sábado, 30 de septiembre de 2017

RACING-BURGOS ENTRE SEMANA UN MIERCOLES

El partido más atractivo de la temporada en los Campos de Sport de El Sardinero es sobre el papel el que enfrenta al conjunto santanderino con el Burgos, el actual líder… Y justo es en la única jornada que cae en miércoles: el 1 de noviembre.


Los racinguistas tendrán que cuadrar la agenda para un encuentro que probablemente se ubicará por la tarde en una jornada festiva y de marcado carácter religioso. Tampoco podrá venir mucha gente desde Burgos para presenciar un duelo entre dos los favoritos del Grupo II. Es la única jornada en miércoles de todo del apretado calendario de Segunda B, que parará los fines de semana de Navidad y Nochevieja.

Después de seis jornadas el Burgos es junto con el Mallorca el mejor equipo de la categoría de bronce del fútbol español. La escuadra que entrena Patxi Salinas es la única que todavía ostenta la condición de invicta y de imbatida. Los burgaleses se han postulado como candidatos al primer puesto y comandan el Grupo II en solitario con 16 puntos y sin encajar un solo gol. Solamente han anotado cinco goles en seis partidos, pero les han sacado una rentabilidad de récord… De hecho, lo es. Nadie en el fútbol español, de Primera, Segunda o Segunda B ha obtenido tanto con tan poco bagaje ofensivo. El Real Jaén logró 13 puntos en Segunda con cinco goles en la 2000/2001, los mismos registros conseguidos por el Barakaldo en en la temporada 1998/1999 y la Gimnástica de Torrelavega de la campaña 1996/1997, aunque ambos en Segunda B.

Una lástima que uno de los rivales más fuertes del Grupo II, con el atractivo de los exracinguistas Carlos Álvarez y Beobide, visite El Sardinero en una previsible fría noche de noviembre entresemana.

lunes, 26 de junio de 2017

EL RACING SEGUIRÁ UN AÑO MÁS EN EL POZO DE SEGUNDA B

EL RACING, una temporada más, no acaba de salir del pozo que representa la Segunda B. Ha llegado a la final pero ha sucumbido, después de no hacer los deberes en su grupo y proclamarse campeón. En esta ocasión, los cuatro equipos que ganaron la liga en sus respectivos grupos han ascendido a Segunda. Para el Racing, el ascenso en esta ocasión era una oportunidad de remontar. Hubiera tenido una liga frente a dos equipos asturianos -Gijón y Oviedo- , dos castellanos -Valladolid y Cultural Leonesa-, Osasuna de Pamplona y dos aragoneses como el Zaragoza y el Huesca. Es decir, una Liga atractiva... para remontar y reducir significativamente la deuda con Hacienda que asciende a 9,17 millones de euros.
Pero no ha sido posible. En el Miniestadi, parece que no salió a ganar, más bien -por lo que vimos- la estrategia pasaba por no perder, lo que representa un "desafío" al millar de cántabros que se desplazaron a Barcelona. O, mejor dicho, una falta de respeto de sus profesionales a esa afición que se desplazó para acompañarles en la derrota, ya que en su intimidad sabían que la gesta era imposible. O casi.
Sería conveniente que el club pasara a otras manos. La etapa de Manuel Higuera, quien criticaba ruidosamente a otros directivos cuando el equipo precisamente estaba en primera, viene representando un tiempo nefasto para la SAD Racing de Santander. Por el bien del club, de la búsqueda de otros rumbos más positivos y por otras razones que no vienen al caso en estos momentos, debiera dimitir. Su nombre está vinculado a la etapa deportiva más cruel de las últimas décadas, con un tiempo largo en el pozo de la segunda B. Debe, mejor hoy que mañana, tomar un gesto responsable, que en estos momentos solo pasa por su dimisión y la de su equipo, que como está demostrado va de fracaso en fracaso.
Es de esperar que el Racing no desaparezca. Es parte de nuestra identidad, pero al fin y al cabo son unos colores que no representan a toda la comunidad. Y esta era la razón poderosa por la que muchas voces se oponían a que llegara al club una subvención millonaria del Gobierno regional, que ahora tras el fracaso deportivo se pensará más la decisión.  
El RACING se queda en el pozo de la Segunda B, mientras que el Barça B vuelve a Segunda División tras dos temporadas de compartir con el equipo cántabro el infierno de esta categoría. El filial azulgrana había sentenciado la eliminatoria en El Sardinero, donde venció 1-4, y en el Mini supo manejar los nervios ante un Racing a la desesperada. Si repasamos el encuentro, podría afirmarse que los cántabros no hicieron nada para remontar, más bien pareció que se conformaban con no perder. El millar de aficionados cántabros que tomaron asiento en el Miniestadi quedaron profundamente defraudados.
Según los cronistas locales, no fue el mejor partido del filial en la temporada, el número 44 entre los 38 de Liga y los 6 del playoff, pero quizás fue el más serio y el 0-0 supo a gloria. El club necesitaba el ascenso para formar a sus canteranos en la categoría de plata y Gerard López y sus jugadores han cumplido.
La presión afectó más al Barça B que al Racing en el inicio de partido. El filial azulgrana, que tenía más que perder tras el 1-4 de la ida, jugó demasiado acelerado ante un equipo cántabro más experto y más paciente, presionando arriba en el juego posicional y esperando errores, intuyendo que tendría ocasiones.
El equipo de Gerard López vivió en la primera media hora de los balones largos de Martínez desde la defensa y de la velocidad de Marc Cardona para pelearlos con los centrales del Racing, a veces con éxito. Solo las llegadas por la banda de la izquierda del lateral Marc Cucurella, siempre con criterio y buenos centros, se salieron del guión, pero no encontraron rematador pese a su buena dirección.
Ambos equipos reclamaron dos penaltis de forma consecutiva: Héber Pena cayó ante Ferran Sarsanedas, sustituto del sancionado Fali en el 10’, y Aleñá sufrió un empujón en el 11’. El árbitro extremeño Hernández Maeso no vio nada en ninguna de las dos acciones.
El Barça B no trenzó juego ni tuvo un excesivo control, pero supo defender bien con un Marlon muy concentrado ante un Racing con jugadores peligrosos y de calidad como Dani Aquino, Santi Jara o Álvaro Peña, que reemplazó al sancionado Abdón Prats por la expulsión de la ida. Ninguno de ellos, sin embargo, creó una ocasión clara en la primera parte, cosa que sí hizo Borja Granero con una media vuelta con poco ángulo que pasó muy cerca del poste.
Por el Barça, los intentos más destacados fueron desde fuera del área a cargo de Gumbau y Aleñá, pero salieron desviados. Sí se produjeron varias contras con igualdad numérica, pero sin acierto en el pase final.
En la segunda parte arriesgó Ángel Viadero con un doble cambio ofensivo en busca del milagro. Entraron los delanteros Carlos Álvarez y César Díaz por un central, Mikel Santamaría, y Santi Jara. El Barça B encontró más espacios a la contra y Alfaro perdonó la sentencia a portería vacía tras pase de Romera. Poco después, el Racing pudo meterse en eliminatoria con media hora por delante con un remate a bocajarro de Gándara que desvió Suárez de forma antológica con el pie.
El partido se convirtió en un correcalles, con el Barça B buscando el gol definitivo en contras con superioridad numérica no aprovechadas por Alfaro y Aleñá, mientras que el Racing acumulaba jugadores en el área azulgrana en faltas laterales. Suárez se mostró muy seguro por alto y Marlon mostró su jerarquia en el cuerpo a cuerpo. El equipo cántabro acabo rindiéndose ante la evidencia de que remontar el 1-4 era imposible y el Barça B celebró su deseado ascenso.
Ficha técnica
Barça B-Racing 0-0
Barça B: Suárez; Palencia, Marlon, Martínez (Abel Ruiz, 79’), Marc Cucurella; Aleñá, Ferran Sarsanedas, Gumbau; Alfaro, Dani Romera (Xemi, 71’) y Marc Cardona (Borja López, 87’)
Entrenador: Gerard López
Racing: Iván Crespo; Gándara, Mikel Santamaría (César Díaz, 46’), Samuel Llorca, Julen Castañeda; Santi Jara (Carlos Álvarez, 46’), Jagoba Beovide (Sergio Ruiz, 68’), Borja Granero, Héber Pena; Dani Aquino y Álvaro Peña

