lunes, 7 de diciembre de 2020

CLASIFICACION A 06-12-2020

POSEQUIPOPTOSPJPGPEPPGFGC
1AMOREBIETA14742184
2RACING11632182
3BILBAO ATHLETIC11632196
4ALAVÉS B11732256
5LAREDO10731356
6R. SOCIEDAD B9330081
7R. UNIÓN9630355
8ARENAS9623144
9PORTUGALETE5612346
10LEIOA5712425
11BARAKALDO16015213

sábado, 30 de septiembre de 2017

RACING-BURGOS ENTRE SEMANA UN MIERCOLES

El partido más atractivo de la temporada en los Campos de Sport de El Sardinero es sobre el papel el que enfrenta al conjunto santanderino con el Burgos, el actual líder… Y justo es en la única jornada que cae en miércoles: el 1 de noviembre.


Los racinguistas tendrán que cuadrar la agenda para un encuentro que probablemente se ubicará por la tarde en una jornada festiva y de marcado carácter religioso. Tampoco podrá venir mucha gente desde Burgos para presenciar un duelo entre dos los favoritos del Grupo II. Es la única jornada en miércoles de todo del apretado calendario de Segunda B, que parará los fines de semana de Navidad y Nochevieja.

Después de seis jornadas el Burgos es junto con el Mallorca el mejor equipo de la categoría de bronce del fútbol español. La escuadra que entrena Patxi Salinas es la única que todavía ostenta la condición de invicta y de imbatida. Los burgaleses se han postulado como candidatos al primer puesto y comandan el Grupo II en solitario con 16 puntos y sin encajar un solo gol. Solamente han anotado cinco goles en seis partidos, pero les han sacado una rentabilidad de récord… De hecho, lo es. Nadie en el fútbol español, de Primera, Segunda o Segunda B ha obtenido tanto con tan poco bagaje ofensivo. El Real Jaén logró 13 puntos en Segunda con cinco goles en la 2000/2001, los mismos registros conseguidos por el Barakaldo en en la temporada 1998/1999 y la Gimnástica de Torrelavega de la campaña 1996/1997, aunque ambos en Segunda B.

Una lástima que uno de los rivales más fuertes del Grupo II, con el atractivo de los exracinguistas Carlos Álvarez y Beobide, visite El Sardinero en una previsible fría noche de noviembre entresemana.

lunes, 26 de junio de 2017

EL RACING SEGUIRÁ UN AÑO MÁS EN EL POZO DE SEGUNDA B

EL RACING, una temporada más, no acaba de salir del pozo que representa la Segunda B. Ha llegado a la final pero ha sucumbido, después de no hacer los deberes en su grupo y proclamarse campeón. En esta ocasión, los cuatro equipos que ganaron la liga en sus respectivos grupos han ascendido a Segunda. Para el Racing, el ascenso en esta ocasión era una oportunidad de remontar. Hubiera tenido una liga frente a dos equipos asturianos -Gijón y Oviedo- , dos castellanos -Valladolid y Cultural Leonesa-, Osasuna de Pamplona y dos aragoneses como el Zaragoza y el Huesca. Es decir, una Liga atractiva... para remontar y reducir significativamente la deuda con Hacienda que asciende a 9,17 millones de euros.
Pero no ha sido posible. En el Miniestadi, parece que no salió a ganar, más bien -por lo que vimos- la estrategia pasaba por no perder, lo que representa un "desafío" al millar de cántabros que se desplazaron a Barcelona. O, mejor dicho, una falta de respeto de sus profesionales a esa afición que se desplazó para acompañarles en la derrota, ya que en su intimidad sabían que la gesta era imposible. O casi.
Sería conveniente que el club pasara a otras manos. La etapa de Manuel Higuera, quien criticaba ruidosamente a otros directivos cuando el equipo precisamente estaba en primera, viene representando un tiempo nefasto para la SAD Racing de Santander. Por el bien del club, de la búsqueda de otros rumbos más positivos y por otras razones que no vienen al caso en estos momentos, debiera dimitir. Su nombre está vinculado a la etapa deportiva más cruel de las últimas décadas, con un tiempo largo en el pozo de la segunda B. Debe, mejor hoy que mañana, tomar un gesto responsable, que en estos momentos solo pasa por su dimisión y la de su equipo, que como está demostrado va de fracaso en fracaso.
Es de esperar que el Racing no desaparezca. Es parte de nuestra identidad, pero al fin y al cabo son unos colores que no representan a toda la comunidad. Y esta era la razón poderosa por la que muchas voces se oponían a que llegara al club una subvención millonaria del Gobierno regional, que ahora tras el fracaso deportivo se pensará más la decisión.  
El RACING se queda en el pozo de la Segunda B, mientras que el Barça B vuelve a Segunda División tras dos temporadas de compartir con el equipo cántabro el infierno de esta categoría. El filial azulgrana había sentenciado la eliminatoria en El Sardinero, donde venció 1-4, y en el Mini supo manejar los nervios ante un Racing a la desesperada. Si repasamos el encuentro, podría afirmarse que los cántabros no hicieron nada para remontar, más bien pareció que se conformaban con no perder. El millar de aficionados cántabros que tomaron asiento en el Miniestadi quedaron profundamente defraudados.
Según los cronistas locales, no fue el mejor partido del filial en la temporada, el número 44 entre los 38 de Liga y los 6 del playoff, pero quizás fue el más serio y el 0-0 supo a gloria. El club necesitaba el ascenso para formar a sus canteranos en la categoría de plata y Gerard López y sus jugadores han cumplido.
La presión afectó más al Barça B que al Racing en el inicio de partido. El filial azulgrana, que tenía más que perder tras el 1-4 de la ida, jugó demasiado acelerado ante un equipo cántabro más experto y más paciente, presionando arriba en el juego posicional y esperando errores, intuyendo que tendría ocasiones.
El equipo de Gerard López vivió en la primera media hora de los balones largos de Martínez desde la defensa y de la velocidad de Marc Cardona para pelearlos con los centrales del Racing, a veces con éxito. Solo las llegadas por la banda de la izquierda del lateral Marc Cucurella, siempre con criterio y buenos centros, se salieron del guión, pero no encontraron rematador pese a su buena dirección.
Ambos equipos reclamaron dos penaltis de forma consecutiva: Héber Pena cayó ante Ferran Sarsanedas, sustituto del sancionado Fali en el 10’, y Aleñá sufrió un empujón en el 11’. El árbitro extremeño Hernández Maeso no vio nada en ninguna de las dos acciones.
El Barça B no trenzó juego ni tuvo un excesivo control, pero supo defender bien con un Marlon muy concentrado ante un Racing con jugadores peligrosos y de calidad como Dani Aquino, Santi Jara o Álvaro Peña, que reemplazó al sancionado Abdón Prats por la expulsión de la ida. Ninguno de ellos, sin embargo, creó una ocasión clara en la primera parte, cosa que sí hizo Borja Granero con una media vuelta con poco ángulo que pasó muy cerca del poste.
Por el Barça, los intentos más destacados fueron desde fuera del área a cargo de Gumbau y Aleñá, pero salieron desviados. Sí se produjeron varias contras con igualdad numérica, pero sin acierto en el pase final.
En la segunda parte arriesgó Ángel Viadero con un doble cambio ofensivo en busca del milagro. Entraron los delanteros Carlos Álvarez y César Díaz por un central, Mikel Santamaría, y Santi Jara. El Barça B encontró más espacios a la contra y Alfaro perdonó la sentencia a portería vacía tras pase de Romera. Poco después, el Racing pudo meterse en eliminatoria con media hora por delante con un remate a bocajarro de Gándara que desvió Suárez de forma antológica con el pie.
El partido se convirtió en un correcalles, con el Barça B buscando el gol definitivo en contras con superioridad numérica no aprovechadas por Alfaro y Aleñá, mientras que el Racing acumulaba jugadores en el área azulgrana en faltas laterales. Suárez se mostró muy seguro por alto y Marlon mostró su jerarquia en el cuerpo a cuerpo. El equipo cántabro acabo rindiéndose ante la evidencia de que remontar el 1-4 era imposible y el Barça B celebró su deseado ascenso.
Ficha técnica
Barça B-Racing 0-0
Barça B: Suárez; Palencia, Marlon, Martínez (Abel Ruiz, 79’), Marc Cucurella; Aleñá, Ferran Sarsanedas, Gumbau; Alfaro, Dani Romera (Xemi, 71’) y Marc Cardona (Borja López, 87’)
Entrenador: Gerard López
Racing: Iván Crespo; Gándara, Mikel Santamaría (César Díaz, 46’), Samuel Llorca, Julen Castañeda; Santi Jara (Carlos Álvarez, 46’), Jagoba Beovide (Sergio Ruiz, 68’), Borja Granero, Héber Pena; Dani Aquino y Álvaro Peña