Quiere quedarse, pero ese proyecto 'serio' que pide no aparece por ahora. Marcelino se sincera y confiesa sus temores por un Racing «totalmente paralizado»
- ¿Con qué sensación se va de vacaciones?
-Con la sensación de haber cumplido totalmente los objetivos. Una sensación de satisfacción y otra muy agradable por haber revivido situaciones que fueron inolvidables en su día. En mi regreso, se dieron circunstancias parecidas en lo afectivo. Y muy agradecido a la plantilla porque en una situación complicada a nivel clasificatorio -y mucho más después por las circunstancias económicas- se logró un objetivo en la temporada más difícil de la historia, como así lo dice la puntuación para salvarse. Por tanto, en lo deportivo la satisfacción es muy grande y lo logrado es superior a lo inicialmente previsto.
-¿En qué momento piensa que el equipo se va a Segunda?
-Cuando existen los reiterados incumplimientos por parte del dueño del club de satisfacer unos pagos pendientes y las promesas de hacerlo efectivo, incluso diciendo que se había hecho, y ver que no era así. Veíamos que la atención se iba dividiendo. Las situaciones económicas siempre generan en los grupos deterioro y división. Pero hemos contado con una plantilla muy unida que ha sabido diferenciar lo deportivo y lo económico, algo muy difícil por las experiencias que yo he vivido. El futbolista cae en la indefensión, las dudas, se acumulaba lo de la temporada pasada... Eso generó un caldo de cultivo con el que era difícil convivir. Pero fuimos los primeros del tremendo pelotón de equipos implicados en salvarse.
-Ahora ya lo puede decir. ¿La plantilla era mejor o peor de lo que esperaba?
-Creo que era, más o menos, como esperaba. Incluso, rendimos a un nivel muy alto por todo lo que acabo de indicar. Dije al llegar que creía que teníamos más posibilidades de estar cerca del 10 que del 18 y los hechos así lo demostraron. Creía que había alguna posición cogida con alfileres. Desde mi punto de vista, había pocas opciones para elegir y podía aparecer una lesión duradera, pero surgieron futbolistas jóvenes con una gran ilusión, ambición, capacidad y otros valores y la suma de todo nos hizo tener una plantilla competitiva que, por momentos, jugó bien al fútbol.
-Y llegó Giovani para ponerle la guinda...
-Sí. Está claro. Vengo manifestando que teníamos delanteros de alto nivel. Giovani llegó, no lo conocíamos y es de alabar la predisposición, la actitud y el compromiso y, por supuesto, la calidad. Porque si tienes calidad, pero no tienes actitud, no tienes rendimiento.
-Dijo que al acabar respondería si Rosenberg le había decepcionado...
-Los hechos me dieron la razón. Es un gran futbolista. Si analizas las circunstancias por las que fue pasando te das cuenta de que tenía un bloqueo absoluto cuando nosotros llegamos aquí, que se prolongó durante varias jornadas. No metía un gol, no le salían las cosas y tenía una gran presión. Luego se fue liberando, encontrándose a sí mismo y la portería rival. Benzemá estaba bloqueado y, en un momento de la temporada, fue crucial. Con Rosenberg sucedió algo similar. Es un futbolista de un nivel alto para la liga.
-¿Qué tiene que reforzar el Racing?
-Lo primero es que aquellos futbolistas que consideramos fundamentales estén con nosotros la próxima temporada. Si los fundamentales que dieron un 'plus' al equipo no los tienes, estás, entre comillas, muy jodido. Lo primero es guardar lo que tienes en casa bueno o intentar conservarlo. Si no puedes, das un grandísimo paso atrás. Tienes que traer futbolistas de nivel similar y eso es difícil. Con las incógnitas de rendimiento, adaptación... Y éstos ya sabemos lo que van a rendir.
-¿Y quiénes son esos jugadores determinantes?
-Giovani, Rosenberg, Tziolis y Henrique me parecen muy importantes. Muy, muy importantes. A Algunos no se podrá llegar, otros son inversiones claras que hay que asumir sí o sí y, si no se puede, es que estás muy fastidiado.
-¿Habla de Giovani?
-Sí. Giovani sabes lo que cuesta y lo que tienes que pagar en una fecha. Sabes que es una inversión. Es como si compras un chalet que está en subasta. Ahí no vas a perder un euro. Si no puedes llegar, estás fastidiado porque tienes que traer a muchos futbolistas. Es evidente que tienes otros jugadores en la plantilla con los que cuentas menos. No hay que ser un brujo para saberlo. Miras las estadísticas y reflejan un nivel de confianza en unos determinados jugadores. Si este año te salvaste faltando dos jornadas, sufrimos muchísimo y participaron poco, blanco y en botella, leche.
-Pero hay más jugadores que terminan contrato, como Pinillos o Munitis...
-Pinillos y Munitis son dos estandartes de este club. Hay jugadores que son muy importantes jugando 38 partidos, 30, 20 o 10. Estamos ante dos auténticos profesionales que transmiten muchos valores. Durante diez meses y siete días a la semana. Eso es mucho trabajo que no se ve, pero que suma muchísimos puntos. Casi tantos como el que mete goles o los evita.
-¿Le da miedo que haya una desbandada de jugadores?
-Me da pánico.
-¿Ese es su principal temor?
-No. Ahora tengo una multitud de temores. Pasan los días y no hay ningún tipo de solución ni se vislumbra a corto plazo. Ya comenté que los profesionales habían logrado algo muy difícil en desventaja con otros equipos. Ves que pasan los días, el club está paralizado absolutamente. Pasa un día, una semana, ya van tres... Cuando nos demos cuenta estamos ya en pretemporada y hay que solucionar muchos temas y ahora el club no puede porque está totalmente paralizado.
-Entonces, ahora no existe ese proyecto 'serio' del que usted habla para seguir...
-No. Ahora no existe proyecto, ni serio ni menos serio.
-¿Y tiene fecha límite para decidir esa continuidad?
-Sí. Francisco (por Pernía) ya sabe nuestras peticiones. Sabe cómo vinimos, el proyecto que se nos ofreció y las condiciones mínimas para seguir. Son unas fechas que pactamos y prefiero no decirlas porque pertenecen al ámbito privado.
-¿Se conforma con mucho menos de lo que le ofrecieron?
-Sí, yo me conformo con un proyecto seguro, en el que no estemos luchando del 15 al 20. Y, luego, que no estemos en octubre hablando de que si la plantilla no cobra... La plantilla fue aguantando. Se les dijo que iban a cobrar en enero, se les dieron soluciones de pago que no se hicieron efectivas. Fue pasando el tiempo, vino Alí... Todo eso generó un ambiente diferente. Si eso empieza en septiembre, esto estalla. Nosotros asumimos un altísimo riesgo deportivo viniendo aquí, pero nos veíamos en la obligación de venir porque estamos profundamente agradecidos al Racing, a sus dirigentes y a la afición. Y no vamos a correr el riesgo de, después de todo esto, si no hay las suficientes seguridades, meternos en un proyecto donde el capitán no tiene seguridad en el mismo.
-Dice que ya está trabajando. ¿Pero cómo se trabaja si no se sabe cuánto dinero hay o qué se busca?
-No lo sé yo tampoco. Nosotros buscamos futbolistas. Pero el primer dato de la viabilidad de un proyecto es asegurar la mayoría de lo que tienes y consideras muy válido. Si eso no se da, no empiezas de cero, sino de menos muchos. Pero lo primero que se tiene que dar es pagar a los futbolistas lo que se les debe de la temporada anterior. ¿Vamos a ponernos a fichar cuando hay futbolistas que no cobraron lo de la temporada anterior? Tú no puedes empezar a fichar si realmente no sabes cuándo y si podrás satisfacer las cantidades. Si se pudiera, se hubieran hecho ya efectivas, ¿no? Yo no tengo soluciones a eso.
-Usted salió públicamente a dar las gracias a Alí por pagar. Se la tendrá guardada...
-Yo no se la tengo guardada. Yo confío en las personas. A mí me dicen los futbolistas que el propietario les dijo que ya había hecho efectivo el pago de las cantidades pendientes mirándole a los ojos... Me lo dicen los capitanes y en los capitanes yo confío plenamente. Luego, y como había salido defendiendo lo que creo que era justo, le doy las gracias. Pero no tengo nada más. No soy de las personas que pone a uno rápidamente un calificativo. En la vida todos nos equivocamos. Luego está en nosotros tener la capacidad, la valentía y la personalidad de decir: «ya que me equivoqué una vez, voy a tratar de no equivocarme más».
-También le dijeron que le pondrían delante el mejor proyecto de la historia del Racing. ¿No se siente engañado?
-Pues sí. Pero es que no sé si engañado es la palabra. En aquel momento era todo euforia y había muy poca experiencia. Últimamente me tocó vivir historias de aquella manera... Eso te hace ser un poco cauto y hasta desconfiado, que antes no lo era. Dejo pasar los acontecimientos y luego saco conclusiones. Francisco en aquel momento era el intermediario y confiaba en una persona que compró el club y dijo una serie de cosas para generar un gran proyecto. Está claro que aquello no es verdad, no tiene sostén ninguno. Ahora, todo acaba, tienes que empezar otro proyecto y el proyecto no existe. No tenemos nada. Dices: «¿Por dónde vamos? ¿Por aquí o por allí?». Pero es que ahora pasan los días y no sabemos a dónde ir.
-¿Si Marcelino no cobra el 30 de junio también denunciará?
-Haré lo que hagan los demás. Yo estuve en este equipo y se nos dejó de pagar la prima y me vi obligado a denunciar quince meses después. Las cobré y con intereses, pero los intereses los doné a una institución de Cantabria. Nosotros vinimos aquí para cobrar lo que nos pertenecía y, si la plantilla toma la decisión globalmente, lo valoraremos y, si lo tenemos que hacer, lo haremos. La obligación del club es pagar en las fechas establecidas. Puedo decir con la conciencia muy tranquila que nos la jugamos a nivel económico viniendo aquí. Nosotros cumplimos.
-¿Qué quiere decir que se lo jugaron a nivel económico viniendo?
-Nosotros llegamos a un acuerdo y, cuando estaba hecho, dijimos que la mitad estaba supeditada a mantener la categoría. No se nos puede hacer ningún reproche en ese aspecto. Eso está firmado. Pudimos llegar a un acuerdo que ya teníamos. Pero quisimos ir porque queríamos y creíamos en el club, la plantilla y las personas. Por eso, para que vieran nuestra disposición, hicimos eso. Deportivamente teníamos más que perder que ganar y lo asumimos desde un punto de vista económico. Por eso, si se cree que se tiene que denunciar, denunciaremos.
-Hablemos de nombres concretos. Álvaro, por ejemplo...
-Una revelación. Un futbolista que el primer día que vino a entrenar nos llamó la atención por una serie de caracteísticas que este equipo tenía necesidad de ellas. Se fue asentando, tuvo hambre, ilusión y rendimiento en una situación muy complicada. Es de valorar. Lo que le pido y le doy el consejo de que no se confunda. Suele pasar que cuando llegas joven y alcanzas mucho protagonismo muy rápido tienes que mantenerlo desde el rendimiento y no es fácil. Al principio se perdona todo y luego se perdona menos. Pero Álvaro debe ser un futbolista a todas luces del primer equipo. Además, es polivalente porque puede jugar en tres posiciones.
-Álvaro, con Luque y Tato, parece que sí. Pero Osmar, Arcas y Bolado parece que no...
-Los jugadores que tuvieron poca o nula participación, los hechos lo dicen. Para que voy a venir yo aquí a contar una milonga. Los futbolistas tuvieron sus posibilidades. Ramón (por Arcas) no las tuvo y el resto sí y sacas conclusiones. Lo más difícil es tomar decisiones porque tienes que discriminar. Hay futbolistas que es difícil que aporten porque ya tenemos la experiencia de haber entrenado con ellos y ya hemos sacado conclusiones.
-A muchos les sorp rende que Henrique esté en sus planes...
-Hay futbolistas a los que se valora desde hace año y medio, o desde agosto. Yo los valoro desde que estoy yo. Para mí, el defensa que ha ofrecido más rendimiento desde que llegué con diferencia ha sido Henrique. Y es una valoración objetiva una vez analizados todos los vídeos. Luego, si es futbolista para el Barça, yo no debo hacer esa valoración. Tampoco a lo que cobre. Yo sólo voy a su rendimiento, la edad y su progresión. Más luego, conociéndolo, su profesionalidad, su compañerismo y su compromiso.
-¿Por qué no jugó Coltorti el último día?
-¿Por qué no jugó Bolado, Arana, Adrián...? Es difícil cambiar a un portero y jugábamos contra un Athletic que se jugaba mucho. Nosotros decidimos que jugara Mario porque queríamos verle en competición, pero se lesionó. Para Fabio sólo tengo agradecimiento. Les dije que quizás fue injusto, pero decidimos poner a los que considerábamos los mejores. Pero en ningún caso fue por un reproche a Fabio, que no lo tiene.
-Con la sensación de haber cumplido totalmente los objetivos. Una sensación de satisfacción y otra muy agradable por haber revivido situaciones que fueron inolvidables en su día. En mi regreso, se dieron circunstancias parecidas en lo afectivo. Y muy agradecido a la plantilla porque en una situación complicada a nivel clasificatorio -y mucho más después por las circunstancias económicas- se logró un objetivo en la temporada más difícil de la historia, como así lo dice la puntuación para salvarse. Por tanto, en lo deportivo la satisfacción es muy grande y lo logrado es superior a lo inicialmente previsto.
-¿En qué momento piensa que el equipo se va a Segunda?
-Cuando existen los reiterados incumplimientos por parte del dueño del club de satisfacer unos pagos pendientes y las promesas de hacerlo efectivo, incluso diciendo que se había hecho, y ver que no era así. Veíamos que la atención se iba dividiendo. Las situaciones económicas siempre generan en los grupos deterioro y división. Pero hemos contado con una plantilla muy unida que ha sabido diferenciar lo deportivo y lo económico, algo muy difícil por las experiencias que yo he vivido. El futbolista cae en la indefensión, las dudas, se acumulaba lo de la temporada pasada... Eso generó un caldo de cultivo con el que era difícil convivir. Pero fuimos los primeros del tremendo pelotón de equipos implicados en salvarse.
-Ahora ya lo puede decir. ¿La plantilla era mejor o peor de lo que esperaba?
-Creo que era, más o menos, como esperaba. Incluso, rendimos a un nivel muy alto por todo lo que acabo de indicar. Dije al llegar que creía que teníamos más posibilidades de estar cerca del 10 que del 18 y los hechos así lo demostraron. Creía que había alguna posición cogida con alfileres. Desde mi punto de vista, había pocas opciones para elegir y podía aparecer una lesión duradera, pero surgieron futbolistas jóvenes con una gran ilusión, ambición, capacidad y otros valores y la suma de todo nos hizo tener una plantilla competitiva que, por momentos, jugó bien al fútbol.
-Y llegó Giovani para ponerle la guinda...
-Sí. Está claro. Vengo manifestando que teníamos delanteros de alto nivel. Giovani llegó, no lo conocíamos y es de alabar la predisposición, la actitud y el compromiso y, por supuesto, la calidad. Porque si tienes calidad, pero no tienes actitud, no tienes rendimiento.
-Dijo que al acabar respondería si Rosenberg le había decepcionado...
-Los hechos me dieron la razón. Es un gran futbolista. Si analizas las circunstancias por las que fue pasando te das cuenta de que tenía un bloqueo absoluto cuando nosotros llegamos aquí, que se prolongó durante varias jornadas. No metía un gol, no le salían las cosas y tenía una gran presión. Luego se fue liberando, encontrándose a sí mismo y la portería rival. Benzemá estaba bloqueado y, en un momento de la temporada, fue crucial. Con Rosenberg sucedió algo similar. Es un futbolista de un nivel alto para la liga.
-¿Qué tiene que reforzar el Racing?
-Lo primero es que aquellos futbolistas que consideramos fundamentales estén con nosotros la próxima temporada. Si los fundamentales que dieron un 'plus' al equipo no los tienes, estás, entre comillas, muy jodido. Lo primero es guardar lo que tienes en casa bueno o intentar conservarlo. Si no puedes, das un grandísimo paso atrás. Tienes que traer futbolistas de nivel similar y eso es difícil. Con las incógnitas de rendimiento, adaptación... Y éstos ya sabemos lo que van a rendir.
-¿Y quiénes son esos jugadores determinantes?
-Giovani, Rosenberg, Tziolis y Henrique me parecen muy importantes. Muy, muy importantes. A Algunos no se podrá llegar, otros son inversiones claras que hay que asumir sí o sí y, si no se puede, es que estás muy fastidiado.
-¿Habla de Giovani?
-Sí. Giovani sabes lo que cuesta y lo que tienes que pagar en una fecha. Sabes que es una inversión. Es como si compras un chalet que está en subasta. Ahí no vas a perder un euro. Si no puedes llegar, estás fastidiado porque tienes que traer a muchos futbolistas. Es evidente que tienes otros jugadores en la plantilla con los que cuentas menos. No hay que ser un brujo para saberlo. Miras las estadísticas y reflejan un nivel de confianza en unos determinados jugadores. Si este año te salvaste faltando dos jornadas, sufrimos muchísimo y participaron poco, blanco y en botella, leche.
-Pero hay más jugadores que terminan contrato, como Pinillos o Munitis...
-Pinillos y Munitis son dos estandartes de este club. Hay jugadores que son muy importantes jugando 38 partidos, 30, 20 o 10. Estamos ante dos auténticos profesionales que transmiten muchos valores. Durante diez meses y siete días a la semana. Eso es mucho trabajo que no se ve, pero que suma muchísimos puntos. Casi tantos como el que mete goles o los evita.
-¿Le da miedo que haya una desbandada de jugadores?
-Me da pánico.
-¿Ese es su principal temor?
-No. Ahora tengo una multitud de temores. Pasan los días y no hay ningún tipo de solución ni se vislumbra a corto plazo. Ya comenté que los profesionales habían logrado algo muy difícil en desventaja con otros equipos. Ves que pasan los días, el club está paralizado absolutamente. Pasa un día, una semana, ya van tres... Cuando nos demos cuenta estamos ya en pretemporada y hay que solucionar muchos temas y ahora el club no puede porque está totalmente paralizado.
-Entonces, ahora no existe ese proyecto 'serio' del que usted habla para seguir...
-No. Ahora no existe proyecto, ni serio ni menos serio.
-¿Y tiene fecha límite para decidir esa continuidad?
-Sí. Francisco (por Pernía) ya sabe nuestras peticiones. Sabe cómo vinimos, el proyecto que se nos ofreció y las condiciones mínimas para seguir. Son unas fechas que pactamos y prefiero no decirlas porque pertenecen al ámbito privado.
-¿Se conforma con mucho menos de lo que le ofrecieron?
-Sí, yo me conformo con un proyecto seguro, en el que no estemos luchando del 15 al 20. Y, luego, que no estemos en octubre hablando de que si la plantilla no cobra... La plantilla fue aguantando. Se les dijo que iban a cobrar en enero, se les dieron soluciones de pago que no se hicieron efectivas. Fue pasando el tiempo, vino Alí... Todo eso generó un ambiente diferente. Si eso empieza en septiembre, esto estalla. Nosotros asumimos un altísimo riesgo deportivo viniendo aquí, pero nos veíamos en la obligación de venir porque estamos profundamente agradecidos al Racing, a sus dirigentes y a la afición. Y no vamos a correr el riesgo de, después de todo esto, si no hay las suficientes seguridades, meternos en un proyecto donde el capitán no tiene seguridad en el mismo.
-Dice que ya está trabajando. ¿Pero cómo se trabaja si no se sabe cuánto dinero hay o qué se busca?
-No lo sé yo tampoco. Nosotros buscamos futbolistas. Pero el primer dato de la viabilidad de un proyecto es asegurar la mayoría de lo que tienes y consideras muy válido. Si eso no se da, no empiezas de cero, sino de menos muchos. Pero lo primero que se tiene que dar es pagar a los futbolistas lo que se les debe de la temporada anterior. ¿Vamos a ponernos a fichar cuando hay futbolistas que no cobraron lo de la temporada anterior? Tú no puedes empezar a fichar si realmente no sabes cuándo y si podrás satisfacer las cantidades. Si se pudiera, se hubieran hecho ya efectivas, ¿no? Yo no tengo soluciones a eso.
-Usted salió públicamente a dar las gracias a Alí por pagar. Se la tendrá guardada...
-Yo no se la tengo guardada. Yo confío en las personas. A mí me dicen los futbolistas que el propietario les dijo que ya había hecho efectivo el pago de las cantidades pendientes mirándole a los ojos... Me lo dicen los capitanes y en los capitanes yo confío plenamente. Luego, y como había salido defendiendo lo que creo que era justo, le doy las gracias. Pero no tengo nada más. No soy de las personas que pone a uno rápidamente un calificativo. En la vida todos nos equivocamos. Luego está en nosotros tener la capacidad, la valentía y la personalidad de decir: «ya que me equivoqué una vez, voy a tratar de no equivocarme más».
-También le dijeron que le pondrían delante el mejor proyecto de la historia del Racing. ¿No se siente engañado?
-Pues sí. Pero es que no sé si engañado es la palabra. En aquel momento era todo euforia y había muy poca experiencia. Últimamente me tocó vivir historias de aquella manera... Eso te hace ser un poco cauto y hasta desconfiado, que antes no lo era. Dejo pasar los acontecimientos y luego saco conclusiones. Francisco en aquel momento era el intermediario y confiaba en una persona que compró el club y dijo una serie de cosas para generar un gran proyecto. Está claro que aquello no es verdad, no tiene sostén ninguno. Ahora, todo acaba, tienes que empezar otro proyecto y el proyecto no existe. No tenemos nada. Dices: «¿Por dónde vamos? ¿Por aquí o por allí?». Pero es que ahora pasan los días y no sabemos a dónde ir.
-¿Si Marcelino no cobra el 30 de junio también denunciará?
-Haré lo que hagan los demás. Yo estuve en este equipo y se nos dejó de pagar la prima y me vi obligado a denunciar quince meses después. Las cobré y con intereses, pero los intereses los doné a una institución de Cantabria. Nosotros vinimos aquí para cobrar lo que nos pertenecía y, si la plantilla toma la decisión globalmente, lo valoraremos y, si lo tenemos que hacer, lo haremos. La obligación del club es pagar en las fechas establecidas. Puedo decir con la conciencia muy tranquila que nos la jugamos a nivel económico viniendo aquí. Nosotros cumplimos.
-¿Qué quiere decir que se lo jugaron a nivel económico viniendo?
-Nosotros llegamos a un acuerdo y, cuando estaba hecho, dijimos que la mitad estaba supeditada a mantener la categoría. No se nos puede hacer ningún reproche en ese aspecto. Eso está firmado. Pudimos llegar a un acuerdo que ya teníamos. Pero quisimos ir porque queríamos y creíamos en el club, la plantilla y las personas. Por eso, para que vieran nuestra disposición, hicimos eso. Deportivamente teníamos más que perder que ganar y lo asumimos desde un punto de vista económico. Por eso, si se cree que se tiene que denunciar, denunciaremos.
-Hablemos de nombres concretos. Álvaro, por ejemplo...
-Una revelación. Un futbolista que el primer día que vino a entrenar nos llamó la atención por una serie de caracteísticas que este equipo tenía necesidad de ellas. Se fue asentando, tuvo hambre, ilusión y rendimiento en una situación muy complicada. Es de valorar. Lo que le pido y le doy el consejo de que no se confunda. Suele pasar que cuando llegas joven y alcanzas mucho protagonismo muy rápido tienes que mantenerlo desde el rendimiento y no es fácil. Al principio se perdona todo y luego se perdona menos. Pero Álvaro debe ser un futbolista a todas luces del primer equipo. Además, es polivalente porque puede jugar en tres posiciones.
-Álvaro, con Luque y Tato, parece que sí. Pero Osmar, Arcas y Bolado parece que no...
-Los jugadores que tuvieron poca o nula participación, los hechos lo dicen. Para que voy a venir yo aquí a contar una milonga. Los futbolistas tuvieron sus posibilidades. Ramón (por Arcas) no las tuvo y el resto sí y sacas conclusiones. Lo más difícil es tomar decisiones porque tienes que discriminar. Hay futbolistas que es difícil que aporten porque ya tenemos la experiencia de haber entrenado con ellos y ya hemos sacado conclusiones.
-A muchos les sorp rende que Henrique esté en sus planes...
-Hay futbolistas a los que se valora desde hace año y medio, o desde agosto. Yo los valoro desde que estoy yo. Para mí, el defensa que ha ofrecido más rendimiento desde que llegué con diferencia ha sido Henrique. Y es una valoración objetiva una vez analizados todos los vídeos. Luego, si es futbolista para el Barça, yo no debo hacer esa valoración. Tampoco a lo que cobre. Yo sólo voy a su rendimiento, la edad y su progresión. Más luego, conociéndolo, su profesionalidad, su compañerismo y su compromiso.
-¿Por qué no jugó Coltorti el último día?
-¿Por qué no jugó Bolado, Arana, Adrián...? Es difícil cambiar a un portero y jugábamos contra un Athletic que se jugaba mucho. Nosotros decidimos que jugara Mario porque queríamos verle en competición, pero se lesionó. Para Fabio sólo tengo agradecimiento. Les dije que quizás fue injusto, pero decidimos poner a los que considerábamos los mejores. Pero en ningún caso fue por un reproche a Fabio, que no lo tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario