martes, 31 de mayo de 2011

El Racing tiene hasta el 1 de agosto para pagar si hay denuncias

El Racing tiene margen de maniobra para poder hacer frente a los pagos de la plantilla, en el caso de que ésta opte por denunciar al club el próximo 30 de junio. De momento, los futbolistas lo tienen claro. Si en esa fecha no han recibido los 1,7 millones de la campaña pasada más las cantidades pendientes correspondientes a esta, utilizarán la vía legal para reclamar el dinero. Desde ese momento, el Racing dispondría de otro mes más para poder ponerse al día, ya que la fecha límite para pagar es el 1 de agosto.
Desde hoy, los jugadores disponen aún de un mes para decidir si denuncian ante la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) el incumplimiento por parte del club de sus contratos. La recomendación que les han dado desde la asociación es «que no lo dejen para el último día».
El mecanismo es bien sencillo: a partir de esa fecha, se crea una comisión mixta -en la que se integra la Primera y Segunda División- que es la encargada, junto con la Liga de Fútbol Profesional (LFP), de estudiar cada una de las denuncias presentadas. Aquí, es dónde se decide cuál es válida y cuál no. Luego, los clubes que mantengan deudas con algunos de sus futbolistas podrán satisfacerlas hasta una fecha límite: las doce de la noche del 1 de agosto. En caso de no hacerlo, descenderían por impago.
Este año, como novedad, el plazo se ha aumentado un día ya que el 31 de julio es domingo y, por tanto, no es considerado como día laborable. Por eso han decidido conceder 24 horas más.

Marcelino pide la salida para cinco con contrato.

Con Marcelino se puede estar de acuerdo o no, pero no engaña. Va de cara. Lo saben, los primeros, sus futbolistas y también en el club. El pasado domingo, el de Careñes dejó en AS una pista sobre su idea en la configuración de plantilla: "Si uno analiza mis alineaciones verá que queda muy claro con quién cuento y con quién no". Hoy AS puede adelantar que Marcelino ha dejado bien claro en el club que no cuenta con cinco futbolistas que tienen contrato en vigor para la próxima temporada: Osmar, Diop, Arana, Adrián y Ariel Nahuelpán.
En todos los casos se trata de futbolistas que han ido quedando progresivamente más apartados de los planes del asturiano y que en el último mes y medio han llegado a tener un papel casi testimonial en el equipo.

Futbolístico.

En los cinco casos la decisión es básicamente de carácter deportivo. De conceptos futbolísticos. En unos casos quiere más velocidad (Osmar o Adrián), en otros no los ve en su manera de entender el fútbol (Diop o Ariel) y en un caso cree que falla en la aportación defensiva que él exige en las bandas (Arana). En este caso, pese a que para el asturiano es secundario, en el vestuario es público el desencuentro que hubo entre el técnico y el sevillano a raíz del partido de Alicante. A Marcelino no le gustó la reacción de Arana a su suplencia.
El asturiano, en su primera época, ya fue tajante con un futbolista, Aganzo: "Vete, que conmigo no vas a jugar un minuto". Y se fue. El club, si puede, aunque respetando los contratos, va a intentar satisfacer las peticiones de su técnico.

De los demás, Toño es el único intocable

Sin contar con los cuatro cedidos que a Marcelino le gustaría que regresaran, Giovani, Rosenberg, Tziolis y Henrique (éste es prácticamente imposible), la plantilla queda con 10 jugadores con contrato en vigor: Toño, Mario, Francis, Torrejón, Álvaro, Christian, Cisma, Colsa, Serrano y Kennedy. Y dos más, Munitis (que para el club sigue teniendo contrato) y Pinillos (con promesa de renovación) que todo apunta a que volverán a ser los capitanes. Pues bien, de todos ellos el único que para Marcelino es absolutamente intocable es Toño. Si llegan ofertas por cualquiera de los otros once o alguno no se encuentra a gusto en el club, el asturiano no se opondría a su salida siempre que sea con tiempo y se pueda reaccionar.

La cláusula de Gio se paga en dos años: 4 kilos en 2011

Ocho millones, ocho millones... ése es el mantra que se ha venido repitiendo cuando de ejercer la opción de compra de Giovani se trata. Y es cierto. Como lo es, también, que la operación está diseñada a plazos, lo que la hace, aunque cara, más abordable.

Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño:que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son". Estos inmortales versos de Calderón de la Barca en 'La vida es sueño' definen bastante bien los sentimientos que ahora tiene el racinguismo en torno a su club y, más concretamente, a la posibilidad de cumplir el anhelo general de poder ejercer la opción de compra sobre Giovani Dos Santos.
Uno no sabe a ciencia cierta si, a día de hoy, la viabilidad del Racing es una ilusión, una sombra o una ficción. O las tres cosas. Pero lo que sí está claro es que tener de nuevo aquí la próxima temporada a Giovani es un sueño. Para Marcelino, para Pernía y, aunque resulte muy duro escribirlo, para Alí Syed. El indio lo repitió hasta la saciedad en el palco el día del Atlético de Madrid a quien le quiso oír: "Lo primero que voy a hacer es fichar a Giovani para el año que viene". El problema es que nadie ya, a esas alturas, le creía.
Números. La operación que hay que montar para fichar en propiedad al mejicano es, hoy por hoy, una quimera dada la situación institucional y económica que asola al club, pero la verdad es que el contrato de cesión firmado con el Tottenham que está guardado en la caja fuerte del estadio sería, en otras circunstancias, una invitación irrechazable.
Los Spurs pusieron unas condiciones económicas de proyecto de figura venido a menos mientras que, cuatro meses después, ahora todo el fútbol español sabe que está de nuevo ante un proyecto de crack de tan solo 22 años, cumplidos recientemente: el pasado 11 de mayo.
Lo cierto es que el Racing dispone hasta el próximo 30 de junio para hacer efectiva de manera unilateral una cláusula de compra de siete millones de Libras (ocho de euros). Visto lo visto en estos últimos cuatro meses de Liga, un muy buen precio. Pero hay más. En el propio contrato viene reflejado que la cantidad se hará efectiva en dos pagos del 50%. La mitad, cuatro millones de euros, se debería pagar en el momento de ejercer la opción y la otra mitad un año más tarde, en junio de 2012. En el Racing están convencidos que sería un negocio redondo: comprarle, pagar sólo cuatro kilos y, están convencidos, venderlo a un grande (por bastante más obviamente) antes de tener que abonar la segunda mitad. Marcelino es el primer convencido y transmite una fe contagiosa en la operación.
Todos en El Sardinero lo tienen claro: sería una inversión, no un gasto. El problema es que no hay un duro. O Alí es lo que prometía (sic) o se quedará en un sueño.

Hay que pagar la cesión

El contrato con el Tottenham concede al Racing una opción de compra sobre Giovani, pero en esos mismos folios viene indicado que el precio de la cesión es de 300.000 Libras. Y hay que pagarlas, todas, antes del 30 de junio para poder seguir hablando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario