martes, 30 de agosto de 2011

Tziolis rescinde con el Siena y será jugador del Racing

Ya ha llegado a un acuerdo verbal con el Racing. Hoy firma en Francfort su desvinculación con el club italiano y su contrato con los cántabros. Mañana será presentado en Santander.

Alexandros Tziolis será el mediocentro que refuerce la plantilla de Héctor Cúper convirtiéndose en el tercer fichaje de la temporada 11-12 tras las llegadas de Lautaro Acosta y Cristian Stuani. El acuerdo entre el Racing y el griego es total y sólo falta la firma para cerrar la operación.
El jugador viaja hoy a Francfort para encontrarse con su agente, rescindir su contrato con el Siena y firmar el que le vinculará al Racing. Podría estar en Santander esta noche o mañana, día en que será presentado con toda seguridad.
Tras haber estado entrenando aparte durante varias semanas, Tziolis estuvo ayer en las oficinas del Siena para rescindir su contrato, como ya tenía apalabrado desde hace dos semanas. El internacional perdonó al club italiano gran parte de la ficha que le correspondía de este año. Sólo se llevó 250.000 euros a cambio de que le dieran la carta de libertad y nadie se entrometiera en su salida a Santander. Algo que preocupaba a Pernía, ya que el Racing tiene una deuda de 90.000 euros con el antiguo equipo de Tziolis. De hecho, el fichaje de Alexandros hubiera sido imposible hacerlo de otra manera, ya que la entidad racinguista ni siquiera ha llamado al Siena en esta negociación.
Convencido. Tziolis tenía otra potente oferta del PAOK de Salónica pero no quiere regresar a su país y prefería jugar en una Liga más potente como la española. Así se lo hizo saber a Juanjo González el pasado jueves en una conversación telefónica. Tziolis le pidió que el Racing hiciera un mayor esfuerzo económico ya que el PAOK le daba 500.000 euros netos por dos temporadas y el Racing sólo 300.000. Según ha podido saber este diario, el club cántabro ha subido la oferta hasta los 350.000 euros, el tope marcado por los administradores desde hace varias semanas.
La predisposición de Tziolis para regresar a El Sardinero ha sido total. Incluso pocos en el club contaban con ella, ya que se le deben 350.000 euros de la pasada temporada, de los cuales sólo verá una parte al haber entrado en Concurso. La única condición que ha puesto para firmar es que su vinculación sólo será por un año. Quiere ver qué tal se desarrolla esta temporada y luego decidir él mismo su futuro.
La gran sorpresa adelantada por AS el pasado 26 de agosto podría confirmarse en las próximas horas aunque hay alternativas en la recámara por si surgen imprevistos. Una muestra del gran optimismo que se respira en el club para cerrar esta operación es que nadie habla de Antonio Tomás, ni se ha pujado más con medio Calcio por Michael Bradley (que estuvo muy cerca de firmar) ni ha habido nuevos contactos por Marcos Gullón (Villarreal). Tziolis podría lucir el '18'.

PROXIMOS PARTIDOS

  • Jornada 3 Domingo 11 de Septiembre

  • Jornada 4 Domingo 18 de Septiembre

  • Jornada 5 Miércoles 21 de Septiembre

  • jueves, 25 de agosto de 2011

    lunes, 22 de agosto de 2011

    Un informe del Racing censura la «falta absoluta de apoyo público» al club

    La ausencia de un accionista mayoritario solvente, la «falta absoluta de apoyo público» y el descenso de los ingresos por venta de jugadores. A juicio del Racing, esos son los motivos que diferencian la actual situación del club de la que ha mantenido desde que se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva, lo que da a entender que el Racing, por sí mismo, es incapaz de generar los ingresos necesarios para estar en Primera. Es una de las conclusiones que se recogen en un informe elaborado por el club dentro de la documentación que se prepara desde que el club inició el proceso de Ley Concursal y al que ha tenido acceso este periódico. Esos conceptos habrían servido en el pasado para no caer en una crisis similar a la que se vive hoy pues «la situación económica actual tiene las mismas características de toda su historia en lo referente a pérdidas». El informe establece, además, una serie de advertencias. «El Racing necesita, desde ya, aportaciones económicas de sus accionistas para cerrar su plantilla para la próxima temporada y requerirá de ingresos complementarios a los precisos por su actividad ordinaria, de sobre 4/5 millones de euros en cada una de las próximas temporadas, para cumplir las obligaciones derivadas del Convenio de Acreedores». Más aún, hace referencia a asuntos concretos como la aparición de un grupo de profesionales de la región interesados en asumir la gestión e, incluso, a la posibilidad de que Jacobo Montalvo recupere la titularidad de las acciones que le vendió a Alí Syed. «Y esto no se soluciona -dicen- con empresarios que no ponen dinero, aunque sean cántabros, ni con la recuperación de las acciones por el anterior propietario, pues no cuenta con la solvencia económica suficiente como para hacer frente a las necesidades que tiene un equipo de la Primera».
    El informe asegura que desde su transformación en Sociedad Anónima (1992), el Racing siempre ha tenido pérdidas en su gestión ordinaria. Desde esa fecha, la aportación de los accionistas se fija en casi 34 millones de euros. «Los accionistas de referencia aportaron 32.239235 euros y los pequeños accionistas 1.653056. Desde 2006, los accionistas no han aportado un solo euro», precisa el documento.
    Esas crifras generales se van desgranando con los principales acontecimientos económicos de la historia reciente del club. Así, para la transformación en Sociedad Anónima Deportiva «el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander aportaron 2.671.258 euros. Además, Caja Cantabria puso 150.253 euros». «El resto, es decir, 136.430 euros, -prosigue el texto- fueron suscritos por 508 accionistas, de los que 268 suscribieron 1 acción».
    En la primera ampliación de capital (año 93), el Ejecutivo suscribió algo más de 2,5 millones, en tanto que el resto de accionistas puso 399.192 euros. Tres años después, las instituciones públicas procedieron a la venta de sus títulos (que suponían el 90,32% del capital social). Por ellos obtuvieron 1.636.652 euros, por lo que el Racing establece que Gobierno y Ayuntamiento «perdieron 3.593.355 euros».
    La etapa de los Díaz
    Entre el año 1996 y 2005, «en el que el control accionarial del Racing lo ostenta un grupo empresarial cántabro» (hace referencia al Grupo Ascan, de los hermanos Díaz) se realizan ampliaciones de capital por importe total de casi doce millones. Casi once fueron cubiertos por los accionistas mayoritarios. En esta etapa se precisa que en el 2003 (año de la 'irrupción' de Piterman), «el Gobierno de Cantabria (a través de Cantur) adquiere acciones por importe de 1.124.087 euros».
    Así se llega a un punto crucial en el devenir de los acontecimientos y al que se dedican numerosos datos en el documento elaborado en las oficinas de El Sardinero. «A finales de 2005, ante la negativa del accionista mayoritario de continuar realizando aportaciones económicas, el Gobierno de Cantabria adquiere la mayoría accionarial (53,43%) por el precio simbólico de 16 euros». En ese momento, el texto cifra la deuda que por entonces tenía el club en casi 43 millones, de los que en torno a 17,5 estaban avalados por los accionistas mayoritarios. Éstos pusieron como condición esencial que el Gobierno les liberase de sus avales. El Ejecutivo, dice el informe, «aportó al Racing 27.290.000 euros (17.540.000 euros adquiriendo la marca Racing; 6.750.000 euros mediante un Préstamo Participativo y tres millones para el pago de la condena al Racing por haber rescindido su relación con el denominado G-30 de Derechos de Televisión)».
    Nada público desde 2006
    Un año después se produjo el traspaso de la propiedad a Dumviro Ventures, que se hizo con el club tras pagar 16 euros al Gobierno y que posteriormente desarrolló varias acciones para solventar la delicada situación de la entidad. Otorgó al Racing un préstamo de siete millones, ejecutó una ampliación de otros 2,3 y se subrogó el crédito pendiente con Cantur formalizando una prenda sobre las acciones en favor del Gobierno.
    «Desde entonces (2006/2011) el Racing no ha recibido un solo euro de dinero público (con la única excepción de la aportación para ejecutar las obras de La Albericia que se abonan a terceras partes entre Racing, Gobierno y Ayuntamiento) porque, para salvar la situación de 2005 del Racing y de sus entonces accionistas mayoritarios, se consumieron entonces las subvenciones que 'teóricamente' se iban a percibir desde 2006 a 2016», insiste el Racing. En total, 39,7 millones de euros aportada desde las arcas públicas entre 1992 y 2006, y nada (a excepción de los tres millones para La Albericia) desde entonces.
    A partir de ahí se inicia el capítulo seis del informe que, bajo el título 'El futuro', ofrece un panorama oscuro para la supervivencia del Racing.
    Erradicar a Alí
    «El futuro, que es presente, requiere erradicar de su condición de accionista mayoritario a WGA/ Ahsan Ali Syed, por sus incumplimientos», se inicia este apartado. Insta a Jacobo Montalvo y al Gobierno a «ejercer las acciones que les otorga la ley y los contratos formalizados con WGA» y a hacerlo cuanto antes porque el paso del tiempo «sólo puede agravar el problema». «Y debe trabajarse, al mismo tiempo que para reconducir la situación accionarial, para que al Racing accedan accionistas con solvencia económica».
    El informe ahonda en la imposibilidad de aumentar los ingresos (Liga, televisiones, publicidad...). «Los vinculados a taquilla y abonos no son suficientes para pagar los gastos de mantenimiento y apertura de El Sardinero las fechas de partido, con una media de ingreso por abonado y partido de menos de 15 euros». Además, asegura que los gastos de funcionamientos están «absolutamente ajustados a los precios de mercado». Por eso, deja como único capítulo en el que poder intervenir el de «los costes de los salarios y de adquisición de futbolistas, que ya han sido ajustados en la presente situación concursal».
    «Si añadimos que, en el cierre del Presupuesto para la temporada 2011/2012, se ha concluido que no existe margen con los ingresos de la actividad de la Sociedad para completar las necesidades mínimas de planificación deportiva de la primera plantilla, habrá de concluirse que se requerirá de recursos complementarios a los ingresos ordinarios para cumplir el Convenio con los Acreedores, y tener una plantilla competitiva con el objetivo de continuar en Primera», afirman los dirigentes antes de recordar nuevamente que, sin inversores, no hay solvencia «para hacer frente a las necesidades que tiene un equipo».

    miércoles, 17 de agosto de 2011

    Habrá huelga en la primera jornada de Liga

    Finalmente habrá huelga de futbolistas en la primera jornada de la Liga 2011/12. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se reunieron esta mañana a las 10:15 horas en busca de un acuerdo que permitiera desconvocar la huelga anunciada por los jugadores para las dos primeras jornadas de liga. En un clima de pesimismo general no se llegó a ningún acuerdo.
    Ambas partes se emplazaron al viernes para continuar las conversaciones, pero parece imposible la desconvocatoria, teniendo en cuenta que ese día ya está programado un partido de Segunda División, el Villarreal B-Hércules.
    "No hay acuerdo. La AFE mantiene la huelga para esta jornada. Volveremos a vernos el viernes y, si es necesario, durante todo el fin de semana", dijo José Luis Astiazarán, presidente de la Liga Profesional, a la salida de la reunión, en la que no estuvo presente el presidente del sindicato, Luis Rubiales, que ha sido padre en las últimas horas.
    El gran problema para desbloquear la situación continúa siendo el fondo de garantía concursal, establecido en diez millones por temporada, que la AFE considera insuficientes para hacer frente a los impagos a futbolistas. En a la actualidad, siete clubes en Ley Concursal adeudan más de 58 millones a sus futbolistas.

    martes, 16 de agosto de 2011

    Más problemas: Stuani no podrá jugar ante el Getafe

    Es lo que tiene haber acabado el anterior campeonato de Liga hace tres meses. Que pocos reparamos en estas cosas. Por eso, un apunte que en otra ocasión iría en pequeño como una anécdota informativa más, se convierte a estas alturas en una sorpresa capital para muchos; salvo para el entrenador, cuatro empleados del club y algún curioso. Stuani no podrá jugar el primer partido de Liga ante el Getafe al estar sancionado por acumular cinco tarjetas amarillas. Otro problema más para Héctor Cúper.
    El delantero uruguayo vio una cartulina en el último partido de la Liga 2010-11, cuando jugaba en el Levante. Fue castigado en uno de los once partidos que disputó de titular, ante el Zaragoza; encuentro en el que además marcó (1-2 en casa). A los dos días, Competición lo incluyó en la lista de sancionados y hasta la fecha no ha rectificado, como sí hace otras veces por amnistía, Por este motivo, el técnico argentino no cuenta con él para el debut. De ahí que en Pamplona insistiera en probar juntos a Acosta y Munitis ya que es la pareja que tendrá que jugar.
    A Stuani no le vendrá mal del todo no poder participar, ya que no está al nivel físico del resto. A pesar de que se entrenó en su país con Danubio mientras se concretaba su fichaje, el ariete sólo ha jugado 22 minutos en Pamplona en pretemporada. Le falta velocidad. Ayer, en la dura sesión que Ángel Puebla organizó para los suplentes ante Osasuna, se notó. Aprovechará este periodo de baja para afinar.

    Mal fario.

    Sin duda, al Racing le crecen los enanos con esta noticia. La baja de Stuani se une a la de Francis, por el mismo motivo, y a las ausencias de Torrejón y Colsa, que siguen recuperándose de sus lesiones. Sin ellos y sin Serrano aún al cien por cien, Cúper deberá presentar un once de circunstancias a no ser que la huelga decretada por la AFE siga firme y dé otras dos semanas de margen para recuperar efectivos. De ahí que jugadores como Picón, Osmar, Diop y Adrián vayan a asumir un papel determinante el día 21 cuando apuntaban a lo contrario.
    El equipo aumenta así su tristeza actual. Aparte del Concurso, que lo marca todo, la plantilla tuvo que hacer ayer terapia para conjurarse ante tanta adversidad. Visto el panorama en La Albericia, el Racing parece el Rasin: pelea por sobreponerse sin fichajes, sin dinero, sin el calor popular de antaño (menos abonados), hasta sin su campo habitual de entrenamiento (aún se está plantando) y sin el gol que tanta falta le hace. Frente al Geta deberá confiar en Acosta y Munitis. El argentino no marcó en Liga en las tres temporadas que jugó en el Sevilla y el diez lleva dos tantos en el mismo tiempo. Huele a pesimismo antes de empezar. Una realidad que sólo cambiaría ganar ya.

    viernes, 12 de agosto de 2011

    Y Stuani firmó su contrato

    Acuerdo total entre el Racing y la Reggina para la cesión del delantero con opción de compra


    El Real Racing Club y la Reggina Calcio S.p.A. han alcanzado un acuerdo por el cual el jugador Christian Ricardo Stuani se incorpora a la entidad veridblanca en calidad de cedido para la presente temporada 2011/12, reservándose el club racinguista la opción de compra.

    El futbolista entrenará mañana viernes, día 12 de agosto y será presentado en la sala de prensa Los Campos de Sport a las 12,30 horas.

    Christian Stuani ya pasó en la Clínica Mompía para pasar el pertinente reconocimiento médico que superó de forma satisfactoria. El jugador uruguayo acudió al centro médico acompañado por el Coordinador Deportivo del club, Juanjo González, siendo recibidos por el Dr. José Luis Palazuelos, Director Gerente de la hospital, perteneciente al Igualatorio Médico Quirúrgico de Cantabria. El examen médico realizado a Christian Stuani por el Dr. Javier Saiz Pérez y la auxiliar Noelia, sirvió para comprobar el buen estado del futbolista. Stuani se mostró contento de su llegada a Santander y confió en aprovechar la oportunidad.

    miércoles, 10 de agosto de 2011

    Stuani llegó, pasó revisión y la Reggina frenó su firma

    «¿Cuál es tu objetivo?», le preguntó un fotógrafo mientras apretaba una y otra vez el botón de su cámara ante un futbolista cubierto de electrodos. «Mi objetivo es hacer muchos goles», respondió. Su representante fue aún más allá. «Stuani no va a meter menos de quince goles este año», les dijo José Luis Zalazar a los periodistas en el aeropuerto.
    El fichaje de Christian Stuani será hoy una realidad. O eso al menos se espera. El delantero uruguayo llegó ayer por la mañana a Parayas a las 10:30 horas procedente de Madrid (donde hizo escala desde Montevideo) y por la tarde pasó con éxito el reconocimiento médico en Mompía. Sin embargo, la Reggina, su actual club, y el jugador no pudieron firmar el acuerdo al que habían llegado días antes para que el '9' renovase un año con el equipo italiano (acababa en 2012 y era una condición indispensable) y esa documentación fue la que retrasó su rubrica en el contrato del Racing.
    El lío frenó su presentación oficial como el segundo fichaje de la 'Era Cúper' pero se espera que el ariete sea verdiblanco hoy y pueda ser presentado por la tarde o, como casi seguro que será, mañana a las 12:30 horas en El Sardinero. Stuani llegará cedido a Santander por una temporada con un salario bruto de 600.000 euros.

    Sin parar.

    Stuani fue recogido ayer en el aeropuerto por su agente, José Luis Zalazar, y el coordinador deportivo del club, Juanjo González, y lo primero que pidió fue marcharse a descansar al hotel ya que estuvo 12 horas en un avión y durmió en un hotel próximo a Barajas. El exjugador del Levante y Albacete no se entrenará hasta firmar y no está previsto que viaje hoy con el resto del equipo a Logroño. Se quedará siguiendo un plan físico especial para llegar a punto al primer partido de Liga. Aunque ha estado entrenándose con el Danubio en su país, el cuerpo técnico quiere tenerlo cuanto antes a tope. Su debut podría producirse el domingo en Pamplona.

    "No puedo estar más contento"

    Se lo prohibieron por la mañana al llegar al aeropuerto de Parayas y le volvieron a insistir al entrar al reconocimiento médico por la tarde. No hacer declaraciones era la premisa del club hasta que no sea presentado. Sin embargo Stuani no pudo contener su alegría por quedarse un año más en la Liga española y, sobre todo, en un club como el Racing donde su agente, Zalazar, le había recomendado fichar. "Estoy muy contento, más no puedo estar, pero estoy a la espera de que todo quede cerrado. Ya habrá tiempo de hablar. Espero que todo salga bien". El delantero uruguayo realizará su primera comparecencia pública hoy o mañana a mediodía en El Sardinero.

    martes, 9 de agosto de 2011

    El Racing iniciará su andadura en Liga el domingo 21 a las cuatro de la tarde

    La Liga de Fútbol Profesional ha anunciado los horarios de la primera jornada del campeonato, en la que el Racing de Santander estrenará nuevo horario. Su partido contra el Getafe, en Los Campos de Sport de El Sardinero, se celebrará a las 16.00 horas del domingo 21 de agosto.
    En lo que concierne al resto de la jornada, el Osasuna-Valencia se televisará en abierto el sábado 20 a las 22.00 horas, el Rayo Vallecano-Mallorca se jugará a las 12 del domingo 21 y el derbi Betis-Sevilla comenzará a las 22.00 horas de ese día.
    En Primera división también se adelantarán al sábado 20 los partidos Espanyol-Granada y Levante-Zaragoza, que se jugarán a las 18.00 horas, y el Villarreal-Sporting, que empezará a las 20.00 horas.
    En la tarde del domingo 21, aparte del partido del Racing, también se disputarán el Real Madrid-Athletic Club, a las 18.00, y el Málaga-Barcelona, a las 20.00 horas. La jornada se completará el lunes 22 con el partido Real Sociedad-Atlético de Madrid a las 21.00 horas.
    Segunda jornada
    La LFP también ha concretado los horarios de la segunda jornada de la Liga. En este caso, el Racing se enfrentará al Valencia en Mestalla, en un horario tradicional. Será el sábado a las 20.00 horas.
    El partido entre Atlético de Madrid y Osasuna se jugará a las 12 horas del domingo día 28, el Athletic-Rayo Vallecano a las 16.00, el Zaragoza-Real Madrid se disputará el sábado a las 20 horas y el Barcelona-Villarreal el lunes 29 a las 21.00 horas.
    Sporting-Real Sociedad (18.00h) y Granada-Betis (22.00h), éste considerado de interés general para su retransmisión en abierto, serán los tres encuentros que se adelantarán al sábado 27.

    sábado, 6 de agosto de 2011

    EL LUNES SE SABE LOS HORARIOS DE LA PRIMERA JORNADA

    El lunes sabemos el dia y la hora para enfrentarnos al Getafe.

    Toño podria irse al Malaga dispuesto a pagar 4 millones de €, uno menos de lo que pide el Racing.

    Stuani practicamente es jugador de Racing, y se acabaron los fichajes por que el presupuesto incial de 2 millones de €, se ha redicido a 1.5 millones de € o un poco menos.

    jueves, 4 de agosto de 2011

    Las nuevas equipaciones hacen un guiño a la historia

    Más protagonismo para el blanco, verde y negro en los diseños de SLAM

    La sala de prensa del nuevo edificio multifuncional de La Albericia se estrenó con la presentación de las equipaciones del Racing para la Temporada 2011/12. El primer encuentro con los medios se desarrolló a primera hora de la tarde una vez que la primera plantilla finalizó el único entrenamiento de la jornada.

    Las nuevas equipaciones están diseñadas, por tercer año consecutivo, por la firma SLAM, que tiene su sede central en Génova. Pedro Fusté, responsable de la empresa en España adelantó que todos los equipajes estarán a disposición del equipo para iniciar la temporada el 20- 21 de agosto ante el Getafe CF en Los Campos de Sport. Al tiempo, informó de que se encontrarán a la venta en la tienda del estadio a finales del presente mes. Entre tanto el Racing seguirá utilizando, durante la pretemporada, los uniformes del anterior ejercicio.

    Mario, Adrián, Acosta y Christian

    Como modelos se prestaron los jugadores Mario Fernández (portero), Adrián González (primera), Christian Fernández (segunda) y Lautaro Acosta (tercera). Fusté definió el diseño como una mezcla de sencillez, recuperación de los colores tradicionales del Racing (blanco, verde y negro) y guiño a la historia. Todo ello precisamente en la campaña previa a la celebración del centenario racinguista. El representante de SLAM definió cada una de las equipaciones. La primera rememora la camisola de siempre, predominando el blanco, con anchas bandas laterales verdes, cuello caja y el nombre del club impreso, así como las banderas de Santander y Cantabria en la parte posterior.

    La segunda equipación será totalmente verde (camiseta, pantalón y medias), con cuello vuelto y las banderas de la ciudad y la región a la altura de la nuca. Para la tercera se ha optado por el negro, como color casi total, si bien el cuello vuelto es blanco y verde y verdes son los dos laterales de la camisa.

    Con Pedro Fusté, de SLAM

    Además, se presentó una de las cuatro equipaciones que hay para el portero. Mario Fernández apareció ante los medios con el jersey negro y gris, lo mismo que pantalón y medias. Si bien, los guardametas racinguistas también disponen de otras de color verde, fucsia y azul.

    Acuerdo con el uruguayo Stuani a falta del sí de los administradores

    Cristian Stuani será del Racing si los administradores concursales dan el visto bueno a una operación en la que el club cántabro ya cuenta con el beneplácito del futbolista y de su club, la Reggina, que este año jugará en la Serie B del fútbol italiano. El delantero, que la pasada campaña militó en el Levante, llegaría en calidad de cedido aunque, en este caso, en principio, con una opción de compra para el conjunto verdiblanco a final de temporada.
    Santiago Ruiz Asenjo, Ramón Camarena y Alejandro Alvargonzález tendrán la última palabra en la incorporación del futbolista uruguayo (hace falta el consentimiento de dos de los tres). Ellos deben dar el sí definitivo a las condiciones negociadas por el Racing tanto con el jugador como con el club que posee sus derechos. Los márgenes son estrechos. Con dos millones para gastar y, al menos, una cuarta parte ya invertida en Acosta, la ficha se ajustará a la idea de invertir esa cantidad total en un total de tres o cuatro futbolistas. Si los responsables judiciales del club aceptan la propuesta, la incorporación sería prácticamente inmediata. No hay que olvidar que Cúper se llevará precisamente a Italia de gira a sus jugadores este fin de semana. La idea es que el argentino ya tenga un punta a su disposición para medirse, el sábado, al Chievo Verona.

    miércoles, 3 de agosto de 2011

    El fichaje de Antonio Tomás está más cerca

    El presidente del Racing de Santander, Francisco Pernía, ha confirmado que el club cántabro está interesado en hacerse con los servicios del centrocampista Antonio Tomás, ya que "cumple las condiciones" de ser un jugador libre, tras desvincularse del Deportivo.
    Pernía, que ha asistido este martes a la inauguración de las nuevas instalaciones de entrenamiento del club en La Albericia, ha señalado que se trata de una futbolista "considerado" por la secretaría técnica y del que "conocen" su situación. Además, el presidente del Racing ha reconocido que mantuvo un encuentro con el jugador el pasado domingo, en la localidad cántabra de Cartes.
    Antonio Tomás se encuentra sin equipo desde que terminó su contrato con el Deportivo de La Coruña el pasado 30 de junio y el Racing estaría interesado en recuperar a un jugador que ya conoce el club, pues se formó en la cantera del equipo cántabro. El fichaje Antonio Tomás cubriría una de las reclamaciones del técnico, Héctor Cúper, quien solicitó al club la contratación de centrocampistas como una de las prioridades, ya que de momento solo cuenta con Diop, Colsa y Edu Bedia para cubrir el centro del campo.
    Sobre la incorporación de un delantero, Pernía ha indicado que "lo ideal" sería contar ya con él esta semana, porque cada vez queda menos para el inicio liguero frente al Getafe y cuanto antes se pueda hacer "mucho mejor". En cuanto a la posible salida del argentino Ariel Nahuelpan del Racing, ha señalado que están en contacto diario con sus representantes para encontrar la mejor solución para el club y para el jugador que, según Pernía, desea jugar en un equipo sudamericano.

    El gobierno cántabro negocia la venta del Racing

    El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha confirmado que el Gobierno regional está en contacto con dos inversores extranjeros "serios, contrastados y reconocibles" en el ámbito económico que podrían estar interesados en hacerse con el Racing de Santander.
    En declaraciones a los periodistas, Diego también ha reconocido que un grupo de inversores cántabros se ha puesto en contacto con el Gobierno y que este les ha remitido a los gestores del club, quienes, a su juicio, tienen la "obligación" de analizar este tipo de propuestas.
    Ignacio Diego ha hecho estas declaraciones tras asistir a la inauguración de las nuevas instalaciones del club en La Albericia, donde ha vuelto a manifestar su intención de ser distinto al Gobierno anterior (PRC-PSOE), "especialmente en este sentido", y de no incurrir "en los errores" de su antecesor, Miguel Ángel Revilla, buscando inversores como el empresario indio Ahsan Alí Syed.
    Por su parte, el presidente del Racing, Francisco Pernía, ha indicado que es "muy importante" encontrar un empresario "fuerte" que se haga cargo del club antes de que comience la Liga. Pernía ha asegurado que desde el mes de septiembre del año pasado están "peleando" por encontrarlo, pero ha matizado que es muy difícil vender algo cuando aparecen noticias "que tienen que ver poco con la realidad" y los posibles compradores están "expectantes" sobre lo que ocurre.

    lunes, 1 de agosto de 2011

    El Racing espera cerrar ya un punta

    Gusta el nigeriano Akpala, que milita en el Brujas.
    Hoy lunes la directiva y la Secretaría Técnica del Racing se pondrán a trabajar para incorporar lo antes posible a uno de los dos delanteros que necesita la plantilla para ser competitiva.
    El equipo se desplaza el viernes a Italia para disputar dos encuentros amistosos y Héctor Cúper desea tener al menos uno de los atacantes que necesita antes de iniciar el viaje. El más barato y el que más gusta a la secretaría técnica es el nigeriano Akpala, que milita en el Brujas. El delantero africano, que tiene problemas con su entrenador en Bélgica, desea cambiar de aires y el Racing es una opción que le gusta. Hoy la directiva racinguista intentará acelerar los trámites para incorporar lo antes posible a Akpala. El segundo delantero llegaría en caso de que saliese uno de los otros dos que tiene el Racing en plantilla; Ariel o Sarmiento. Por el ex futbolista del Salamanca han preguntado varios equipos de Segunda, sobre todo el Xerez, y todo parece indicar que éste será su destino. Sarmiento intentará esta semana convencer a Cúper para quedarse, pero la necesidad de fichar delanteros contrastados hace que el argentino pueda salir y poder contar con su ficha para destinarla a otros futbolistas que se incorporarán. En caso de que salgan Sarmiento o Ariel, o los dos, llegaría también Cristian Menéndez, que continúa esperando en Argentina una llamada del Racing para viajar a España.
    El delantero de Lanús tiene el beneplácito de Cúper y si hay dinero disponible, acabará fichando por el Racing. Después de reforzar la delantera, el conjunto cántabro intentará fichar un eje defensivo y un central para apuntalar la plantilla.