salida viable. Solicitar que el Gobierno les avale para poder acceder a un crédito bancario. «El Racing podría devolver el dinero sin ayuda del dinero público. En el futuro podemos hacer frente a una amortización del crédito de 275.000 euros al mes, ya que registramos unos ingresos mensuales de 1,5 millones de euros», explicó Bedoya.
El director general también habló con el futuro Gobierno para explicarles el problema porque «las acciones del Racing están en unas manos que no son buenas». Diego ya conoce la propuesta del club, aunque como reconoció Bedoya, cree que «el futuro pasa por la llegada de un inversor solvente».
Nada más terminar el encuentro en Calvo Sotelo, Bedoya caminó hasta la sede Bancaja donde continuó perfilando el futuro económico de la entidad. Y es que el Racing, al margen de las decisiones que en el futuro pueda tomar el Ejecutivo, trabaja en dos frentes distintos. El primero es renegociar con Hacienda un nuevo calendario de pagos. Tras la llegada de Alí, este negoció un plan demasiado ambicioso con el que no ha cumplido. Por eso han tramitado una reconsideración de pagos. «De hecho hoy (por ayer) vamos a pagar 350.000 euros del aplazamiento», dijo Bedoya. Por otro lado, están las deudas con los jugadores que deberán sufragar antes del 1 de agosto, aunque los futbolistas tendrán que denunciar sus deudas ante la AFE, como muy tarde, el 30 de junio.
La plantilla está siendo informada de la situación «siempre que tengamos algo que decirles», concluyó el director general del club.
A primera hora de la mañana la expectación era máxima a las puertas del número 19 de la avenida Calvo Sotelo de la capital cántabra. Hasta allí únicamente se desplazaron dos de las cuatro partes que hace unos meses firmaron, primero en Zurich y después en El Sardinero, el contrato de compraventa. Por el Gobierno, representando a Cantur, Francisco Javier López Marcano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte. Por el Racing, Roberto Bedoya, director general. Pernía no pudo estar ya que se encontraba de viaje encontrando sustituto a Alí.
Tras el encuentro, el actual Ejecutivo en funciones cedió la responsabilidad del futuro del Racing a sus sustitutos. Y es que ayer también acababa el ultimátum que le dieron a Alí para reponer el aval, que según comentó Marcano, «aún no ha repuesto». «Esto nos habilita para iniciar acciones judiciales», recalcó. Sin embargo, no lo harán. Esperaran a que el Ejecutivo del Partido Popular se formalice el próximo lunes para que sean ellos los que asuman la patata caliente. La nueva Administración tiene, según el consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, dos opciones: «Una, volver a la situación anterior antes de la firma con la prenda de las acciones por parte de Cantur y la otra, ejercer un derecho de compra a precio de mercado». Eso sí, también aseguró, que quien tiene que decidir «es el nuevo Gobierno». Agudo no acudió a la cita pero explicó su postura tras las preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa ajena en Peña Herbosa.
El Racing no está de acuerdo en lo xpuesto por el titular de Economía y hacen una interpretación diferente de los contratos. «En los documentos no figura la posibilidad de la prenda de las acciones, ni dar nuevos plazos ni avales...», explicó Bedoya. A lo que Agudo respondió a través de un trabalenguas: «Digan lo que digan, yo he dicho lo que he dicho».
Mientras tanto, van pasando los días y la incertidumbre en la que vive la entidad sigue ampliándose. En todo momento, como aseguró Agudo y Bedoya, el futuro Gobierno de Ignacio Diego está siendo informado de todos los pasos que van dando. Desde el Ejecutivo en funciones van explicando a Cristina Mazas, la persona elegida por Diego como interlocutora, de todas las decisiones adoptadas. Por tanto, cuando el próximo lunes quede constituido oficialmente el próximo Ejecutivo, deberán decidir si acuden o no a la Justicia.
En malas manos
Por su parte, en el Racing siguen trabajando en la búsqueda de soluciones para desbloquear la situación. Si el inversor capitalista no aparece y antes de acogerse a la Ley Concursal, el club recordó a Ignacio Diego lo que ellos consideran una salida viable. Solicitar que el Gobierno les avale para poder acceder a un crédito bancario. «El Racing podría devolver el dinero sin ayuda del dinero público. En el futuro podemos hacer frente a una amortización del crédito de 275.000 euros al mes, ya que registramos unos ingresos mensuales de 1,5 millones de euros», explicó Bedoya.
El director general también habló con el futuro Gobierno para explicarles el problema porque «las acciones del Racing están en unas manos que no son buenas». Diego ya conoce la propuesta del club, aunque como reconoció Bedoya, cree que «el futuro pasa por la llegada de un inversor solvente».
Nada más terminar el encuentro en Calvo Sotelo, Bedoya caminó hasta la sede Bancaja donde continuó perfilando el futuro económico de la entidad. Y es que el Racing, al margen de las decisiones que en el futuro pueda tomar el Ejecutivo, trabaja en dos frentes distintos. El primero es renegociar con Hacienda un nuevo calendario de pagos. Tras la llegada de Alí, este negoció un plan demasiado ambicioso con el que no ha cumplido. Por eso han tramitado una reconsideración de pagos. «De hecho hoy (por ayer) vamos a pagar 350.000 euros del aplazamiento», dijo Bedoya. Por otro lado, están las deudas con los jugadores que deberán sufragar antes del 1 de agosto, aunque los futbolistas tendrán que denunciar sus deudas ante la AFE, como muy tarde, el 30 de junio.
La plantilla está siendo informada de la situación «siempre que tengamos algo que decirles», concluyó el director general del club.
domingo, 12 de junio de 2011
Pernía se entrevista con Ali Syed en Bahréin
La paciencia de Francisco Pernía ha llegado a su fin y ha viajado hasta Bahréin para entrevistarse con Ali Syed y comunicarle las intenciones del club a la hora de cambiar de propietario. El empresario indio llegó a Santander el pasado 29 de enero con la intención de hacer un Racing grande, pero sus promesas no se han cumplido y el conjunto cántabro está amenazado por las deudas y al borde de la Ley Concursal.
El presidente del Racing comunicó ayer a Ali Syed que espera recuperar el poder en el club y que las acciones retornen al Gobierno de Cantabria y a la familia Montalvo. El próximo 20 de junio el Gobierno de Cantabria ha citado a Ali Syed en Santander para que el empresario indio reponga el aval en Creditte Suisse y así abonar un nuevo plazo de deuda contraída por el empresario indio con el Ejecutivo. El problema para el Racing es que todos los actores de esta película están haciendo la guerra en solitario. El Gobierno, la familia Montalvo y la directiva cántabra buscan derribar a Ali, pero siempre cada uno por su lado.
Francisco Pernía tiene previsto retornar a España hoy a última hora de la tarde con una idea clara con respecto al Racing. El máximo mandatario espera que en los próximos días todo cambie y que pueda ofrecer al conjunto cántabro a unos inversores distintos al empresario indio.
Alí no paga, dice, por la inseguridad jurídica que le provoca la denuncia presentada por los cuatro ya famosos exejecutivos de Silver Eagle (Albadalejo, González Cervera y Serrano). No le vale la garantía de Montalvo y asegura que Credit Suisse le aconseja no pagar.
El presidente del Racing comunicó ayer a Ali Syed que espera recuperar el poder en el club y que las acciones retornen al Gobierno de Cantabria y a la familia Montalvo. El próximo 20 de junio el Gobierno de Cantabria ha citado a Ali Syed en Santander para que el empresario indio reponga el aval en Creditte Suisse y así abonar un nuevo plazo de deuda contraída por el empresario indio con el Ejecutivo. El problema para el Racing es que todos los actores de esta película están haciendo la guerra en solitario. El Gobierno, la familia Montalvo y la directiva cántabra buscan derribar a Ali, pero siempre cada uno por su lado.
Francisco Pernía tiene previsto retornar a España hoy a última hora de la tarde con una idea clara con respecto al Racing. El máximo mandatario espera que en los próximos días todo cambie y que pueda ofrecer al conjunto cántabro a unos inversores distintos al empresario indio.
Alí no paga, dice, por la inseguridad jurídica que le provoca la denuncia presentada por los cuatro ya famosos exejecutivos de Silver Eagle (Albadalejo, González Cervera y Serrano). No le vale la garantía de Montalvo y asegura que Credit Suisse le aconseja no pagar.
DE MAGNATE A MANGANTE
De 'Míster Alí' a Alí a secas. Del hombre «rico y sabio» al «mentiroso compulsivo». De «magnate indio» al «mangante indio». De la ilusión por ser «el tercer grande de España», a la decepción por el futuro incierto del equipo. Del espectacular séquito de Mercedes blancos, al solitario taxi en el que llegó al Sardinero por última vez. De los megaproyectos de inversión en Cantabria, al silencio más absoluto. De todo esto, es responsable el que sigue siendo máximo accionista del club, Alí Syed. Un mérito que ha conseguido en sólo 135 días.
Alí Syed cumplió su «sueño» el pasado 29 de enero cuando en el epicentro del racinguismo, los Campos de Sport de El Sardinero, firmó el contrato que le permitió hacerse con el 80,38% de las acciones de la entidad. Una semana antes, Dunviro (antiguo dueño) y el propio Alí, a través de su empresa WGA, anunciaron con sendos comunicados la compraventa del club. Eran tiempos felices y todos se frotaban las manos. El Gobierno porque se quita un peso de encima a cuatro meses de las elecciones (el crédito participativo que tenía avalado Cantur); el presidente Pernía porque encontraba, por fin, a un inversor con «perras», y los aficionados porque hallaron a su 'Salvador Alí'.
Sin embargo, las dudas en torno a las intenciones reales de Syed, provenientes de Inglaterra, siempre acompañaron a sus espectaculares apariciones por Cantabria: jet privado, una docena de Mercedes, escoltas de 'discoteca', suites en hoteles de lujo y tiendas que abrían para que el siempre sonriente Alí gastara su dinero en ropa igual de cara que hortera. Pero daba igual. Eran buenos tiempos y todo le estaba permitido. No importa que llegara tarde, atascara la ciudad o se saltase los semáforos en rojo. Después de reunirse con el político de turno, todos salían encantados. Tres millones de euros para el Proyecto Comillas, 500.000 para otro solidario en Santander, hacer un estadio «más cómodo» para los aficionados o patrocinar el Mundial de Vela de 2014 fueron algunas de sus promesas.
