El secretismo del plan de Alí ha durado cinco días. Todos los rumores sobre una hipotética oferta de compra del estadio, de propiedad municipal, o la intención de construir un centro de ocio se desinflaron ayer a las cuatro de la tarde, cuando el nuevo propietario del Racing y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, comparecieron en el Ayuntamiento para desclasificar el proyecto que el empresario indio entregó al regidor en su despacho el pasado martes.
La reforma y modernización del campo de El Sardinero es el pilar del plan de Alí a corto plazo, pero con la mirada puesta en un horizonte de desarrollo de quince años. Ese es el tiempo que se ha dado el magnate indio para convertir al Racing en un club «autosuficiente, líder en España y en la élite del fútbol». Ayer, sin embargo, las cifras y los plazos que siempre acompañan a una inversión de estas características fueron sustituidos por deseos y promesas. La ausencia de un presupuesto y la escasez de detalles dejaron en evidencia el estado embrionario del plan de Alí, que de momento está más cerca de una declaración de intenciones que de un proyecto en firme. Lo que sí quedó claro es que todos los gastos que conlleve serán financiados por WGA Sports Holding, la empresa de Alí, y ni un solo euro saldrá de las arcas municipales.
El primero de los cinco puntos en los que se desgrana el plan de Alí, definido por De la Serna como «muy positivo y beneficioso para Santander», es la citada reforma y modernización del estadio. El empresario indio quiere renovar todos los asientos del campo para «mejorar la comodidad de los aficionados»; construir salas de reunión; disponer de palcos VIP para las personalidades que se acerquen a la capital cántabra a ver un partido del Racing; boxes de carácter corporativo, y mejorar la tecnología de El Sardinero en lo referente al videomarcador y los paneles publicitarios. El proyecto no contempla un aumento del aforo.
Pero el nuevo propietario del Racing no sólo quiere centrarse en el interior del estadio, por eso también ha propuesto al Ayuntamiento mejorar todos los accesos peatonales y rodados del entorno. Con esto pretende facilitar las entradas y salidas en los días de partido, ya sea a pie, en coche privado o en transporte municipal.
Todas estas obras, tanto en el exterior como en el interior, ya tienen una fecha marcada en rojo en el calendario: comenzarán en cuanto acabe esta temporada para estar acabadas antes de que empiece el próximo campeonato liguero. Esto obligará al Ayuntamiento a agilizar unos trámites que incluyen la redacción de un proyecto, su aprobación y la firma de un convenio, entre otros.
«Los plazos son pequeños porque no queremos interferir en la actividad normal del equipo. Hay que trabajar desde ya», dijo el regidor. De momento, se creará un grupo de trabajo entre el Racing y el Consistorio para concretar qué es exactamento lo que se va a hacer.
Solidaridad
El segundo punto del plan de Alí no tiene nada que ver con el fútbol y sí con la imagen. El empresario indio donará medio millón de euros, a razón de 100.000 euros anuales durante cinco años, a un proyecto solidario que el Ayuntamiento elegirá. «Llevo muy poco tiempo aquí, así que me parecerá bien lo que proponga el señor alcalde», dijo Alí.
La cantera centrará también los esfuerzos económicos del nuevo propietario del Racing. Además de mejorar las instalaciones actuales y de invertir en talento local, Alí ha diseñado un plan de expansión internacional de la marca Racing, y para ello abrirá dos escuelas de fútbol en Bahrein e India, que intercambiarán alumnos con la de Santander. Entonces, ¿se verá pronto a un jugador indio con la camiseta verdiblanca? «Mi objetivo es formar jugadores con talento, me da igual que sean españoles o indios. Estas escuelas servirán de nexo para hacer del Racing una marca global», aseguró el empresario.
«La intención de fortalecer la proyección del club ya se ha conseguido en parte sólo con la llegada de Alí. Su presencia ha provocado una mayor difusión del equipo», dijo el alcalde.
Dentro de esta operación de marketing para revalorizar el nombre del club, el empresario indio tiene previsto subir otro peldaño con la creación de un nuevo galardón con prestigio nacional, que más adelante podría dar el salto a nivel internacional. El premio, cuya cuantía no se ha fijado, reconocerá a distintas personalidades del país en el ámbito de la política, la economía y el deporte, entre otros.
El quinto y último punto del documento sobre el que tanto se ha especulado es el que más se adentra en el territorio de los deseos. Alí se ha dado un plazo máximo de quince años para «llevar al Racing al liderato en la Liga española y a cotas más altas, con los mejores éxitos deportivos», según el regidor. Para el magnate indio, esto también incluye conseguir que el club esté en la élite y que sea «autosuficiente y reconocido».
«El dinero que haga falta»
La primera pregunta que surge al mencionarse un plazo tan concreto es si Alí seguirá en Santander dentro de quince años. «Mi familia ha visto como he venido aquí a ayudar al Racing a crecer. Si Dios no me quita la vida antes, seguiré aquí», dijo el empresario para despejar las dudas.
Lo que no aclaró es el número de ceros que hará falta escribir en el talonario para poder cumplir ese sueño de ver un Racing entre los grandes de Europa. «Tenemos una idea de la inversión necesaria para llegar a esas cotas tan altas, pero no existe una cifra concreta. Sí puedo asegurar que se invertirá todo el dinero que haga falta», aseguró.
En la rueda de prensa, a la que también asistieron el presidente del Racing, Francisco Pernía, y el concejal de Deportes de Santander, Luis Morante, el empresario indio también tuvo tiempo para sacar su lado más futbolero cuando le preguntaron por un pronóstico para el partido contra el Sevilla: «Para un hijo siempre quieres lo mejor. Yo ahora tengo once y, por eso, quiero once goles», dijo entre risas para concluir la comparecencia.
MARCELINO, VINO Y PAM.
Ahsan Alí Syed, nuevo propietario del Racing de Santander , ha presentado un proyecto al Ayuntamiento de la ciudad, en el que, además de comprometerse a realizar obras de mejora en el estadio del Sardinero, se propone llevar al Racing a las cotas más altas del fútbol español en un plazo de 15 años.
Además, la propuesta de Alí Syed pretende contribuir a través de su empresa, WGA Sports Holding BV, a un proyecto solidario aún por determinar durante los próximos cinco años; así como atender a la cantera y abrir academias de fútbol en Bahrein e India.
Alí Syed y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, han informado en conferencia de prensa sobre el contenido del proyecto presentado por el empresario indio al Ayuntamiento, que según el alcalde es "muy positivo y beneficioso", no sólo para el Racing, sino también para la ciudad.
De la Serna ha considerado que se trata de una "propuesta seria", que apoya el Ayuntamiento y ha explicado que se divide en cuatro fases.
En la primera de ellas, Alí Syed se compromete a mejorar las instalaciones de los campos de sport de El Sardinero renovando los asientos para que sean "más cómodos", habilitando zonas VIP, "boxes corporativos" y dotando al estadio de "tecnología punta de comunicaciones".
También se llevará a cabo, en el exterior del estadio, una mejora de los accesos peatonales y rodados, con una actuación que, según ha precisado el alcalde, "todavía está por definir", aunque se pretende que las obras comiencen cuando finalice la temporada para que concluyan antes del inicio de la próxima.
La inversión de todas las obras a realizar correrá a cargo de WGA Sports Holding BV, que también aportará 500.000 euros en los próximos cinco años (100.000 al año) para financiar un proyecto solidario que será propuesto por el Consistorio.
Estas son las dos primeras fases de la propuesta presentada por el magnate indio y las que más directamente afectan al Ayuntamiento, ya que las otras dos atañen a los planes de futuro que tiene Alí Syed para el Racing de Santander.
El empresario indio quiere prestar especial atención a las categorías inferiores invirtiendo en "talento local", aunque también se plantea abrir academias en Bahrein e India "bajo la marca Racing".
La idea es, según Alí Syed "crear jugadores con talento, sean indios o españoles, con el nexo común de que el Racing sea una marca global".
La cuarta y última fase de la propuesta de Alí Syed pasa por "desarrollar un plan a 15 años" para que el Racing sea "líder de la Liga española" y alcance "las cotas más altas".
Al margen de estas propuestas, Alí Syed también ha comunicado hoy al alcalde que tiene intención de crear un premio a la excelencia económica, en diferentes ámbitos, cuya dotación aún está por determinar y que, en principio, será de carácter nacional.
Alí Syed ha precisado, a preguntas de los periodistas, que su objetivo de que el Racing tenga presencia en el fútbol internacional "lo mismo puede llegar en dos años que en quince" y ha considerado que 15 años es un horizonte para que el club sea "autosuficiente y ampliamente reconocido".
En cuanto a la posibilidad de que ese sea el límite que se fija para seguir al frente del club, Alí Syed ha subrayado que ha venido para "ayudar al Racing a crecer". "Si Dios no me quita la vida seguiré aquí", ha declarado.
El alcalde de Santander ha informado de que se va a crear un grupo entre el Ayuntamiento y el Racing para "trabajar en el desarrollo de las propuestas".
Y ha subrayado que, contrariamente a los "rumores" que se han escuchado desde que se anunció que había una propuesta de Alí Syed al Consistorio, "no existe compraventa de las instalaciones y tampoco intención de crear un centro de ocio en el estadio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario