martes, 24 de mayo de 2011

El Racing planea su futuro sin Alí

Solo tenemos hasta el 30 de Junio para solucionar esto, senos escapa Giovani dos Santos y la posibilidad de Zigic que esta libre acutalmente. Tenemos un grandisimo problema, y es que se paga, se desciende o se hace un concurso de acreedores. El Racing esta en una GRAVISIMA SITUACION.
El Racing trabaja ya en un plan que no contempla la presencia ni la aportación de Alí Syed. Desde el propio club se ve cada día más lejana la posibilidad de que el empresario indio, que sigue hablando de documentos y nuevos plazos, cumpla con los pagos. Se quiere evitar a toda costa la Ley Concursal a la que se verían abocados en caso de no cubrir a tiempo la ampliación de capital que ya está en marcha. Por eso, si -como todo parece indicar- la vía de Alí falla, el club trabaja ya en la búsqueda de otros recursos que le permitan hacer frente a los pagos. Mientras, el anterior propietario, Jacobo Montalvo, quiere quedarse a un lado y evitar convertirse en el eterno pretexto que Syed utiliza para no cumplir. Esta misma semana ha puesto el caso en manos de un conocido grupo de abogados expertos en derechos deportivos. Y, en medio de todo, el cambio de Gobierno supone, también, el relevo de uno de los interlocutores que participaron en el proceso de venta del club. Pernía quiere visitar a Ignacio Diego esta misma semana para ponerle al corriente de la situación.
«El Racing ya existía antes de Alí y seguirá existiendo sin él». Ese es el mensaje que repiten desde hace días en las oficinas de El Sardinero. Hace semanas el club pidió un crédito de dos millones de euros a una entidad financiera para pagar a Hacienda, uno de los muchos compromisos a los que Alí no ha respondido. Fue la primera vez que en la entidad actuaron 'de espaldas' a su 'virtual' propietario, que seguía repitiendo que el dinero estaba en camino. La vía del crédito y el aumento de la deuda es una de las que se manejan para responder a los pagos (impuestos, atrasos, jugadores...).
Pero ahora el principal problema es la ampliación de capital y los dos millones que faltan para completarla. Para esa hacen falta accionistas si es que el mayoritario no responde. Alí surgió, precisamente, tras un proceso de búsqueda que pretendía encontrar nuevos inversores. Esa es otra solución en la que se trabaja. Que otro accionista ponga el dinero o que Syed se vea obligado a vender su participación ante la incapacidad para responder.
El papel del nuevo Gobierno
Todo este entramado marcha, además, en paralelo al plazo que el empresario indio tiene para reponer el aval de Credit Suisse que ejecutó el Gobierno de Cantabria. Cuando se agote el tiempo (30 días hábiles), el Ejecutivo tendrá que decidir si ejerce la siguiente garantía que se aseguró en la firma del contrato. Se trata de un derecho de tanteo sobre las acciones que podría poner a Alí contra las cuerdas. Pero esa decisión ya no recaerá sobre los que participaron en la negociación (el consejero Ángel Agudo), sino en el nuevo Gobierno de Ignacio Diego.
Pernía, que fue secretario general del Partido Popular (en el que también participó durante años el otro hombre fuerte del club, Roberto Bedoya), se verá pronto con Diego para ponerle al corriente de unos acuerdos que fueron protagonistas durante la campaña electoral. El líder de los populares no ha ocultado en los últimos días que el Racing sería «uno de los primeros problemas» a los que debería enfrentarse si, como ha ocurrido, lograba el objetivo de la mayoría absoluta.