Sueños rotos
En el plano deportivo, el indio tampoco ha cumplido nada. Ni los 50 millones de euros de inversión prometidos, ni los fichajes de relumbrón con los que aterrizó, ni las promesas de pago a los futbolistas. Fue él mismo el que aseguró que el Racing «nunca más iba a tener problemas económicos».
Llegó en enero, un día antes de que se cerrase el mercado de fichajes de invierno, preguntó qué a quién quería la afición, le dijeron que a Zigic y llegó a decirle a Pernía que o le fichaba antes de que se cerrara el plazo o no presenciaba su primer partido en el palco frente al Valencia. Otro farol. Después, lo quiso arreglar con el despido de Portugal y la llegada de Marcelino. A partir de aquí todo han sido problemas y falsas promesas. Lo peor de todo es que la masa social que sigue al equipo se llegó a ilusionar. Soñaba con ser como el Málaga. Allí sí que acertaron con su 'jeque'.
Presumido
Desde su llegada a Santander, Alí siempre ha presumido de ser rico. Dice que su primer millón lo ganó antes de los 18 años y que acumula una fortuna de más de 8.000 millones de euros. Incluso en una cena con empleados del club llegó a presumir diciendo que tenía más dinero que Emilio Botín. Puede que tuviera razón. Un viejo dicho de pueblo dice que el más rico no es el que más gana, sino el que menos gasta. Da igual, porque ya nadie le cree. En el Racing ya se han cansado de él y por eso las últimas semanas están siendo intensas en la búsqueda de un nuevo inversor. Pernía no lo oculta. El pasado martes, en compañía del director general Roberto Bedoya, se lo trasladó a los medios de comunicación. Alí está al corriente y le da igual, porque él, durante todo este tiempo, ha estado haciendo exactamente lo mismo. Fue el mismo Pernía el que confirmó que la familia real de Bahrein estaba detrás de Alí. Tras echar un vistazo a la página web corporativa del empresario indio, se puede adivinar la realidad de sus intenciones. Western Gulf Advisory se dedica a 'salvar' empresas al borde de la quiebra y después venderlas previo pago, claro está, de los intereses correspondientes. Y en eso está el indio, que no se niega a vender su paquete accionarial «siempre que me devuelvan el dinero». Por eso, Pernía está convencido de que puede buscarle un comprador mucho antes que él.
Mientras tanto, está en juego el futuro de un club que roza los 100 años de historia y que confía en que no le abandone su 'mala' salud de hierro.
Alí Syed cumplió su «sueño» el pasado 29 de enero cuando en el epicentro del racinguismo, los Campos de Sport de El Sardinero, firmó el contrato que le permitió hacerse con el 80,38% de las acciones de la entidad. Una semana antes, Dunviro (antiguo dueño) y el propio Alí, a través de su empresa WGA, anunciaron con sendos comunicados la compraventa del club. Eran tiempos felices y todos se frotaban las manos. El Gobierno porque se quita un peso de encima a cuatro meses de las elecciones (el crédito participativo que tenía avalado Cantur); el presidente Pernía porque encontraba, por fin, a un inversor con «perras», y los aficionados porque hallaron a su 'Salvador Alí'.
Sin embargo, las dudas en torno a las intenciones reales de Syed, provenientes de Inglaterra, siempre acompañaron a sus espectaculares apariciones por Cantabria: jet privado, una docena de Mercedes, escoltas de 'discoteca', suites en hoteles de lujo y tiendas que abrían para que el siempre sonriente Alí gastara su dinero en ropa igual de cara que hortera. Pero daba igual. Eran buenos tiempos y todo le estaba permitido. No importa que llegara tarde, atascara la ciudad o se saltase los semáforos en rojo. Después de reunirse con el político de turno, todos salían encantados. Tres millones de euros para el Proyecto Comillas, 500.000 para otro solidario en Santander, hacer un estadio «más cómodo» para los aficionados o patrocinar el Mundial de Vela de 2014 fueron algunas de sus promesas.
Sueños rotos
En el plano deportivo, el indio tampoco ha cumplido nada. Ni los 50 millones de euros de inversión prometidos, ni los fichajes de relumbrón con los que aterrizó, ni las promesas de pago a los futbolistas. Fue él mismo el que aseguró que el Racing «nunca más iba a tener problemas económicos».
Llegó en enero, un día antes de que se cerrase el mercado de fichajes de invierno, preguntó qué a quién quería la afición, le dijeron que a Zigic y llegó a decirle a Pernía que o le fichaba antes de que se cerrara el plazo o no presenciaba su primer partido en el palco frente al Valencia. Otro farol. Después, lo quiso arreglar con el despido de Portugal y la llegada de Marcelino. A partir de aquí todo han sido problemas y falsas promesas. Lo peor de todo es que la masa social que sigue al equipo se llegó a ilusionar. Soñaba con ser como el Málaga. Allí sí que acertaron con su 'jeque'.
Presumido
Desde su llegada a Santander, Alí siempre ha presumido de ser rico. Dice que su primer millón lo ganó antes de los 18 años y que acumula una fortuna de más de 8.000 millones de euros. Incluso en una cena con empleados del club llegó a presumir diciendo que tenía más dinero que Emilio Botín. Puede que tuviera razón. Un viejo dicho de pueblo dice que el más rico no es el que más gana, sino el que menos gasta. Da igual, porque ya nadie le cree. En el Racing ya se han cansado de él y por eso las últimas semanas están siendo intensas en la búsqueda de un nuevo inversor. Pernía no lo oculta. El pasado martes, en compañía del director general Roberto Bedoya, se lo trasladó a los medios de comunicación. Alí está al corriente y le da igual, porque él, durante todo este tiempo, ha estado haciendo exactamente lo mismo. Fue el mismo Pernía el que confirmó que la familia real de Bahrein estaba detrás de Alí. Tras echar un vistazo a la página web corporativa del empresario indio, se puede adivinar la realidad de sus intenciones. Western Gulf Advisory se dedica a 'salvar' empresas al borde de la quiebra y después venderlas previo pago, claro está, de los intereses correspondientes. Y en eso está el indio, que no se niega a vender su paquete accionarial «siempre que me devuelvan el dinero». Por eso, Pernía está convencido de que puede buscarle un comprador mucho antes que él.
Mientras tanto, está en juego el futuro de un club que roza los 100 años de historia y que confía en que no le abandone su 'mala' salud de hierro.
viernes, 10 de junio de 2011
Nahuelpan se fractura el brazo tras caer por una escalera
Ariel Nahuelpan, delantero del Racing de Santander, fue intervenido de una fractura del tercio medio del húmero del brazo derecho en el Sanatorio de la Trinidad de Quilmes, en Buenos Aires.
Según informó el Racing, el ariete argentino sufrió la lesión al caerse por una escalera cuando estaba jugando con su hijo. En un principio se estima que recibirá el alta médica en la última quincena del mes de julio, siempre que el postoperatorio se desarrolle con normalidad.
Según informó el Racing, el ariete argentino sufrió la lesión al caerse por una escalera cuando estaba jugando con su hijo. En un principio se estima que recibirá el alta médica en la última quincena del mes de julio, siempre que el postoperatorio se desarrolle con normalidad.
Una multinacional tendrá que poner precio al Racing
El Gobierno de Cantabria tiene ya ante sí, si quiere, la posibilidad de ejercer la opción de compra 'a precio de mercado' de las acciones del Racing que posee WGA, la empresa de Alí Syed. En el contrato que en su día firmaron el accionista indio y Cantur para que la empresa pública liberara la prenda que poseía sobre las acciones de Jacobo Montalvo, el comprador se comprometió a una serie de pagos al Gobierno de Cantabria y concedió una cláusula que si no blindaba, al menos ofrecía una salida al ejecutivo en caso de que Alí no pagara: una opción de compra unilateral.
El primero de los supuestos se ha dado, el indio ha dejado de pagar, le han tenido que ejecutar el único aval que había dado y un mes después ni lo ha repuesto ni ha vuelto a ingresar cantidad alguna. Ahora falta por saber si el nuevo gobierno del Partido Popular quiere ejercer la opción de compra. No parecen que lo tengan claro todavía.
Son la segunda, tercera y cuarta compañía del sector. ¿Por qué no la primera? Muy sencillo, porque se trata de Deloitte, compañía que ya participó asesorando en la compra-venta de acciones de enero entre Alí, Dumviro y Cantur.
El primero de los supuestos se ha dado, el indio ha dejado de pagar, le han tenido que ejecutar el único aval que había dado y un mes después ni lo ha repuesto ni ha vuelto a ingresar cantidad alguna. Ahora falta por saber si el nuevo gobierno del Partido Popular quiere ejercer la opción de compra. No parecen que lo tengan claro todavía.
Tres gigantes.
Si Ignacio Diego (o antes, el actual Gobierno en funciones) decide explorar esta vía, será una gran auditora a nivel mundial la que marcará el precio, 'de mercado', como lo define el contrato, a pagar a Alí. Son, por este orden Price Waterhouse Coopers, KPMG y Ernst&Young. Si Price rechaza el peritaje, sería el turno de KPMG y, si esta también alega alguna incompatibilidad, se pediría precio a Ernst&Young.Son la segunda, tercera y cuarta compañía del sector. ¿Por qué no la primera? Muy sencillo, porque se trata de Deloitte, compañía que ya participó asesorando en la compra-venta de acciones de enero entre Alí, Dumviro y Cantur.
Marcano mete presión al PP
Francisco Javier López Marcano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en funciones del Gobierno regional (uno de los firmantes de los contratos con Alí Syed) se declaró ayer preocupado por la situación que atraviesa el Racing y que desea que "se resuelva". El torrelaveguense, siempre tan cuidadoso con el lenguaje, dejó en su declaración una perla que ya se analiza con detenimiento en la sede popular de La Cañía: "Por primera vez en muchos años se da una circunstancia muy favorable y es que tanto el presidente del equipo, Francisco Pernía, el alcalde, Iñigo De la Serna, y el presidente regional, Ignacio Diego, son del mismo partido, el PP. Eso debe facilitar que se sienten y encuentren una solución".miércoles, 8 de junio de 2011
El Racing informa sobre la situación actual del club
El Presidente del Racing, Francisco Pernía, y el Director General, Roberto Bedoya, mantuvieron esta mañana un encuentro con los representantes de los medios de comunicación. Durante más de tres horas informaron, en los salones del Hotel Santemar, sobre la situación económica que atraviesa el Racing y dieron cuentan de los trabajos en curso a fin de buscar soluciones inmediatas.
Los dirigentes racinguistas pretendían, así, eliminar la incertidumbre que se estaba trasladando a la opinión pública. Aseguraron estar trabajando bien, demostrando que no conviene la existencia de filtraciones que pueden perjudicar a la propia institución. "Explicar públicamente, en directo, las gestiones que se desarrollan origina dificultades". Francisco Pernía aseguró que el Racing, como empresa, había sufrido un auténtico escarnio del que no se ha podido defender.Hay gente que actúa pensando exclusivamente en sus intereses, pero el Racing no siempre puede responder pues perjudicaría gravemente la solución que se busca para esta entidad".
Pernía calificó la coyuntura económica del Racing como "de una gran dificultad", si bien adelantó que los datos demuestran que es uno de los clubes mejor ubicados, tanto entre los que componen la Primera División, como entre los que acaban de ascender o disputarán la promoción. Tanto el Presidente como en especial el Director General, ofrecieron suficientes datos que demostraban la situación preferente del Racing en comparación con las demás entidades, incluyendo las que están inmersas en Ley Concursal o saliendo de ella.
Se insistió, asimismo, en que no hay vacío de poder en el Racing, como lo demuestran las gestiones que se realizan desde hace tiempo y la soluciones que se buscan.
Roberto Bedoya detalló, en un minucioso recorrido histórico, la realidad del Racing desde que en 1992 se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva, pasando por la compraventa de las acciones por parte del Gobierno de Cantabria y las ayudas públicas recibidas en aquellos tiempos. Demostró, con datos en la mano, que el actual Consejo de Administración no ha gestionado un solo euro de procedencia de instituciones públicas (tan solo se ha recibido colaboración en el edificio de las Instalaciones de La Albericia). Al tiempo explicó que en la reciente operación de venta de acciones solo intervinieron los representantes de las tres partes implicadas, Dumviro, Gobierno de Cantabria y WGA. Fue Credit Suisse quien gestionó la llegada del comprador y la institución pública la que aseguró su solvencia, en tanto que el vendedor asumió de forma positiva la llegada del máximo accionista.

De cara al próximo futuro Roberto Bedoya expresó los tres planteamientos que pueden solventar la situación, entre los que destaca el cumplimiento por parte del comprador de todos los compromisos adquiridos, algunos de ellos públicamente. Propugnó la búsqueda de soluciones haciendo valer la responsabilidad contraída con la entidad. Aclaró que el Racing es el club que menor deuda tiene, especialmente con la Agencia Tributaria y que con sus propias garantías pudieran conseguir aplazamientos de pagos. En relación con los débitos ya contraídos con jugadores y los que próximamente vencerán se trabaja para encontrar inversión y un acuerdo que facilite la solución.
"Ya no es tiempo de polemizar, sino momento de actuar. Todos tenemos la obligación de decir basta y evitar que cualquiera intente obtener beneficio. Quien quiera sacar ventaja nos tendrá enfrente. Es negativo para la institución dejar pasar más tiempo".
También hubo referencia a la posibilidad de acudir a la Ley Concursal. "No está entre nuestras vías de solución. Tal recurso puede ser cómodo para quien gestiona, pero no es positivo porque desprotegería a terceros, perjudicaría a proveedores y futbolistas. Únicamente contemplamos esa salida como última solución...Hay clubes que o están en Concursal o salen de ella que, después de tantas quitas y esperas, tienen con la Hacienda pública bastante más deuda que el Racing". Por todo ello, según confirmaron el Presidente y el Director General, el club racinguista espera encontrar la colaboración precisa y reordenar sus pagos.
"El Racing no va contra nadie, lo único que pretende es que se aplique el Derecho. La continuidad de los incumplimientos perjudica gravemente a la propia entidad. Hacemos, pues, una llamada a la responsabilidad". El Presidente, Francisco Pernía, abundó en que el club no puede ser más objeto de un pim, pam pum diario, "pues lleva a la incertidumbre y al perjuicio evidente de la sociedad. "A pesar de nuestra delicada coyuntura estamos en una de las mejores situaciones del fútbol profesional español. Todo el mundo conoce nuestra verdad y cuando llega un comprador sabe que ésta es una sociedad limpia, transparente y con posibilidades reales de salir adelante a poco que se la ayude o colabore en nuestras gestiones".
Los dirigentes racinguistas pretendían, así, eliminar la incertidumbre que se estaba trasladando a la opinión pública. Aseguraron estar trabajando bien, demostrando que no conviene la existencia de filtraciones que pueden perjudicar a la propia institución. "Explicar públicamente, en directo, las gestiones que se desarrollan origina dificultades". Francisco Pernía aseguró que el Racing, como empresa, había sufrido un auténtico escarnio del que no se ha podido defender.Hay gente que actúa pensando exclusivamente en sus intereses, pero el Racing no siempre puede responder pues perjudicaría gravemente la solución que se busca para esta entidad".
Entre los mejores de Primera
Pernía calificó la coyuntura económica del Racing como "de una gran dificultad", si bien adelantó que los datos demuestran que es uno de los clubes mejor ubicados, tanto entre los que componen la Primera División, como entre los que acaban de ascender o disputarán la promoción. Tanto el Presidente como en especial el Director General, ofrecieron suficientes datos que demostraban la situación preferente del Racing en comparación con las demás entidades, incluyendo las que están inmersas en Ley Concursal o saliendo de ella.
Se insistió, asimismo, en que no hay vacío de poder en el Racing, como lo demuestran las gestiones que se realizan desde hace tiempo y la soluciones que se buscan.
Roberto Bedoya detalló, en un minucioso recorrido histórico, la realidad del Racing desde que en 1992 se constituyó en Sociedad Anónima Deportiva, pasando por la compraventa de las acciones por parte del Gobierno de Cantabria y las ayudas públicas recibidas en aquellos tiempos. Demostró, con datos en la mano, que el actual Consejo de Administración no ha gestionado un solo euro de procedencia de instituciones públicas (tan solo se ha recibido colaboración en el edificio de las Instalaciones de La Albericia). Al tiempo explicó que en la reciente operación de venta de acciones solo intervinieron los representantes de las tres partes implicadas, Dumviro, Gobierno de Cantabria y WGA. Fue Credit Suisse quien gestionó la llegada del comprador y la institución pública la que aseguró su solvencia, en tanto que el vendedor asumió de forma positiva la llegada del máximo accionista.
Con colaboración, hay solución
De cara al próximo futuro Roberto Bedoya expresó los tres planteamientos que pueden solventar la situación, entre los que destaca el cumplimiento por parte del comprador de todos los compromisos adquiridos, algunos de ellos públicamente. Propugnó la búsqueda de soluciones haciendo valer la responsabilidad contraída con la entidad. Aclaró que el Racing es el club que menor deuda tiene, especialmente con la Agencia Tributaria y que con sus propias garantías pudieran conseguir aplazamientos de pagos. En relación con los débitos ya contraídos con jugadores y los que próximamente vencerán se trabaja para encontrar inversión y un acuerdo que facilite la solución.
"Ya no es tiempo de polemizar, sino momento de actuar. Todos tenemos la obligación de decir basta y evitar que cualquiera intente obtener beneficio. Quien quiera sacar ventaja nos tendrá enfrente. Es negativo para la institución dejar pasar más tiempo".
Que se aplique el Derecho
También hubo referencia a la posibilidad de acudir a la Ley Concursal. "No está entre nuestras vías de solución. Tal recurso puede ser cómodo para quien gestiona, pero no es positivo porque desprotegería a terceros, perjudicaría a proveedores y futbolistas. Únicamente contemplamos esa salida como última solución...Hay clubes que o están en Concursal o salen de ella que, después de tantas quitas y esperas, tienen con la Hacienda pública bastante más deuda que el Racing". Por todo ello, según confirmaron el Presidente y el Director General, el club racinguista espera encontrar la colaboración precisa y reordenar sus pagos.
"El Racing no va contra nadie, lo único que pretende es que se aplique el Derecho. La continuidad de los incumplimientos perjudica gravemente a la propia entidad. Hacemos, pues, una llamada a la responsabilidad". El Presidente, Francisco Pernía, abundó en que el club no puede ser más objeto de un pim, pam pum diario, "pues lleva a la incertidumbre y al perjuicio evidente de la sociedad. "A pesar de nuestra delicada coyuntura estamos en una de las mejores situaciones del fútbol profesional español. Todo el mundo conoce nuestra verdad y cuando llega un comprador sabe que ésta es una sociedad limpia, transparente y con posibilidades reales de salir adelante a poco que se la ayude o colabore en nuestras gestiones".
domingo, 5 de junio de 2011
El Sevilla ya tantea a Giovani tras la petición de Marcelino
No se trata de una exigencia, pero el asturiano dio su nombre como preferencia a la hora de fichar · El Tottenham podría traspasarle por unos cinco millones de euros
Marcelino García Toral va a ser presentado, posiblemente, el próximo lunes como nuevo entrenador del Sevilla. Tras la reunión de más de seis horas que mantuvo con José María del Nido y Monchi, el asturiano asumió que su protagonismo en el Sevilla, sobre todo en materia de fichajes, nada tendrá que ver con el que tuvo en anteriores equipos.
Es más, el técnico se limitó a decir en la reunión alguna posición que le gustaría reforzar por el conocimiento que tenía del equipo hispalense. Eso sí, siempre quedó claro que el protagonismo en materia de fichajes sería para la Secretaría Técnica, ya que es el modo habitual de trabajo en el club.
A pesar de eso, salieron algunos nombres en la conversación como posibles incorporaciones. Marcelino, aunque sin carácter de imposición, propuso el nombre de un jugador que le ha dado muy buenos resultados desde su llegada a Santander. Se trata de Giovani dos Santos, que ya había sonado a mediados del mes de mayo para el Sevilla.
Al asturiano le gustaría contar con el mexicano, que ha hecho un segundo tramo de temporada realmente bueno y que ha sido el artífice principal para que el Racing mantuviera la categoría. El Sevilla, tras conocer las preferencias del entrenador, se ha empezado a mover en esta opción.
Esto no quiere decir que el jugador vaya a venir, porque no era una de las prioridades de la entidad, pero los contactos ya han comenzado. Por un lado, el ex del Barcelona no pondría ningún problema para recalar en el Sevilla y más teniendo en cuenta que llegaría por la recomendación de Marcelino.
El asunto más complicado será la negociación con su club, el Tottenham Hotspur. El equipo inglés lo cedió al Racing a mediados de temporada y le incluyó una opción de compra por ocho millones de euros. Como es obvio, dada la situación de los cántabros, no han hecho efectiva dicha cláusula.
A pesar de esa opción de compra, en el Sevilla ya se están moviendo para saber por cuánto podría vender el equipo londinense. Fuentes cercanas a la negociación aseguran que el fichaje se podría acometer por unos cuatro o cinco millones de euros. Habrá que esperar para ver hasta dónde aprieta el Sevilla.
Marcelino García Toral va a ser presentado, posiblemente, el próximo lunes como nuevo entrenador del Sevilla. Tras la reunión de más de seis horas que mantuvo con José María del Nido y Monchi, el asturiano asumió que su protagonismo en el Sevilla, sobre todo en materia de fichajes, nada tendrá que ver con el que tuvo en anteriores equipos.
Es más, el técnico se limitó a decir en la reunión alguna posición que le gustaría reforzar por el conocimiento que tenía del equipo hispalense. Eso sí, siempre quedó claro que el protagonismo en materia de fichajes sería para la Secretaría Técnica, ya que es el modo habitual de trabajo en el club.
A pesar de eso, salieron algunos nombres en la conversación como posibles incorporaciones. Marcelino, aunque sin carácter de imposición, propuso el nombre de un jugador que le ha dado muy buenos resultados desde su llegada a Santander. Se trata de Giovani dos Santos, que ya había sonado a mediados del mes de mayo para el Sevilla.
Al asturiano le gustaría contar con el mexicano, que ha hecho un segundo tramo de temporada realmente bueno y que ha sido el artífice principal para que el Racing mantuviera la categoría. El Sevilla, tras conocer las preferencias del entrenador, se ha empezado a mover en esta opción.
Esto no quiere decir que el jugador vaya a venir, porque no era una de las prioridades de la entidad, pero los contactos ya han comenzado. Por un lado, el ex del Barcelona no pondría ningún problema para recalar en el Sevilla y más teniendo en cuenta que llegaría por la recomendación de Marcelino.
El asunto más complicado será la negociación con su club, el Tottenham Hotspur. El equipo inglés lo cedió al Racing a mediados de temporada y le incluyó una opción de compra por ocho millones de euros. Como es obvio, dada la situación de los cántabros, no han hecho efectiva dicha cláusula.
A pesar de esa opción de compra, en el Sevilla ya se están moviendo para saber por cuánto podría vender el equipo londinense. Fuentes cercanas a la negociación aseguran que el fichaje se podría acometer por unos cuatro o cinco millones de euros. Habrá que esperar para ver hasta dónde aprieta el Sevilla.
«El único culpable de todo es Alí y el máximo perjudicado soy yo»
Dice que el propietario del Racing ha tomado el pelo a todosMarcelino ha pedido a la afición del Racing que se ponga en su lugar y entienda que el Sevilla le ofrece la posibilidad de "optar a títulos" y a jugar competiciones europeas, mientras que en Santander, "Alí ha dejado solo al presidente, Francisco Pernía, para que busque soluciones".
"El propietario nos engañó y tomo el pelo a todos y parece que todavía hay que hacerle la ola y que los culpables somos el presidente y yo", se ha lamentado Marcelino.
"Ali promete todo y no cumple nada, es alguien en quien no se puede confiar", ha afirmado Marcelino, para quien en estos momentos el Racing está en una "situación de dificultad y de indefensión, pero no de ruina".
«No es igual esta marcha que la anterior. Por aquella pido perdón, ahora me engañaron» | Marcelino esperará que el juez decida la indemnización que ha de pagar al Racing por su marcha, mientras expresó su deseo de volver algún día
"El propietario nos engañó y tomo el pelo a todos y parece que todavía hay que hacerle la ola y que los culpables somos el presidente y yo", se ha lamentado Marcelino.
"Ali promete todo y no cumple nada, es alguien en quien no se puede confiar", ha afirmado Marcelino, para quien en estos momentos el Racing está en una "situación de dificultad y de indefensión, pero no de ruina".
«No es igual esta marcha que la anterior. Por aquella pido perdón, ahora me engañaron» | Marcelino esperará que el juez decida la indemnización que ha de pagar al Racing por su marcha, mientras expresó su deseo de volver algún día
«El máximo perjudicado económica y socialmente soy yo. Alí nos engañó. Me prometieron un proyecto espectacular y todo resultó rana», aseguró Marcelino en su despedida. Volvió a llorar. Sus lágrimas parecieron las mismas que hace tres años. Explicó cronológicamente lo sucedido desde que firmó con el Racing hasta el pasado martes cuando le dio el sí al Sevilla y terminó la comparecencia con una frase muy ilustrativa. «Si Alí hubiese cumplido con el 50 por ciento, hubiera sido suficiente». Nunca se podrá comprobar porqué ni el indio cumplió ni Marcelino se quedará. Será un juez el que decida cuanto debe pagar el asturiano al Racing por rescindir unilateralmente su contrato. El técnico se enfrenta a la posibilidad de pagar alrededor de un millón bruto o, incluso, más, dado que podría tener que abonar daños y perjuicios al club cántabro. El entrenador afirmó que tenía un «compromiso» con Francisco Penía de aguantar hasta el 30 de junio para ver si el proyecto veía la luz. «Yo realmente no pensaba en entrenar a nadie. De hecho, dijimos que no a dos opciones que nos ofrecieron, pero los días pasaban y no había noticias». El asturiano recalcó quién ha sido el culpable en esta historia. «Parece que yo soy el impresentable con respecto a la afición. Y no es así, hay un tío, o una persona que nos engañó. No es por mí, es por una persona india por la que la situaciones la que es». El técnico se negó en rotundo en igualar la salida en 2008 del club con la que ahora acontece. «De la primera época pido perdón, pero esta vez yo soy el único perjudicado». Marcelino quiso ser sincero, y llegó a asegurar que él «siempre va de cara» y que en alguna ocasión se la «partieron».
El Sevilla y Marcelino
«El sábado me llamaron y el martes (día 3 de mayo) me dijeron que si quería ser entrenador me tenía que desvincular del Racing», indicó un Marcelino que añadió que ese mismo día supo que le quedaban dos opciones. «O entrenar al Sevilla o irnos para casa el 30 de junio, porque el proyecto del Racing era casi imposible». A partir de aquí, lo que el asturiano contó ayer ya se conoce. Pernía, -Eugenio Botas-, representante de Marcelino, y el propio técnico negociaron sin llegar a un acuerdo. «Yo entiendo al presidente. Él tiene que velar por los intereses del Racing. Sólo sé que, en otra situación, el presidente lo hubiera arreglado de otra manera».
Se emocionó en varias ocasiones, sobre todo cuando habló de que en Santander consiguió «sus mayores logros deportivos». También cuando se refirió de «las personas» con las que convivió. Volvió a defender la «profesionalidad» de los jugadores y expresó su deseo firme de algún día «volver a entrenar al Racing». El destino entre el club cántabro y el de Careñes ha sido caprichoso. Ayer, se adelantó a un hipotético futuro tras ser preguntado. «Si el día de mañana algún jugador del Racing acaba en el Sevilla será porque entre clubes se han puesto de acuerdo, no porque Marcelino le haya llamado». La anterior vez, el ejemplo de Jorge López le causó algún disgusto y no quiere que le vuelva a pasar. Finalmente, se marchó diciendo que necesitaba descanso. «Estos días me debilitaron más que el partido ante el Atlético de Madrid, en el que el Racing salvó la categoría». Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
El Sevilla y Marcelino
«El sábado me llamaron y el martes (día 3 de mayo) me dijeron que si quería ser entrenador me tenía que desvincular del Racing», indicó un Marcelino que añadió que ese mismo día supo que le quedaban dos opciones. «O entrenar al Sevilla o irnos para casa el 30 de junio, porque el proyecto del Racing era casi imposible». A partir de aquí, lo que el asturiano contó ayer ya se conoce. Pernía, -Eugenio Botas-, representante de Marcelino, y el propio técnico negociaron sin llegar a un acuerdo. «Yo entiendo al presidente. Él tiene que velar por los intereses del Racing. Sólo sé que, en otra situación, el presidente lo hubiera arreglado de otra manera».
Se emocionó en varias ocasiones, sobre todo cuando habló de que en Santander consiguió «sus mayores logros deportivos». También cuando se refirió de «las personas» con las que convivió. Volvió a defender la «profesionalidad» de los jugadores y expresó su deseo firme de algún día «volver a entrenar al Racing». El destino entre el club cántabro y el de Careñes ha sido caprichoso. Ayer, se adelantó a un hipotético futuro tras ser preguntado. «Si el día de mañana algún jugador del Racing acaba en el Sevilla será porque entre clubes se han puesto de acuerdo, no porque Marcelino le haya llamado». La anterior vez, el ejemplo de Jorge López le causó algún disgusto y no quiere que le vuelva a pasar. Finalmente, se marchó diciendo que necesitaba descanso. «Estos días me debilitaron más que el partido ante el Atlético de Madrid, en el que el Racing salvó la categoría». Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
miércoles, 1 de junio de 2011
FUTURO INCIERTO
El Racing cada vez lo tiene peor, se acaba ya los plazos, Marcelino ficha por el Sevilla entre 1,5 y 3 millones de Euros, eso si al Racing le viene bien, ya que en su contrato si nos deja deberia abonar 300.000€, tampoco lo cobrariamos ya que el Sr. Marcelino aun no ha cobrado por sus servicios en la temporada recien terminada, por otro lado le interesa llevarse al Sevilla a nuestro idolo Toño (unico economicamente vendible) y nuestro querido Giovani. A mi parecer somos la Provincia que sino es por una cosa es por otra, somos la rision de España.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)