Muchos rumores, mucho trabajo en las oficinas del club pero, de momento, nada concreto. La dirección deportiva del Racing se afanaba anoche en cerrar la contratación de algún jugador en el mercado de invierno. La entidad tiene de plazo hasta las 24.00 horas de hoy por lo que aguarda, un año más, una jornada 'caliente' en los despachos a la espera de efectuar el mejor negocio. Aunque sea sobre la bocina. Un delantero y un centrocampista.
Marcos Gullón, madrileño que cumplirá 23 años el 20 de febrero, es el primer refuerzo del Racing en el mercado invernal. El jugador llega libre a Santander después de rescindir el contrato que le unía al Villarreal desde hace tres años y, pendiente todavía de arreglar los últimos flecos del contrato, firmará por una temporada y media con opción de otra más si la próxima campaña juega 25 partidos.
'Orejas' Flores en verano
«El Racing de Santander se lo llevaría a mitad de año por un millón y medio de dólares» aseguraba ayer el diario peruano La República. Colocaba en la órbita verdiblanca al delantero Edison 'orejas' Flores, de diecisiete años y que milita en el Universitario de la Primera División del país sudamericano. Ha sido internacional con la selección de Perú sub-17 y conquistó con su club la Copa Libertadores sub-20, en la que además fue designado como el mejor jugador del torneo.
Según la prensa peruana, Edison Flores llegará al Racing en verano ya que «el deseo del volante es aprovechar este medio año para ganar experiencia y consolidarse en el primer equipo del Universitario y luego dar el gran salto a Europa lo antes posible». Ya se habla incluso de números, si acaban por fructificar las negociaciones: «La transferencia rondaría el millón y medio de dólares por el 85% del pase». El resto se lo quedaría el Universitario «pensando en una futura venta a un club de más nivel».
Aunque Flores tiene ofertas de equipos de Holanda y Alemania, prefiere cumplir su sueño de jugar en Europa en algún club de Italia -el Palermo, que milita en el Calcio, contactó con él hace dos meses y volvió a preguntar por su situación hace unos días- o España. Sobre todo, según se desprende de las palabras del propio jugador: «Quiero llegar hasta el Barcelona», afirmó hace tan sólo algunos meses.
Para el delantero, el Racing sería el trampolín ideal en su carrera y, de hecho, La República asegura que desde las oficinas de El Sardinero ya se han puesto en contacto con él para «hacerle saber que lo siguen». Con cierta agudeza, el rotativo lo justifica de la siguiente forma: «El Racing apuesta por jóvenes sudamericanos en su plantel. Ya lo hizo con Damián Ísmodes y, aunque no les dio resultado, quieren apostar otra vez».
Peña del Real Racing Club de Santander fundada en 1999 situada en el Valle de Buelna
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
PROXIMOS PARTIDOS
Jornada 22 Sábado 4 de Febrero 18:00
Jornada 23 Sábado 11 de Febrero 18:00
Jornada 24 Sábado 18 de Febrero 20:00
domingo, 29 de enero de 2012
Tziolis dejará el Racing mañana y apunta al Mónaco
Ya no aguanta más. Alexandros Tziolis se va del Racing. El centrocampista griego hará definitivamente las maletas al ver que, tras no contar para Héctor Cúper, tampoco goza de minutos ahora con el triunvirato. Ayer pidió a su entrenador, Juanjo González, que le dejara fuera de la lista de convocados para terminar de negociar su contrato con el Mónaco, club en el que recalará para lo que resta de temporada. El Racing le ha dejado porque ya le ha encontrado un sustituto que se hará público en breve.
Tziolis estuvo cedido en Santander la temporada pasada por el Siena, de la Serie B italiana, pero no pudo jugar demasiado ya que se fracturó una tibia en un partido internacional con Grecia. Después, pudo disputar diez partidos (730) y convenció a la afición y a su directiva para que siguieran apostando por él. Por eso, al término de su préstamo, el centrocampista aceptó regresar al Racing este verano a pesar de que el club le debía en torno a 300.000 euros. También había encontrado pareja en Santander y quería volver a toda costa. Con Cúper sólo jugó 531 minutos. De ahí que en una rueda de prensa amenazara con irse si no jugaba ya que quería estar listo para la Eurocopa. Desde que el argentino se fue le ha ido aún peor: 79 minutos y sólo contó más en la Copa
Tziolis estuvo cedido en Santander la temporada pasada por el Siena, de la Serie B italiana, pero no pudo jugar demasiado ya que se fracturó una tibia en un partido internacional con Grecia. Después, pudo disputar diez partidos (730) y convenció a la afición y a su directiva para que siguieran apostando por él. Por eso, al término de su préstamo, el centrocampista aceptó regresar al Racing este verano a pesar de que el club le debía en torno a 300.000 euros. También había encontrado pareja en Santander y quería volver a toda costa. Con Cúper sólo jugó 531 minutos. De ahí que en una rueda de prensa amenazara con irse si no jugaba ya que quería estar listo para la Eurocopa. Desde que el argentino se fue le ha ido aún peor: 79 minutos y sólo contó más en la Copa
jueves, 26 de enero de 2012
PROXIMOS PARTIDOS
Jornada 21 Domingo 29 de Enero 18:00
Jornada 22 Sábado 4 de Febrero 18:00
Jornada 23 Sábado 11 de Febrero 18:00
martes, 24 de enero de 2012
OSCAR SERRANO HA RESCINDIDO SU CONTRATO
El jugador que nos dio tantas alegrías y alguna que otra tristeza ha rescindido esta mañana su contratro entre lágrimas y fustracion, apodado por sus aficionados entre otros como EL CORRE CAMINOS Y EL GANDUL nos deja para irse tras seis años en el Club, eso si acompañado calurosamente de sus compañeros y de esta afición que siempre te ha querido. Nuestro mas sincero Adiós y recuerda a esta afición y este Club como te recordaremos nosotros.
Sus últimas palabras como jugador de la plantilla Racinguista fueron "Me voy como un Racinguista más, pero un tanto dolido porque el cuerpo técnico actual me conoce perfectamente y pensé que iba a tener más cariño conmigo. He tenido dos lesiones graves, pero estoy recuperado totalmente. Espero demostrar que sigo activo en otro equipo. No estoy acabado ni mucho menos como he podido oír por ahí". Serrano, además, escribió una carta para agradecer a todos sus 7 temporadas como Racinguista. "A todos, a los empelados del club, a los compañeros y a todos los que me han ayudado en los buenos momentos, pero también en los malos. Me voy como uno más". El acto acabó con una sonora ovación, repleta de aplausos de sus compañeros que quisieron acompañar al jugador en su despedida.
ARIEL TAMBIÉN SE VA
Por otro lado, Ariel Nahuelpan es el siguiente de los jugadores que abandonan el Racing en este mercado de invierno. El argentino también ha estado reunido con el director general del club esta mañana en El Sardinero y ya se ha anunciado la rescisión de su contrato. Su marcha a Ecuador es un hecho. El ahorro en la ficha del Serrano y en la del delantero sudamericano será empleado por los administradores en la contratación de un futbolista en estos diez días que quedan antes de que se cierre el plazo de fichajes.
lunes, 23 de enero de 2012
EL RINCÓN DE LÍN
Se acabó la racha. El RACING vuelve a las andadas y nos "obsequia" con una nueva decepción.
Lo tenían todo a favor, racha triunfal a favor, el rival un punto por encima de nosotros, y la afición que empezaba a creer en el equipo. Pero somos el RACING, y como tal tenemos que fastidiarla cuando las cosas están a favor.
El RACING comenzó ordenado, juntas las lineas y realizando una aceptable presión sobre el rival. Hasta ahí todo bien, pero se notaba que las bandas esta vez no eran ese puñal, que penetra en el rival para hacerle mucho daño. Arana ha vuelto a las andadas, no lucha y no corre, y se pierde su principal virtud, su profundidad y su regate.
Hemos regalado el centro del campo al Getafe, y a estos si les dejar jugar, acaban matándote.
Se ha marcado pronto, ya partir de ahí, se han limitado a defenderse, con orden eso si, pero sin intentar cogerles al contragolpe.
Empezó la segunda parte y el guión no pintaba bien, Toño empezaba a ser el mejor del partido y eso es mal síntoma para el equipo, se salía sin orden ni concierto, sin crear ocasiones claras y con poca calidad, así no se puede aguantar mucho a un equipo como el Getafe. Y pasó lo que algunos nos temíamos, que nos dieron la vuelta al marcador. Después, todo eran arreones, pero con más corazón que cabeza. Pudimos empatar en alguna jugada, es cierto, pero también nos pudieron hacer el tercero en numerosas contras.
Fueron los únicos que salieron a jugar la pelota y por eso ganaron, no hay que darle más vuelta al asunto. Me da rabia, porqué de haber tenido una actitud más ambiciosa el partido se hubiera ganado comodamente, pero como vamos de rácanos nos pasa esto. A sufrir de nuevo, a jugar de nuevo con la ansiedad, y a esperar que fallen los demás. Y todo ello por no haber sido valientes en casa. La historia se repite, todo al traste en 90 minutos y vuelta a empezar.
Lo tenían todo a favor, racha triunfal a favor, el rival un punto por encima de nosotros, y la afición que empezaba a creer en el equipo. Pero somos el RACING, y como tal tenemos que fastidiarla cuando las cosas están a favor.
El RACING comenzó ordenado, juntas las lineas y realizando una aceptable presión sobre el rival. Hasta ahí todo bien, pero se notaba que las bandas esta vez no eran ese puñal, que penetra en el rival para hacerle mucho daño. Arana ha vuelto a las andadas, no lucha y no corre, y se pierde su principal virtud, su profundidad y su regate.
Hemos regalado el centro del campo al Getafe, y a estos si les dejar jugar, acaban matándote.
Se ha marcado pronto, ya partir de ahí, se han limitado a defenderse, con orden eso si, pero sin intentar cogerles al contragolpe.
Empezó la segunda parte y el guión no pintaba bien, Toño empezaba a ser el mejor del partido y eso es mal síntoma para el equipo, se salía sin orden ni concierto, sin crear ocasiones claras y con poca calidad, así no se puede aguantar mucho a un equipo como el Getafe. Y pasó lo que algunos nos temíamos, que nos dieron la vuelta al marcador. Después, todo eran arreones, pero con más corazón que cabeza. Pudimos empatar en alguna jugada, es cierto, pero también nos pudieron hacer el tercero en numerosas contras.
Fueron los únicos que salieron a jugar la pelota y por eso ganaron, no hay que darle más vuelta al asunto. Me da rabia, porqué de haber tenido una actitud más ambiciosa el partido se hubiera ganado comodamente, pero como vamos de rácanos nos pasa esto. A sufrir de nuevo, a jugar de nuevo con la ansiedad, y a esperar que fallen los demás. Y todo ello por no haber sido valientes en casa. La historia se repite, todo al traste en 90 minutos y vuelta a empezar.
martes, 17 de enero de 2012
FALLECE EL EXQUISITO CAPITAN DEL 0-5
Juan Carlos, autor del cuarto gol en el Bernabéu, fue el motor del Barça de Cruyff en los años 70
Víctima de una larga enfermedad degenerativa, falleció en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander un jugador al que le bastó con su nombre de pila, Juan Carlos, para ganarse a los aficionados al fútbol, especialmente de los cántabros y de los barcelonistas. Juan Carlos Pérez López (Santander; 1945) fue el capitán del FC Barcelona de los setenta, el cerebro del equipo que ganó la Liga 1973-1974 y también el director de la orquesta que conquistó el Bernabéu con el legendario 0-5. Medio técnico y también con un buen fondo físico, pieza angular en un plantel muy preciso, dejó su huella en el célebre partido azulgrana en Madrid cuando marcó el cuarto tanto del Barça. “Fue un referente del barcelonismo en una época en que llevar la camiseta del Barça era muy complicado”, terció el presidente azulgrana, Sandro Rosell, para expresar el dolor del club: “Hoy es un mal día para el barcelonismo”.Juan Carlos fue la víctima colateral de la llegada de Johan Neeskens al Barcelona la temporada después del 0-5. Aunque el sacrificado por su condición de extranjero era Sotil, la entrada del volante holandés provocó también la salida del centrocampista cántabro. Acostumbrado a organizarse a partir de Juan Carlos, el Barcelona dejó de funcionar como un reloj suizo. Amigo de Cruyff, no se perdió un solo partido de la Liga ganada por el Barça en Gijón. “¡Mamá campeonamos!” le telefoneó Sotil desde el vestuario del Molinón. Jugador de buen toque y campeón de cross como fue de Cantabria, equilibraba al equipo y fue el complemento ideal para el despliegue de la delantera que integraban Rexach, Sotil, Cruyff, Asensi y Marcial. El ojo de Laureano Ruiz tuvo su importancia en la carrera de Juan Carlos.
Formado en los Salesianos, jugó 110 partidos con el Racing, 163 con el Barça (1968-1975) y marcó 23 goles. Dos veces internacional absoluto, también militó en el Rayo Cantabria y el Racing, además del Toluca y de la Gimnástica. Únicamente vio una tarjeta roja en su carrera y un célebre gol suyo con el Racing ante el Sporting le valió la permanencia además de la medalla de oro del Espanyol, que también eludió el descenso de categoría. El currículo de Juan Carlos contempla también la conquista con el Barça de la Copa 1970-71 y la disputa de la final de la Copa de Ferias 1971. Al final le doblaron las rodillas, su punto débil, y desde su retirada se dedicaba también a comentarista deportivo. Esta mañana murió a los 67 años; su manera de entender el juego, en cambio, será eterna.
sábado, 14 de enero de 2012
PROXIMOS PARTIDOS
jueves, 12 de enero de 2012
EL RINCÓN DE LÍN
Se acabó el sueño. No se pudo con el Mirandes ni en la ida ni en la vuelta.
Han sido mejores que nosotros, nos han superado claramente, y no hay más que decir.
La sensación que ha dado el RACING ha sido muy mala, pero pienso que todos intuíamos lo que iba a ocurrir, siempre queda el beneficio de la duda, pero no... al final se impuso la realidad.
Espero que pasen página, que lo del Zaragoza no sea un espejismo, pero la realidad es tozuda y acaba por imponerse. Han vuelto las dudas otra vez, la sensación de equipo desordenado ha sido muy notoria, y daba la impresión de que el partido no iba con ellos. La sensación de no saber competir sigue ahí, y no acaba de abandonarnos.
Ya veremos que pasa en Pamplona, pero...
AUPA RACING NUNCA CAMINARAS SOLO
Han sido mejores que nosotros, nos han superado claramente, y no hay más que decir.
La sensación que ha dado el RACING ha sido muy mala, pero pienso que todos intuíamos lo que iba a ocurrir, siempre queda el beneficio de la duda, pero no... al final se impuso la realidad.
Espero que pasen página, que lo del Zaragoza no sea un espejismo, pero la realidad es tozuda y acaba por imponerse. Han vuelto las dudas otra vez, la sensación de equipo desordenado ha sido muy notoria, y daba la impresión de que el partido no iba con ellos. La sensación de no saber competir sigue ahí, y no acaba de abandonarnos.
Ya veremos que pasa en Pamplona, pero...
AUPA RACING NUNCA CAMINARAS SOLO
miércoles, 11 de enero de 2012
El Mirandés hace historia tras meterse en cuartos
El Mirandés logró una histórica clasificación para cuartos de final, ya que en el partido de ida ganó 2-0. El club rojillo, de Segunda División B, en dieciseisavos ya eliminó a otro conjunto de Primera, el Villarreal.
El Mirandés logró una histórica clasificación para los cuartos de final de la Copa del Rey tras empatar 1-1 ante el Racing. El club rojillo, de Segunda División B, es la gran revelación copera de la temporada, ya que en dieciseisavos de final eliminó a otro conjunto de Primera, el Villarreal.
El conjunto burgalés, pese a ser un Segunda B cuyos grandes logros son sus cuatro campeonatos de Tercera División, imponía un doble respeto al Racing. Primero, por tener colgada la vitola de ser el conjunto menos goleado de todas las categorías del fútbol nacional: es el líder del Grupo II, con tan sólo siete tantos en contra. Y en segundo lugar, por haber borrado en la anterior eliminatoria, -también a doble partido- a todo un Villarreal.
Enarbolando esos estandartes llegó el Mirandés a El Sardinero, que clamaba remontada tras ganar al Zaragoza en la última jornada de Liga. Juanjo González no quería tirar la toalla, y propuso un once en el que, para más gloria posterior del Mirandés, había nombres en el terreno de juego de la talla de Munitis, Tziolis, Kennedy o Stuani. El partido comenzó con mucha presión y poca posesión por parte de ambos equipos. El Racing parecía no tener prisa, y a pesar de un tempranero disparo de Arana a los pocos segundos, no intimidaba a los burgaleses.
En el minuto 15 Nacho Garro vio cartulina amarilla por un claro agarrón a Munitis, hiperactivo como siempre. Apenas dos minutos después, se pudieron ver los primeros detalles de Pablo Infante, un jugador que ejemplifica a la perfección que en Segunda B hay jugadores con mucho más talento que otros tantos que deambulan por Primera. El burgalés se fue de los dos centrales del Racing y sólo falló en el uno contra uno, en el que Mario le ganó muy bien la partida.
Hasta la primera media hora, las sensaciones que iba dejando el Mirandés eran francamente buenas: rehuían el patadón, buscaban la recuperación y la circulación del esférico. Sin embargo, llegado a ese punto, el Racing comenzó a adueñarse casi sin quererlo del balón, sobre todo gracias a la participación de Kennedy. En el minuto 34, un preciso pase de Tziolis sobre Munitis supuso el 1-0 del Racing, y con éste, los mejores minutos del conjunto cántabro.
La primera parte cerró con el que pudo ser el 2-0. Un buen centro desde la banda derecha de Munitis fue cabeceado por Stuani, pero el defensor Caneda estuvo providencial en el despeje.
Llegaron los últimos 45 minutos y la amenaza de la eliminación, motivada por el continuo achuchar del reloj, se cernía sobre El Sardinero. El Mirandés no cambió en absoluto su rol. En el minuto 49, Pablo Infante pudo hacer el primero de su equipo tras un gran pase al hueco del batallador delantero Alain.
Hasta el momento, el papel del colegiado había pasado desapercibido, pero si a estas alturas de la crónica nombramos a Iturralde González entenderán que no es para nada bueno. Bernardo, en el 55' de partido, vio la segunda cartulina amarilla -la primera fue minutos antes por protestar- por un supuesto codazo en un salto con Alain. El codazo no fue tal, sino el clásico forcejeo en un balón aéreo dividido. Ciertamente, el partido se decantó del lado de los de Miranda de Ebro... y comenzó el baile de sustituciones por parte del Racing ante el "desajuste" propiciado por la decisión de Iturralde.
Lo dicho hasta ahora no ensombrece para nada lo ocurrido poco después. En el minuto 71, Pablo Infante caía dentro del área e Iturralde pitaba penalti, que el propio futbolista burgalés se encargó de transformar en el histórico gol del empate. Con ese tanto, el talentoso futbolista, de 31 años y trabajador de un banco, se colocaba Pichichi de la Copa junto a Stuani, con cuatro tantos.
Con un futbolista menos y el tiempo cada vez más en contra, el Racing lo siguió intentando, sobre todo con el tesón de Kennedy y Stuani, pero el Mirandés se empeñaba en recordar jugada tras jugada que para meterles otro gol habrá que esperar al próximo eclipse de Luna. Mientras que ocurra eso, Miranda de Ebro estará de fiesta por la clasificación de su equipo para cuartos de final.
El Mirandés logró una histórica clasificación para los cuartos de final de la Copa del Rey tras empatar 1-1 ante el Racing. El club rojillo, de Segunda División B, es la gran revelación copera de la temporada, ya que en dieciseisavos de final eliminó a otro conjunto de Primera, el Villarreal.
El conjunto burgalés, pese a ser un Segunda B cuyos grandes logros son sus cuatro campeonatos de Tercera División, imponía un doble respeto al Racing. Primero, por tener colgada la vitola de ser el conjunto menos goleado de todas las categorías del fútbol nacional: es el líder del Grupo II, con tan sólo siete tantos en contra. Y en segundo lugar, por haber borrado en la anterior eliminatoria, -también a doble partido- a todo un Villarreal.
Enarbolando esos estandartes llegó el Mirandés a El Sardinero, que clamaba remontada tras ganar al Zaragoza en la última jornada de Liga. Juanjo González no quería tirar la toalla, y propuso un once en el que, para más gloria posterior del Mirandés, había nombres en el terreno de juego de la talla de Munitis, Tziolis, Kennedy o Stuani. El partido comenzó con mucha presión y poca posesión por parte de ambos equipos. El Racing parecía no tener prisa, y a pesar de un tempranero disparo de Arana a los pocos segundos, no intimidaba a los burgaleses.
En el minuto 15 Nacho Garro vio cartulina amarilla por un claro agarrón a Munitis, hiperactivo como siempre. Apenas dos minutos después, se pudieron ver los primeros detalles de Pablo Infante, un jugador que ejemplifica a la perfección que en Segunda B hay jugadores con mucho más talento que otros tantos que deambulan por Primera. El burgalés se fue de los dos centrales del Racing y sólo falló en el uno contra uno, en el que Mario le ganó muy bien la partida.
Hasta la primera media hora, las sensaciones que iba dejando el Mirandés eran francamente buenas: rehuían el patadón, buscaban la recuperación y la circulación del esférico. Sin embargo, llegado a ese punto, el Racing comenzó a adueñarse casi sin quererlo del balón, sobre todo gracias a la participación de Kennedy. En el minuto 34, un preciso pase de Tziolis sobre Munitis supuso el 1-0 del Racing, y con éste, los mejores minutos del conjunto cántabro.
La primera parte cerró con el que pudo ser el 2-0. Un buen centro desde la banda derecha de Munitis fue cabeceado por Stuani, pero el defensor Caneda estuvo providencial en el despeje.
Llegaron los últimos 45 minutos y la amenaza de la eliminación, motivada por el continuo achuchar del reloj, se cernía sobre El Sardinero. El Mirandés no cambió en absoluto su rol. En el minuto 49, Pablo Infante pudo hacer el primero de su equipo tras un gran pase al hueco del batallador delantero Alain.
Hasta el momento, el papel del colegiado había pasado desapercibido, pero si a estas alturas de la crónica nombramos a Iturralde González entenderán que no es para nada bueno. Bernardo, en el 55' de partido, vio la segunda cartulina amarilla -la primera fue minutos antes por protestar- por un supuesto codazo en un salto con Alain. El codazo no fue tal, sino el clásico forcejeo en un balón aéreo dividido. Ciertamente, el partido se decantó del lado de los de Miranda de Ebro... y comenzó el baile de sustituciones por parte del Racing ante el "desajuste" propiciado por la decisión de Iturralde.
Lo dicho hasta ahora no ensombrece para nada lo ocurrido poco después. En el minuto 71, Pablo Infante caía dentro del área e Iturralde pitaba penalti, que el propio futbolista burgalés se encargó de transformar en el histórico gol del empate. Con ese tanto, el talentoso futbolista, de 31 años y trabajador de un banco, se colocaba Pichichi de la Copa junto a Stuani, con cuatro tantos.
Con un futbolista menos y el tiempo cada vez más en contra, el Racing lo siguió intentando, sobre todo con el tesón de Kennedy y Stuani, pero el Mirandés se empeñaba en recordar jugada tras jugada que para meterles otro gol habrá que esperar al próximo eclipse de Luna. Mientras que ocurra eso, Miranda de Ebro estará de fiesta por la clasificación de su equipo para cuartos de final.
domingo, 8 de enero de 2012
PROXIMOS PARTIDOS
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


