lunes, 23 de diciembre de 2013

JORNADA 19

Clasificacion Equipo Puntos P. Ganados P. Empatados P. Perdidos P. Jugados
1 RACING 34 9 7 2 18
2 GUIJUELO 34 9 7 2 18
3 R. FERROL 30 8 6 3 17
4 OURENSE 29 8 5 5 18
5 AVILES 28 7 7 4 18
6 OVIEDO 28 8 4 5 17
7 BURGOS 28 8 4 6 18
8 ZAMORA 24 7 3 8 18
9 C. MARINO 24 6 6 6 18
10 SD. LOGROÑES 23 5 8 5 18
11 SPORTING B 23 6 5 7 18
12 UD. LOGROÑES 23 6 5 7 18
13 COMPOSTELA 22 5 7 6 18
14 CD. LEONESA 21 5 6 7 18
15 TROPEZON 21 5 6 7 18
16 CELTA B  21 6 3 9 18
17 CAUDAL 16 4 4 10 18
18 CORUXO 16 4 4 10 18
19 NOJA 13 2 7 9 18
20 EQUIPO 20 0 0 0 0 0
El partido Oviedo 1-0 Racing de Ferrol, aplazado en el descanso por un petardo ( JORNADA 16 )
Compostela 2-0 U.D.Logroñés
Racing 3-1 Coruxo
Celta B 0-1 Tropezón
Racing Ferrol 4-2 Noja
Sporting B 2-2 Burgos
Cultural L. 0-2 MarinoLuanco
Zamora 1-1 Real Avilés
Guijuelo 3-1 Caudal
Real Oviedo Apl Equipo 20
SD Logroñés 0-0 Ourense

REAL RACING CLUB 3-1 CORUXO

Mariano quiso dar luz al Racing ante la sombra de la determinante ausencia de Koné. El delantero se erigió en protagonista del encuentro con la consecución de dos tantos y un penalti provocado. El de Benidorm consiguió que al 'pichichi' de la categoría no se le echase tanto de menos y dejó al Racing como líder en el último partido de este convulso año 2013. El del centenario. Un 3-1 al Coruxo que pone la guinda deportiva de una gran primera vuelta y sirve de puente para un 2014 lleno de incertidumbres. En lo extradeportivo, por lo ya conocido, y sobre el césped, por lo que pueda pasar en el mercado invernal en una plantilla comprometida, pero con ansias de ver recompensado económicamente su esfuerzo.
El Racing comenzó el partido de manera fulgurante. Tanto, que cuando todavía estaban los aficionados retirando sus entradas en la única taquilla habilitada en los Campos de Sport, el conjunto cántabro ya iba por delante en el marcador. Una galopada de Iñaki en el minuto 1 de partido terminó con un centro desde la izquierda que Mariano se encargó de rematar a gol.
El dominio del Racing era apabullante en los primeros minutos, tanto, que la sensación era de que el encuentro iba a quedar finiquitado en un breve espacio de tiempo. Pero nada más lejos de la realidad. A partir del minuto quince, el dominio local se fue diluyendo, y el Coruxo, que no bajó los brazos a pesar de la desventaja, empezó a acercarse por los dominios de Mario. Así llegó el empate gallego. Pedro Vázquez aprovechó el despiste defensivo cántabro para igualar el encuentro.
El Racing sufría más de la cuenta y, tan solo en algunos arranques de sus hombres rápidos de ataque, los de Paco Fernández llevaban peligro a la meta visitante. Lo mejor que le pudo pasar a los cántabros era el pitido final de la primera mitad.
La segunda parte comenzó prácticamente como la primera. Cuatro minutos tardó Mariano en volver a poner a su equipo por delante. El de Benidorm culminó una gran jugada llevada por Nieto y Ander Lafuente para marcar el segundo.
Y el Coruxo, a pesar del nuevo varapalo, se levantó para golpear. Por fortuna, los dos disparos casi consecutivos de Sergi no vieron portería, aunque dejaron el tembleque en el cuerpo a la, de nuevo, despistada defensa racinguista.
El partido transcurría con muchas dudas para el equipo cántabro. Quien no tenía ninguna duda era Mariano, que estaba empeñado en ser el protagonista del encuentro. El ariete fue derribado dentró del área y provocó el penalti que a la postre permitiría sentenciar el choque. La pena máxima fue transformada por Borja Granero.
Era la sentencia del encuentro. Fue el momento en el que la afición la tomó con el palco. "Harry, págales", pedían como compensación para la profesionalidad de la plantilla. Tras la finalización del choque, la ovación de la grada para los futbolistas fue enorme y un importante grupo de seguidores saltó al campo para dirigir sus iras contra el palco, donde Ángel Lavín y Leticia Vila ya no estaban. Fue la gráfica imagen del racinguismo. Unos jugadores implicados, en comunión con una afición harta y una situación insostenible en los despachos.
 
Racing: Mario Fernández, Francis, Oriol, Juanpe, Iñaki; Borja Granero, Javi Soria, Nieto (Rubén Durán, 73), Miguélez, Ander (Saúl, 77); Mariano (Orfila, 87).
 
Coruxo FC: Fernando, Costas, Unai, Besada (Reguero, 72), Pazo, David Campos, Pedro Vázquez, Antúnez, Chaco (Rafa Mella, 75), Sergi y Centrón (Dani Gómez, 75).

Goles: 1-0. Minuto 1. Mariano; 1-1. Minuto 21. Pedro Vázquez; 2-1. Minuto 50. Mariano; 3-1. Minuto 80. Borja Granero

sábado, 21 de diciembre de 2013

                     DOMINGO A LAS 17:00



Real Racing CluCoruxo CF

jueves, 19 de diciembre de 2013

SEVILLA CF 0-2 REAL RACING CLUB

PASAMOS!!!!!
A veces a uno se le olvida por qué es del Racing. Entre juicios, esperpento y malas noticias, pueden entrar dudas. Pero ser del Racing es el fruto del esfuerzo y en ocasiones del sufrimiento. El orgullo de las grandes noches. Como ésta. Como la de hace cinco años exactos, cuando se batió al poderoso Manchester City en los Campos de Sport. El conjunto cántabro, en medio de todo lo extradeportivo, con unos jugadores que hace tiempo que no ven recompensado su trabajo en lo económico, ha logrado apear a todo un Sevilla, equipo de Europa League. Los goles de Miguélez, de penalti, y Koné, ponen a los montañeses en octavos de final, donde espera el Almería.
Como si el tiempo se hubiese detenido años atrás, el Racing no sólo pareció, si no que fue, un equipo de Primera en el Ramón Sánchez Pizjuán. Los montañeses le dieron la vuelta a la eliminatoria y dejaron una imagen superlativa.
Parecía un partido de trámite los sevillistas, que comenzaron el choque dominando. La diferencia de calidad era evidente. Pero en el fútbol, esa capacidad técnica se iguala con actitud. Con raza. Y así, el Racing fue equilibrando la balanza. El Sevilla había dominado, pero no había creado peligro. El primer susto en la desangelada grada del estadio nervionense lo iba a poner Ayina. El francés Ayina galopó desde su campo, regateó a un rival en la frontal, pero controló mal la pelota, dando tiempo a Javi Varas para tapar el hueco. El disparo, muy forzado, se estrelló en el cuerpo del guardameta.
El Sevilla tuvo su réplica. El rumano Rusescu, muy desacertado todo el encuentro, se plantó solo delante de Sotres, pero el lanzamiento lo estampó ante la buena salida del portero. Fue lo más destacado de la primera parte. Eso, y la seriedad del Racing, que no desmereció en ningún momento a su temible rival.
Tras la reanudación, el equipo de Paco Fernández siguió creciendo. De grande, a gigante. El buen inicio de segunda parte por el bando cántabro dejó preocupado a Emery, que dio entrada a Bacca y Carlos en ataque para tratar de finiquitar la eliminatoria y, de paso, tratar de cortar el ritmo a los visitantes con el doble cambio.
Eso no afectó al Racing, que iba a adelantarse en el marcador. Mariano se metió dentro del área, con todo a favor para marcar, y M'Bia lo atropelló. Penalti y expulsión. El encargado de anotar la pena máxima fue Miguélez, quien, con suspense, batió a Varas. La pelota golpeó en el portero y, lentamente, se coló en la meta sevillista.
El partido se ponía de cara para los cántabros, pero al Sevilla le dio un ataque de orgullo. O de rubor por caer ante un Segunda B disfrazado de equipo enorme. Fueron los mejores minutos para el conjunto local, con más corazón que cabeza. La fuerte intensidad defensiva y Dani Sotres evitaron males mayores. El desacierto apaciguó el embate andaluz, que poco a poco se fue difuminando.
La salida de Juanpe dio otra vez empaque al Racing en el centro del campo y los cántabros volvieron a recuperar terreno. Eran los minutos finales y Javi Varas volvía a ver de cerca a sus posibles ejecutores. El partido avanzaba hacia la prórroga pero los hombres de Paco Fernández no estaban dispuesto a jugar treinta minutos de más. Había que cerrar el choque por la vía rápida. Y lo hizo sobre la bocina. Un centro de Nieto lo remató de cabeza Iñaki. Entre Varas y el larguero repelieron el balón, que se quedó muerto en el área pequeña. Allí entró Koné, el de siempre, para sacar el billete a octavos. "Uno para Almería", debió pensar el costamarfileño antes de introducir la pelota en las mallas locales. Fue el éxtasis.
 
Sevilla: Javi Varas; Diogo Figueiras, Cala, M'Bia, Fernando Navarro; Iborra, Cristóforo; Jairo, Trochowski (Carlos Fernández, m.57), Perotti; y Rusescu (Bacca, m.57).

miércoles, 18 de diciembre de 2013

FELICES FIESTAS

LA PEÑA RACINGUISTA VALLE DE BUELNA OS DESEA UNAS FELICES FIESTAS Y UN FELIZ AÑO 2014.

Ojala sigamos animando y disfrutando muchos años más.

martes, 17 de diciembre de 2013

                                    MIERCOLES A LAS 21:30



        Sevilla FC  Real Racing Club

domingo, 15 de diciembre de 2013

JORNADA 18

Clasificacion Equipo Puntos P. Ganados P. Empatados P. Perdidos P. Jugados
1 RACING 31 8 7 2 17
2 GUIJUELO 31 8 7 2 17
3 OVIEDO 28 8 4 5 17
4 OURENSE 28 8 4 5 17
5 AVILES 27 7 6 4 17
6 R. FERROL 27 7 6 3 16
7 BURGOS 27 8 3 6 17
8 ZAMORA 23 7 2 8 17
9 UD. LOGROÑES 23 6 5 6 17
10 SD. LOGROÑES 22 5 7 5 17
11 SPORTING B 22 6 4 7 17
12 C. MARINO 21 5 6 6 17
13 CD. LEONESA 21 5 6 6 17
14 CELTA B  21 6 3 8 17
15 COMPOSTELA 19 4 7 6 17
16 TROPEZON 18 4 6 7 17
17 CAUDAL 16 4 4 9 17
18 CORUXO 16 4 4 9 17
19 NOJA 13 2 7 8 17
20 EQUIPO 20 0 0 0 0 0
El partido Oviedo 1-0 Racing de Ferrol, aplazado en el descanso por un petardo ( JORNADA 16 )
 
Caudal 0-1 Real Oviedo
Noja 1-2 Celta B
Tropezón 4-3 Compostela
Real Avilés 1-0 Guijuelo
Coruxo 1-3 Cultural L.
Marino Luanco 1-0 Zamora
U.D. Logroñés 2-0 SD Logroñés
Burgos 0-0 Racing Ferrol
Ourense 0-0 Racing

C.D Ourense 0-0 Real Racing Club

Un punto forjado a la épica. El Racing, con nueve jugadores sobre el terreno de juego durante media hora (y diez durante 50 minutos) fue capaz de arrancar un empate de O Couto ante un Ourense que tampoco hizo méritos para ganar. Las más que discutibles expulsiones de Koné y Agustín pasaron factura al equipo cántabro, que a base de entrega logró llevarse un punto para Santander.
Paco Fernández eligió el guión práctico. Efectivo. Rival directo, a domicilio y césped en malo estado. El asturiano se decantó por el fútbol directo y por un doble pivote físico, con Juanpe y Javi Soria. Y en la primera mitad le sirvió al Racing para llevar algo de peligro a la meta del Ourense, mantener a raya a su contrincante y ganar a los puntos antes del descanso.
El Ourense comenzó algo mejor el choque, pero cuando el equipo cántabro comenzó a pisar área contraria, los gallegos se amedrentaron. La primera ocasión racinguista llegó en un remate flojo de Oriol a la salida de un córner. Taboas atrapó la pelota sin problemas. Unos minutos después, Ander Lafuente hizo un slalom entre los defensores rojillos y el disparo desde la frontal se marchó, entre botes defectuosos, cerca del palo izquierdo.
Javi Soria y Oriol pudieron adelantar a su equipo en un barullo dentro del área local, pero ni uno ni otro supieron aprovechar el caos de piernas. Ocasiones salteadas en medio de un juego pobre en un partido sin florituras. Lo importante era el resultado.
Los acercamientos al área del Ourense se limitaron a un par de disparos lejanos y algún centro al área que Mario atrapó sin problemas.
Sin embargo, el devenir del partido iba a cambiar de forma ostensible cerca del descanso. Agustín, que había recibido una tarjeta amarilla por un piscinazo de un rival, veía la segunda cartulina tras saltar con los codos a por un balón aéreo y golpear a un jugador orensano. Por si fuera poco, en la tangana formada alrededor del colegiado por las protestas racinguistas, el conjunto cántabro se cargó de amonestaciones.
La expulsión fue el preludio del descanso, pero al Racing le tocaba seguir en la batalla de O Couto en inferioridad numérica.
Tras la reanudación, el dominio comenzó a ser orensano. En esos primeros minutos llegó la ocasión más clara para el equipo gallego. Un remate de Moisés lo tocó Lafuente de espuela bajo palos y la pelota se marchó al larguero.
Pero al Racing se le iba a poner el partido aún más cuesta arriba cuando Koné también fue expulsado. El costamarfileño entró al choque con un defensa y el colegiado interpretó plantillazo del ariete, que, tras ver la cartulina roja, mostraba una herida en su pierna mientras pedía falta sobre él. Corría el minuto 62. A los cántabros les quedaba un mundo por sufrir. Además, el partido se había puesto duro por ambos bandos y parecía que el listón estaba más bajo para unos que para otros.
Los de Paco Fernández hicieron de su portería un fortín inexpugnable ante un Ourense que, ciertamente, tampoco hizo muchos méritos para haberse llevado el triunfo. Un equipo muy pobre en ataque a pesar de la superioridad.
Hasta con nueve, el Racing tuvo su opción para haber ganado el partido. Lafuente centró al área y Javi Soria remató, pero la pelota golpeó en un defensa cuando se colaba hacia la portería y se fue a córner.
Los nueve racinguistas se vistieron de cántabros irreductibles para proteger un punto que, a estas alturas, sabía a triunfo. Los últimos minutos fueron años para los visitantes, que se afanaban en achicar balones y en hacer correr el reloj mediante un esfuerzo titánico. Y la lucha tuvo recompensa. En Ourense la muralla la puso el Racing y los gallegos fueron incapaces de profanarla. La afición puede estar orgullosa de la actitud del equipo.