lunes, 19 de junio de 2017

Las notas del Racing 1 - Barcelona B 4


Desastrosa labor colectiva y del entrenador en un partido de la ronda final del play-off por el ascenso a Segunda que termina 1-4 en tu estadio. El Racing estuvo mal y el árbitro lo empeoró. Se salvan de la quema Gándara, un suplente que no lo pareció, y quizá los dos mediocentros hasta que les duró la gasolina.

Iván Crespo   3/10
El portero menos goleado de la categoría dos temporadas consecutivas se llevó cuatro goles. Poco pudo hacer en la mayoría de los tantos. En el descanso el árbitro le enseñó la amarilla por protestar.

Miguel Gándara   6/10
El más solvente de la defensa. El único que no tembló ante la responsabilidad, un mensaje para los que dudaban de la capacidad del canterano.

Samuel Llorca   3/10
Alternó buenas acciones con fallos graves, aunque ya estaba el partido roto. La zaga no estuvo atenta en la estrategia rival y se vino abajo ante los problemas surgidos. El alicantino es el jefe de una línea que no estuvo a la altura.

Mikel Santamaría   3/10
Empezó bien, pero estuvo muy irregular. Resbaló dejando en bandeja el tercer gol.

Julen Castañeda   5/10
Cumplió en el flanco izquierdo e incluso se incorporó al ataque con acierto en momentos puntuales.

Jagoba Beobide   6/10
Se multiplicó en el centro del campo hasta que se le acabó la gasolina en la segunda mitad y con un hombre menos en el césped.

Borja Granero   5/10
También terminó fundido, pero fue un baluarte para sus compañeros. Los mejores minutos del equipo tuvieron mucho que ver su aparición.

Santi Jara   4/10
Entró muy poco en juego. Ni a balón para estuvo tan fino como en otras ocasiones.

Heber Pena   2/10
Apenas participó y no estuvo afortunada cuando tuvo la pelota en los pies. Se le echó de menos.

Dani Aquino   4/10
Erró un penalti y estrelló un balón en el palo que generó el gol de Prats. Estuvo muy intermitente y no le salió bien ni el juego subterráneo para desquiciar el filial azulgrana.

Abdón Prats   2/10
Muy bien en el arranque del partido con un par de acciones de mérito y el gol, pero su rigurosa expulsión en la segunda dejó al equipo a merced del rival. No midió en la falta, aunque el árbitro pudo haber mostrado una amarilla en lugar de expulsarle.

lunes, 29 de mayo de 2017

VILLANOVENSE NUEVO RIVAL


No hizo falta sorteo para la segunda ronda de la fase de ascenso, es lo que tienen los emparejamientos con muchos condicionantes. Los campeones repescados se emparejan con los cuartos clasificados y nadie puede jugar contra un club de su grupo. El Racing jugará ante el Villanovense el 4 domingo de junio a las siete de la tarde.

martes, 16 de mayo de 2017

Rayo Majadahonda: el primer rival


Era el rival preferido por la afición racinguista. Madrid es un sitio no demasiado lejano para un desplazamiento masivo de seguidores y el potencial del Rayo Majadahonda era el menor de los tres posibles rivales en esta primera ronda de la fase de ascenso.


El equipo madrileño iniciaba la campaña con el objetivo de mantener la categoría, pero una recta final de campaña espectacular ha motivado que entrasen in extremis en el play-off de ascenso dejando fuera al Leioa. En las últimas nueve jornadas han ganado siete partidos y empatado dos.

El Rayo Majadahonda solamente ha militado cuatro temporadas en Segunda B, dos de ellas éstas dos últimas. Su mejor posición en la categoría de bronce del fútbol español ha sido un puesto 14 hasta esta sorprendente campaña.

El hombre milagro de los rayistas ha sido un técnico muy conocido de fútbol madrileño, el entrenador Antonio Iriondo. Un niño de la guerra que nació en Moscú y que ha entrenando a multitud de equipos, entre ellos el Rayo Vallecano en Primera unas pocas jornadas de la temporada 2002/2003.

El conjunto madrileño tiene un buen ramillete de veteranos, pero la mayoría de la plantilla es muy joven. Al Rayo le gusta tocar la pelota y tiene una delantera muy móvil con hombres pequeños y rápidos en el ataque. Destacan el gaditano Noño, Jorge Félix y Portilla. Los tres han anotado ocho goles cada uno. Esta temporada ha destacado también el lateral izquierdo, el luso-brasileño Tiago Venancio Alves. Esa movilidad ofensiva podría hacer daño a los racinguistas, aunque los cántabros parten como claros favoritos en esta primera eliminatoria.

En la portería han jugado Miguel Ángel y Basilio, dos porteros veteranos habituales de los clubes madrileños en Segunda B. Muchos futbolistas del Rayo Majadahonda se han formado en la cantera del Atlético de Madrid, normal porque ambos clubes comparten instalaciones. Los rayistas juegan en el Cerro del Espino, campo de entrenamiento de los colchoneros y sede de su filial y del equipo femenino rojiblanco.

El estadio tiene capacidad para algo más de 3.300 espectadores y unas buenas dimensiones: 106 por 70, medidas muy similares al terreno de juego de los Campos de Sport de El Sardinero. Hasta mañana no se sabrá si se juega el sábado por la tarde o el domingo por la mañana. El Rayo suele jugar como local los domingos a las 12 y quieren ese mismo horario, el problema es que el equipo femenino del Atlético de Madrid se juega la Liga el domingo a las 12 en el Cerro del Espino... Las féminas no han querido jugar en el Vicente Calderón y no está claro quién tiene preferencia en el uso de las instalaciones.

lunes, 24 de abril de 2017

Los abonados podrán presenciar todo el play off por el 50% del precio de una entrada

La venta de pases para la fase de ascenso a la Liga 1|2|3 comenzará el próximo lunes 24 de abril.

En la campaña de renovación y alta de abonos tanto del pasado verano como la realizada para esta Segunda Vuelta el Real Racing Club comunicó que los carnets eran válidos para el campeonato regular 2016/17 (19 partidos) y la Copa del Rey pero el Consejo de Administración verdiblanco, en agradecimiento a la fidelidad y apoyo de sus más de 8.000 abonados, ha decidido que éstos puedan presenciar la totalidad del play off por sólo el 50% del precio de una entrada –igual que se hizo la temporada pasada.
Con el primer equipo clasificado ya matemáticamente para la fase de ascenso a Segunda División, se pondrán a la venta, sólo para abonados (es imprescindible llevar el carnet o una autorización firmada por el titular acompañada de fotocopia de su DNI), los pases que permiten ver todos los partidos del play off que se disputen en El Sardinero (mínimo uno y máximo tres). La entidad verdiblanca ha decidido que por el 50% del importe de una entrada -se mantendrán los mismos precios, entre 10 y 30 euros, de los encuentros del campeonato 2016/17 en el Grupo I de Segunda B- los abonados puedan presenciar toda la fase ascenso. Con esta medida el club cántabro quiere favorecer la asistencia a Los Campos de Sport en el tramo decisivo de la presente campaña.

Entre cinco y 15 euros

Así, los abonados racinguistas de esta temporada podrán presenciar todo el play off, como máximo, por 15 euros en caso de tener el carnet de Tribuna Central aunque si el abono es de Preferencia Norte o Sur el coste asciende sólo a cinco euros. Además, los importes son aún menores para los pases Infantiles (6- 12 años) y Juveniles (13- 17 años).
Para facilitar a sus abonados la asistencia a las taquillas y evitar molestas colas, el Real Racing Club comenzará a vender los abonos para el play off de ascenso a la Liga 1|2|3 el próximo lunes, 24 de abril. Cada abonado, por el 50% del importe de una localidad, recibirá tres entradas -numeradas del uno al tres- valederas para los encuentros de la promoción, que comenzará el próximo mes de mayo, que se disputen en El Sardinero.
Las taquillas verdiblancas, situadas en el estadio, abrirán la próxima semana -de lunes a viernes- de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

martes, 18 de abril de 2017

EL RECORD DE LOS 88 PUNTOS

El récord de los 88 puntos


Desde que las victorias valen tres puntos en Segunda División B cinco clubes lograron la cifra de los 82 puntos. Un récord que se superará esta temporada con seguridad, pero antes de esa temporada 95/96 en la que se premió con un punto más el triunfo hubo otros equipos que sí habrían roto el techo de los 82 puntos si aplicamos la normativa actual de puntuación.

El récord absoluto lo tendría el Alavés que entrenaba Txutxi Aranguren en la campaña 94/95. La escuadra vitoriana se marchó hasta los 88 puntos con 27 triunfos, siete empates y cuatro derrotas. Anotaron 91 goles en 38 jornadas y encajaron 26. Nadie ha ganado su grupo con tanta solvencia numérica, aunque el Alavés solamente aventajó en seis puntos al Numancia. Un joven Iván Campo, con 20 años, actuaba en el centro de la defensa del conjunto Babazorro. Castillejo, que había jugado en Primera militando en el Osasuna, con 21 goles fue su máximo goleador.

Quizá aquel grupo en el que militó el Alavés no era muy potente. Numancia, Sestao, que también subió a Segunda, y el Beasaín acompañaron a los vitorianos a la fase de ascenso. La Gimnástica de Torrelavega quedó decimoséptima y descendió. Hubo cuatro filiales en el grupo: Logroñés B, Zaragoza B, Osasuna B y Real Sociedad B. El colista fue el modesto Hullera que solamente obtuvo 17 puntos con cuatro victorias y nueve empates. El Alavés ascendió superando en la liguilla a Las Palmas, Gramanet y Real Jaén. En esa fase final no lo tuvo fácil, pero demostró ser un equipo extraordinario.

El Albacete logró 87 puntos en la temporada 89/90 en el Grupo III con 27 triunfos, seis empates y cinco encuentros perdidos. El conjunto manchego estaba entrenado por Benito Floro y ascendió directamente como campeón. No había entonces promoción, todo un lujo.


Otros dos equipos hubiesen sumado 85 puntos si les otorgamos tres puntos por victoria: el Bilbao Athletic en dos ocasiones (82/83 y 88/89) y el Eibar en la temporada 87/88. El filial bilbaíno ascendió directamente sin liguilla en la 88/89 con Iñaki Sáez en el banquillo y Jesús Merino en el centro de la zaga. En la plantilla del filial de los Leones había jugadores como Eskurza, Aguirretxu, Urrutia o Ander Garitano. En la temporada 82/83 el Bilbao Athletic marcó 91 goles en 38 jornadas y también logró el ascenso directo como campeón. El primer equipo ganó la Liga y el filial obtuvo el ascenso a Segunda con un equipazo que contaba con los hermanos Salinas y Andrinua. La temporada siguiente se proclamó subcampeón de Segunda por detrás del Castilla de la Quinta del Buitre y estuvo muy cerca de quedar primero. Julio Salinas fue Pichichi de Segunda B y repitió galardón en Segunda a la campaña siguiente.


El Eibar de la temporada 87/88, la primera campaña con 80 equipos en Segunda División B, ascendió como campeón directo. No había entonces liguilla ni promoción y se mantuvo 18 temporadas en la categoría de plata posteriormente. Era ya ese equipo armero rocoso con Alfonso Barasoain en el banquillo y una base de jugadores que estuvieron muchos años en Segunda.

Y otros dos conjuntos hubiesen llegado a los 84 puntos con tres puntos por victoria en la división de bronce del fútbol español: el Alavés de la 93/94 y el Levante de la 88/89. Los valencianos, entrenados por Roberto Álvarez, subieron directamente como campeones de grupo.

Peor es el caso de los vitorianos, que perdieron solamente dos partidos de la fase regular, aunque empataron 12 y ganaron 24 aquella campaña con Irulegui como entrenador. Curiosamente es el único caso de un registro tan positivo que no tiene el premio del ascenso. Siempre hay excepciones. El Alavés quedó tercero de su grupo de liguilla, que ganó el Getafe. El Figueres fue segundo y el Recreativo, cuarto. Los vascos empataban demasiado y comenzaron la liguilla con dos empates que les lastraron demasiado… Esa campaña ascendieron tres clubes del Grupo I: UD Salamanca, Getafe y Ourense.

En la actual campaña Celta B y Racing podrían superar ese récord ficticio de los 88 puntos, en realidad el computo oficial del Alavés en la temporada 94/95 fue solamente de 61 con dos puntos por victoria, pero gallegos y cántabros tendrían que ganar los cuatro partidos que les restan para alcanzar los 89. Un registro alucinante en cualquier caso. Lo de los 91 goles a favor no está ya al alcance de los vigueses, que llevan "solamente" 68, pero los cántabros sí que parece que acabarán con menos tantos en contra que un Alavés de récord. El Alavés de los 88 puntos.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Venta de entradas Cultural y Deportiva Leonesa-Real Racing Club

Venta de entradas Cultural y Deportiva Leonesa-Real Racing Club
La Cultural y Deportiva Leonesa S.A.D informa que a partir del jueves 23 de febrero se ponen a la venta las entradas y suplementos para el Cultural y Deportiva Leonesa-Real Racing Club del domingo 19 de marzo a las 17:00 horas, declarado Día de Ayuda al Club.

Precio entradas Afición Visitante:
-Tribuna y preferencia oeste: 20 euros
-Tribuna este, ubicacion mayoritaria visitante: 15 euros
-Fondos: 15 euros
-Niños de 5 a 14 años (todas las zonas): 5 euros

Promoción “Multiplicando la ilusión”*
Con la compra de cada suplemento te obsequiamos con:
-Suplemento tribuna y preferencia: dos entradas para Tribuna Este para el Cultural y Deportiva Leonesa-Real Club Celta de Vigo B
-Suplemento Fondos: una entrada para fondo para el Cultural y Deportiva Leonesa-Real Club Celta de Vigo B
-Carnets Premium: podrán recoger sus entradas para el encuentro con el Real Club Celta de Vigo a partir del lunes 20 de marzo en las Oficinas del Club.
*Promoción limitada a existencias disponibles según venta de entradas.

Precio suplementos:
-Tribuna y preferencia: 10 euros
-Fondos: 5 euros
-Premium (abonos rojos) y Junior y Chupetin (abonos amarillos): acceso gratuito con su carnet.
  

lunes, 23 de enero de 2017

UN NUEVO NUEVE EN LA CIUDAD


Nada dura eternamente y Pasaron dejó de ser inexpugnable. Un Racing bastante mejor que en las últimas semanas se impuso 0-1 con un tanto del debutante Carlos Álvarez en el minuto 75. La escuadra de Ángel Viadero llegó más a la portería rival aunque sigue con poca efectividad en el arco contrario y cometiendo errores graves en defensa.

La primera parte fue un toma y daca entre el cuarto y el segundo clasificado del Grupo I. El Racing salió mejor que en los anteriores encuentros, más intenso y espabilado tras el meneo recibido ante el Celta B en El Sardinero. Los cántabros llegaban más por las bandas y se buscaba esa verticalidad perdida, aunque los desajustes y los errores de traca atrás siguen poniendo los pelos de punta a los racinguistas.

Jacobo Trigo buscó con una volea la escuadra de la portería defendida por Iván Crespo a los seis minutos. El Pontevedra se mostraba muy serio y peligroso con sus armas. El partido comenzó de manera vibrante. Tres minutos después Javi Cobo remató de cabeza picando el balón un buen centro de Heber Pena.

En el minutos 19 un error clamoroso de Samuel Llorca propició un disparo de David Añón peligroso. El alicantino es el rey destronado de la zaga racinguista que vaga penando por el césped. El Pontevedra, pese a las bajas importantes, no le perdía la cara al duelo y aprovechaba sus opciones con inteligencia. En el minuto 26 un centro de falta lateral lo remató Peña en el segundo palo y aunque no iba entre los tres palos despejó un defensor gallego muy cerca de la línea de gol. No había ocasiones clarísimas, pero ambas escuadras se alternaban con buenos acercamientos.

En el minuto 41 llegó el susto. El árbitro asturiano Ruiz Álvarez acertó a señalar un piscinazo dentro del área del Racing. Era una acción muy complicada de apreciar, no era penalti aunque podía haber picado. El colegiado le sacó la amarilla a Mouriño y metió por unos instantes el miedo en el cuerpo a los racinguistas.

Lo peor del Racing en la primera mitad fue la pareja de centrales. Una vez más se erigieron en los mejores atacantes del rival. Al filo de cumplirse el tiempo reglamentario Mateo remató de cabeza en el área pequeña muy alto gracias a que le molestó su compañero Mouriño. Los dos centrales del Racing estaban descolocados de miranda.

Nada más empezar el segundo tiempo Dani Aquino hizo una de las mejores jugadas del encuentro. Una acción individual, regate y disparo con la pierna derecha… El balón golpeó la red por fuera muy cerca del poste después de tocase lo justo Edu. El murciano no estuvo tan brillante como en otras ocasiones, pero nunca desfallece en el trabajo.

El centro de la defensa montañesa seguía siendo un coladero. Si el equipo presionaba más arriba o subían los laterales dejaban atrás a dos centrales muertos. En el minuto 51 un disparo de Mouriño llegó tras quedarse Llorca y Santamaría como estatuas. Poco después una buena acción de Heber Pena terminó con el centro del gallego al primer palo donde estaba Aquino. El murciano no llegó a meter la cabeza por centímetros y hubiese sido gol. Un rebote en el centro del campo dejó a Heber Pena solo encarando a Edu, pero el ferrolando golpeó mal su intento de vaselina. No fue el día de Heber. La réplica la dio Añón enganchando una volea en el segundo palo que se marchó alta.

El conjunto que entrena Viadero achuchaba al Pontevedra entrando bien por las bandas, especialmente con los balones que colgaba Santi Jara. En el minuto 73 Mikel Santamaría remató mal en el corzón del área después de varios rechaces tras un saque de esquina. Poco después y fruto de ese acoso de los santanderinos llegó el gol. Varios rechaces en el área y entre una nube de rivales, el asturiano y debutante Carlos Álvarez golpea el balón ajustado al larguero para superar la muralla de futbolista. Tuvo el tiempo justo para levantar la vista y encontrar un hueco imposible. No puede haber mejor estreno ni en el cine.

Con el 0-1 llegó el sufrimiento y los típicos nervios. Tardó mucho en hacer los cambios Viadero e Iván Crespo tuvo que intervenir en un par de ocasiones para cortar el peligro. El equipo comenzó a temblar como un flan en un terremoto. El final agónico es seña de identidad de este equipo. El Pontevedra reclamó un posible penalti sobre Mateu, pero no se movió el marcador. El Racing sumó tres puntos de oro y experimentó una leve mejoría en ataque sobre todo gracias a dos nuevos: Jara y el goleador Álvarez. Lo de la defensa es otra historia digna de estudio científico.

Fran Díez