En manos de los abogados
¿Y Alí? El empresario sigue achacando su actuación a sus desavenencias con Montalvo y prometiendo el envío de documentos que nunca llegan. En los últimos días se han producido numerosos acercamientos entre el empresario indio y el anterior propietario del Racing. Syed siempre habla de sus temores respecto a las presuntas amenazas de exdirectivos de Silver Eagle, pero Montalvo no va a dejar que se dilate más la situación. Le ha ofrecido esperar y ser el último en cobrar su parte (sólo recibió el primer plazo) mientras se hacía frente a los pagos urgentes que requiere el club. Pero su interlocutor pide una renuncia absoluta a sus derechos que parece inaceptable.
Desbordado por una negociación con escaso sentido (con días saturado de correos y propuestas y otros en los que Syed literalmente desaparece), Montalvo ya ha puesto el caso en manos de una firma de abogados especialistas en derechos deportivos y que han manejado algunos de los asuntos más llamativos en este campo los últimos años. Ellos se encargarán de reclamar la devolución de las acciones o de buscar otra solución. En cualquier caso, con la intención de generar un proceso que no paralice la actividad del Racing, un riesgo con el que la entidad juega en las últimas semanas.
La victoria electoral del PP en las Elecciones Autonómicas de Cantabria ha caído en el Racing como agua de mayo. "Peor no nos va a ir", es el lema más repetido en el club tras conocer el triunfo de Ignacio Diego sobre Miguel Ángel Revilla (PRC). Existe mejor sintonía para ir por el mismo camino. De hecho las reacciones no se han hecho esperar, a falta de que el nuevo dirigente popular de la región sea investido a finales de junio. Francisco Pernía se vio con Diego el pasado domingo por la noche, como ya había hecho días antes, y habló con él también ayer fruto de su buena relación (el mandatario verdiblanco fue Consejero y Secretario General de los populares en Cantabria). La consigna fue clara: acordar la estrategia para solucionar la grave crisis institucional que asola al club.
De momento, el plan de Pernía es ganar tiempo, cosa que no tenemos. Ayer estuvo en Hacienda para renegociar los plazos de pago que había acordado, e incumplido, Alí. Después, se intentará forzar una reunión con el empresario indio y apretarle con un mensaje urgente con tres opciones: o pagas (y perdonamos) o descubres ya al inversor que esperas que responda por ti (y del que desconfiamos) o el Gobierno recuperará la prenda de las acciones y el poder cambiará de manos (marrón que nadie quiere en esta situación).
Precisamente, esto último, recuperar lo que fue suyo, es lo que ya se plantea seriamente Jacobo Montalvo si Alí no le garantiza de inmediato que cobrará, aunque sea el último de su larga lista de acreedores. De hecho, el anterior mandatario ha decidido prescindir de los servicios de Deloitte Abogados y trabajar con Cuatrecasas (sede en Barcelona y potente sucursal en Madrid) con el objetivo de cambiar de estrategia. A finales de esta semana o a principios de la próxima demandará a Alí si nadie le da garantías de que el club, en primer lugar, y él verán soluciones a corto plazo. Alí prometió pagar a los jugadores 1,7 millones de euros de atrasos y al madrileño no le ha ingresado más que 496.000 euros del primer plazo y, además, se ha quedado con su paquete accionarial.
Cansados. El Racing entiende que la paciencia se haya agotado en esta turbia compra-venta. Por eso, el club no vería mal volver a la situación de hace meses y que un juzgado decrete medidas cautelares para ganar tiempo y buscar el dinero que hace falta antes que acogerse a una Ley Concursal que ya amenaza. Al mismo tiempo se intentaría convencer a los futbolistas para que, con otro dueño (con el que puedan tratar personalmente), vuelvan a aceptar pagarés como siempre.
Revilla no se ha querido quitar el problema de las manos y ya se ha ofrecido para ayudar al club con el 'caso Alí' manteniendo sus responsabilidades, siendo consciente de que no se puede esperar al nombramiento de Ignacio Diego para actuar. El problema es que hay cuatro partes implicadas (club, Alí, Gobierno y Montalvo) y cada uno ha invertido unos bienes, tiene unas deudas y sigue una estrategia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario